Explora una amplia gama de recursos educativos diseñados para apoyar el desarrollo profesional en el ámbito de la salud. Aquí encontrarás información sobre Taxonomía NANDA 2024-2026 Dominios y clases; guías de estudio y de autoevaluación del aprendizaje. Concepciones de Aprendizaje: Conductismo vs Constructivismo. Aprendizaje basado en problemas (ABP): características, condiciones, beneficios, diferencias con el aprendizaje tradicional (AT), aplicación en un caso real. Estudio comparativo de las Declaraciones de Alma Ata, Edimburgo, Bogotá y Uruguay. Ética en Ciencias de la Salud. Listas de Cotejo para la evaluación en salud. Trastorno del Espectro Autista (TEA). Método Método Son-Rise®. Formulación de Programas de Educación para la Salud y muchos contenidos más. Nuestro objetivo es brindarte herramientas para avanzar en tus estudios y mantenerte actualizado con las últimas tendencias en educación sanitaria.
Contenidos educativos
Pilares que sostiene el método Son-Rise® Los padres son el mejor recurso. El amor incondicional de los progenitores, así como su dedicación y su compromiso a largo plazo con el niño, es inigualable, aunque la ayuda de los profesionales también resulta…
Leer más…Método Son-Rise para niños afectados por el espectro autista: ¿De qué se trata? ¿Cómo comienza?
El Método Son-Rise es un método basado en el amor y en el respeto al niño afectado por el espectro autista como base para lograr resultados positivos en su recuperación. La investigación indica que la causa primaria de la efección es una forma de trastorno…
Leer más…Modelo Bifocal de Lynda Carpenito
Los primeros cuidados de enfermería escritos se remontan a la época de Florence Nightingale quien consideró determinadas actividades que lograron una serie de resultados, como reducir las infecciones, gracias a su experiencia en la Guerra de Crimea (1854) y la fundación de la…
Leer más…Aplicación del ABP en un Caso Real: desde la Viñeta hasta la Evaluación
La consigna es delinear los aspectos a considerar al momento de aplicar el Método ABP a una Situación/Problema, integrando todos los conocimientos, experiencias y habilidades desarrolladas. Se aplica, en este caso en particular, a estudiantes del Ciclo de Complementación de la…
Leer más…¿Cuáles son las condiciones para el desarrollo del ABP?
¿Cómo se organiza el ABP como técnica didáctica? Análisis de las condiciones que deben cumplirse para poder trabajar con esta metodología de manera eficiente. El proceso de organización de toda técnica didáctica implica la existencia de ciertas condiciones para su operación. En…
Leer más…Beneficios del ABP: Cómo Potencia la Motivación, la Autonomía y el Pensamiento Crítico y Reflexivo
Para el desarrollo de habilidades actitudinales, reflexibas, motivacionales, de pensamiento crítico y de creatividad el ABP tiene innumerables beneficios que lo distancian del apredizaje tradicional (AT). Alumnos con mayor motivación: El método estimula para que los alumnos se involucren más en…
Leer más…¿Cómo Difiere el ABP del Aprendizaje Tradicional (AT)?
Se señalan algunas diferencias importantes entre el proceso de aprendizaje tradicional (AT) y el proceso de aprendizaje en el ABP: AT: El profesor asume el rol de experto o autoridad formal. ABP: Los profesores tienen el rol de facilitador, tutor, guía, coaprendiz, mentor…
Leer más…El ABP en Acción: Un Enfoque Integral para el Aprendizaje Colaborativo y Reflexivo
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante. En el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la…
Leer más…Características del Aprendizaje Basado en Problemas
Una de las principales características del ABP está en fomentar en el alumno la actitud positiva hacia el aprendizaje, en el método se respeta la autonomía del estudiante, quien aprende sobre los contenidos y la propia experiencia de trabajo en la…
Leer más…Aprendizaje Basado en Problemas: Algunas Pultualizaciones Introductorias
El Método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos y en la Universidad de McMaster en Canadá en la década…
Leer más…






