Método Son-Rise para niños afectados por el espectro autista: ¿De qué se trata? ¿Cómo comienza?

El Método Son-Rise es un método basado en el amor y en el respeto al niño afectado por el espectro autista como base para lograr resultados positivos en su recuperación.

La investigación indica que la causa primaria de la efección es una forma de trastorno biológico o neurológico y este método se enfoca más que nada en el respeto al niño y en técnicas que no suponen una  presión emocional para el niño.

Marcelo Cataldo de la organización Esperanza para el Autismo (EPA)  expresó que este método permite  «que uno puede trabajar con su hijo y puede recuperarlo basado en una metodología que parte del amor. No en una metodología impositiva, o conductiva, donde vos le obligas al niño a que haga algo, sino que te vas al mundo que está él para traerlo al mundo que uno está” … “Básicamente, implica decir ‘Yo voy junto a mi hijo, adonde está mi hijo, a su mundo, para de ahí traerlo al mundo que yo vivo’, y no como las otras metodologías que imponen una vuelta a mi mundo forzosamente”. Destacó que aunque Son-Rise no garantiza una recuperación automática, si otorga a los padres las herramientas para “hacerlo de forma divertida, positiva y con amor, no con una presión, una negatividad así fuerte, que es lo que influye en el desarrollo de tu hijo”

El Programa Son Rise es un método terapéutico y relacional que tiene una serie de principios e implica un progreso madurativo mediado por los padres. Es una herramienta (puente, lazo de unión) orientado al conocimiento y comunicación entre padres y terapeutas con el niño afectado por el espectro autista.

En 1974 Raun Kaufman, de tan solo 18 meses, fue diagnosticado con autismo severo y un coeficiente intelectual menor a 30 (el parámetro depende de una edad específica, pero debería oscilar alrededor de 80 a 100)  Todos los profesionales que fueron consultados por Barry y Samahria (padres de Raun) coincidieron en la necesidad de institucionalizar a Raun. Hasta les aconsejaron olvidarse de su hijo y dedicarse a sus otras dos hijas. Para suerte de Raun, Barry y Samahria desoyeron estos consejos y decidieron demostrarle a ese hijo -que no los miraba a los ojos, no los reconocía, no interactuaba y menos hablaba con ellos- todo el amor que le tenían.

Fue así como Samahria comenzó a hacer “joining” (uno de los puntos claves del Programa). Mediante el joining (unión) los padres se unen a las conductas exclusivas y repetitivas de los niños. Esta unión construye un puente entre los padres y el niño. Samahria fue al mundo de Raun y, para su sorpresa, Raun se conectó con su madre por primera vez. De a poco Raun fue aceptando a su madre, a su padre, a sus hermanas y voluntarios en su mundo. Raun, no sólo se recuperó totalmente de su condición, además se graduó con el título de Biomedical Ethics (Brown University).

Barry escribió un libro contando la historia de Raun (Son-Rise, The miracle continues). También se hizo una película (Son-Rise, A miracle of love). A partir de esta película, muchos padres contactaron a Barry y Samahria y fue así como en 1983 estos maravillosos padres fundaron Autism Treatment Center of America™, en Sheffield, Massachusetts, Estados Unidos, para poder enseñar las técnicas que no sólo recuperaron a Raun, sino a miles de niños alrededor del mundo.

PRINCIPIOS DEL PROGRAMA

Los temas que incluye el programa son: ayudar al niño a relacionarse con otros, motivar y enseñar al niño, desarrollar su lenguaje, liderar el programa de tratamiento, crear un ambiente óptimo de aprendizaje, manejar las conductas desafiantes, capitalizar las oportunidades diarias de aprendizaje, empoderar a los padres y entrenarlos en autocuidado y manejo del estrés, y en actitudes de no juicio sino proactivas. 

Los principios del Programa Son-Rise son:

  • el potencial del niño es ilimitado
  • el autismo no es un trastorno conductual (sino que es un trastorno relacional, interaccional)
  • la motivación, y no la repetición, es la clave del aprendizaje
  • las conductas repetitivas del niño tienen un valor y significado importantes
  • el padre es el mejor recurso del niño
  • el niño puede progresar en el ambiente adecuado
  • los padres y profesionales son más efectivos cuando se sienten cómodos con el niño, optimistas con respecto a sus capacidades, y esperanzados en relación al futuro del niño
  • el programa puede combinarse de manera efectiva con otras terapias complementarias como intervenciones biomédicas, terapia de integración sensorial, cambios dietarios (por ej: dietas libres de caseína y de gluten), terapia de integración auditiva, entre otras. Se pudo detectar que cuando se aplican otras terapias al tiempo que se realiza el programa SonRise, la intervención es más efectiva que usada en forma exclusiva. 

La Asociación Civil PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condición del Espectro Autista) es una organización sin fines de lucro que obtuvo su personería jurídica bajo la resolución Nº1069 de la Inspección General de Justicia (IGJ) el 27 de septiembre de 2012.

En el Año 2018, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de Interés Social a las actividades llevadas a cabo por PANAACEA. Por otra parte, es miembro fundadora de la Red Espectro Autista en Argentina (RedEA), la Red Espectro Autista Latinoamérica (REAL), la Alianza Humanista de Organizaciones para la Reflexión y la Acción (AHORA), y forma parte del Grupo Artículo 24, la Red de Autismo, y la Sociedad Internacional de Investigación en Autismo (INSAR).

Para todas las  madres y familiares que me consultan acerca de la búsqueda de ayuda para optimizar las condiciones de vida de su hijo/a con alguna condición del Espectro Autista les paso el contacto de la Asociación Civil PANAACEA:

  • Formulario de Consulta
  • Sede: Domingo Repetto 1145, CP B1640EMQ, Buenos Aires, Argentina
  • Mail: info@panaacea.org
  • Tel.: +54 11 4792-8798

PANAACEA ofrece:

  1. Consultas de Orientación vía Skype/Videollamada a cualquier parte de Argentina y el mundo.
  2. Un Módulo Integral Intensivo PANAACEA (MIIP), el cual consiste en una serie de evaluaciones, aplicación de baterías de test, observación en situación de juego e interacción, orientaciones y guías para padres, entre otras cosas, según el caso.
  3. Talleres Gratuitos TEM de intervención temprana para Capacitar a Padres y Madres de niños/as menores de 6 años (cumplidos) con un diagnóstico de TEA, sin lenguaje hablado o con un nivel de lenguaje no superior a “palabras sueltas”.

¿Te gustaría estar al día con las últimas noticias y publicaciones en el ámbito de la salud?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los avances más recientes, investigaciones y artículos relevantes en el campo de la salud. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir directamente en tu bandeja de entrada información actualizada y análisis de expertos. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y mantente al tanto de todo lo que necesitas saber para estar siempre bien informado.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up