Explora una amplia gama de recursos educativos diseñados para apoyar el desarrollo profesional en el ámbito de la salud. Aquí encontrarás información sobre Taxonomía NANDA 2024-2026 Dominios y clases; guías de estudio y de autoevaluación del aprendizaje. Concepciones de Aprendizaje: Conductismo vs Constructivismo. Aprendizaje basado en problemas (ABP): características, condiciones, beneficios, diferencias con el aprendizaje tradicional (AT), aplicación en un caso real. Estudio comparativo de las Declaraciones de Alma Ata, Edimburgo, Bogotá y Uruguay. Ética en Ciencias de la Salud. Listas de Cotejo para la evaluación en salud. Trastorno del Espectro Autista (TEA). Método Método Son-Rise®. Formulación de Programas de Educación para la Salud y muchos contenidos más. Nuestro objetivo es brindarte herramientas para avanzar en tus estudios y mantenerte actualizado con las últimas tendencias en educación sanitaria.
Contenidos educativos
Enfermería, para realizar el plan de cuidados orientado al cuidado de niños y niñas de 0 a 6 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) utiliza los diagnósticos NANDA (Asociación norteamericana de diagnósticos de enfermería); los NIC (Clasificación de Intervenciones…
Leer más…Guía para la Elaboración de Artículos de Revisión en el Proceso Salud-Enfermedad-Cuidado
Se propone una modalidad para escribir un artículo de revisión sobre temas relacionados con el proceso salud – enfermedad – cuidado. Un artículo de revisión no es una publicación original y su finalidad es examinar la bibliografía publicada y situarla…
Leer más…Algunas reflexiones y puntualizaciones sobre PAE
Cuando tomé la determinación de elaborar este aporte al grupo que conformamos -cursantes, docentes, enfermeros- me sentía con algunas pocas certezas y con suficiente experiencia como para hablarles acerca de esta metodología de intervención, de nuestra propia incumbencia profesional, es más,…
Leer más…Mapa de la concentración de arsénico (As) en agua por departamento en Argentina
Este mapa de la concentración de arsénico (As) en agua por departamento en Argentina responde a un relevamiento del año 2001, se ven las zonas «rojas» que marcan alta presencia de arsénico y en azul las que utilizan agua potable,…
Leer más…Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento. Fundamento
Fundamento Proyecto Embarazo Adolescente: captación precoz, control y seguimiento El embarazo en la adolescencia se define como aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de…
Leer más…Declaración de Alma-Ata: diez puntos principales
En 1978 se realiza la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, un evento de trascendencia histórica. Convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), contó con la presencia…
Leer más…Propuesta de Lista de Cotejo para la Evaluación de la Práctica Clínica en Docencia en Enfermería
Una lista de cotejo es un instrumento que permite identificar y registrar aprendizajes con respecto a actitudes, habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata, la presencia o ausencia de ellos a través…
Leer más…Taxonomía NANDA. Dominios y Clases
El libro NANDA 2024-2026 contiene 267 etiquetas. NANDA-International, antes conocida como “Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería (NANDA)”, es la principal organización para la definición, distribución e integración de diagnósticos de enfermería estandarizados en todo el mundo. ¿Qué es un…
Leer más…¿Por qué los enfermeros deben conocer y educar sobre aspectos nutricionales?
Como Enfermeros, el Cuidado es nuestra esencia, nuestra razón de ser y nuestro objeto de estudio. Los cuidados son un acto de asistencia o de apoyo para un individuo o grupo con necesidades evidentes para mejorar su manera de vivir. Pero…
Leer más…¿Cuál es el Aporte de las Ciencias Sociales a la Enfermería?
La sociología constituye una de esas ciencias que puede contribuir a la interdisciplinariedad de la enfermería y en la formación de los profesionales de enfermería, en tanto que la sociología estudia los fenómenos sociales desde lo estructural (teniendo en cuenta…
Leer más…