Contenidos educativos

Explora una amplia gama de recursos educativos diseñados para apoyar el desarrollo profesional en el ámbito de la salud. Aquí encontrarás información sobre Taxonomía NANDA 2024-2026 Dominios y clases; guías de estudio y de autoevaluación del aprendizaje. Concepciones de Aprendizaje: Conductismo vs Constructivismo. Aprendizaje basado en problemas (ABP): características, condiciones, beneficios, diferencias con el aprendizaje tradicional (AT), aplicación en un caso real. Estudio comparativo de las Declaraciones de Alma Ata, Edimburgo, Bogotá y Uruguay. Ética en Ciencias de la Salud. Listas de Cotejo para la evaluación en salud. Trastorno del Espectro Autista (TEA). Método Método Son-Rise®. Formulación de Programas de Educación para la Salud y muchos contenidos más. Nuestro objetivo es brindarte herramientas para avanzar en tus estudios y mantenerte actualizado con las últimas tendencias en educación sanitaria.

¿Cómo formular un Programa de Educación para la Salud?

Les ofrezco una guía para formular un programa educativo para ejecutar en nuestro rol de promotores de salud. Les propongo incluir los componentes fundamentales que no deberían  faltar. Componentes de un Programa de Educación para la Salud  1. Diagnóstico de la…
Leer más…

Salva vidas: limpia tus manos

    ¿Por qué es tan importante difundir conocimientos sobre la higiene de las manos? Porque ayuda a detener la propagación de patógenos peligrosos durante la atención de salud. ¿Cómo lo estamos logrando? Fortaleciendo el aprendizaje para permitir la implementación…
Leer más…

Implementación de BUNDLES

El impacto de los Bundles en la disminución del riesgo de infecciones Los Bundles son paquetes de medidas que ayudan a prevenir las infecciones intrahospitalarias para evitar sus consecuencias en la salud de los pacientes. El conjunto de indicaciones sustentadas en…
Leer más…

¿Qué se Entiende por Mecánica Corporal?

Es muy importante mover y trasladar correctamente personas y cosas para evitar sufrimientos en la columna vertebral, lesiones y fatigas innecesarias. Los esfuerzos físicos realizados con técnicas incorrectas ocasionan un elevado número de accidentes profesionales (patologías invalidantes que afectan al estado…
Leer más…
keyboard_arrow_up