Guía de Estudio. Taxonomía NANDA. Dominio 3: Eliminación. Clase 2. Función Gastrointestinal

Guía de Estudio

Taxonomía NANDA (2024-2026) Dominio III: Eliminación. Clase 2. Función gastrointestinal.

Realizar una producción personal que dé respuesta a las consignas que se detallan a continuación siguiendo las fases del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) para presentar a sus compañeros.

Etapa de Valoración

Preparar un listado con los componentes de la valoración de enfermería a los efectos de poder aplicarla durante su práctica clínica.

Describir los aspectos a considerar en la Historia de Enfermería y la Exploración Física, así como las técnicas que se utilizan en cada caso.

Describir las características normales y anormales de las heces.

Describir los estudios de visualización.

Responsabilidades de enfermería en la toma de muestras de heces para su análisis en el laboratorio

Etapa de  Diagnóstico

  • Focalicen las actividades de valoración de enfermería para garantizar la identificación de los diagnósticos de enfermería existentes e incorporados (2024-2026) según la Taxonomía NANDA 

a)     Identificar los diagnósticos enfermeros relacionados con los problemas de la eliminación fecal, sus características definitorias y los factores relacionados psicológicos, situacionales y fisiológicos (etiología)

b)     Los problemas de la eliminación fecal pueden ser la etiología de otros Diagnósticos de Enfermería. Ejemplificar.

Planifique los criterios de resultados, las intervenciones y su fundamento (razonamiento) para el diagnóstico enfermero:

Diarrea r/c efectos adversos de medicamentos m/p urgencia de evacuación; ruidos intestinales hiperactivos; cólicos intestinales y dolor abdominal.

Etapa de Ejecución

Describa cómo realizar las intervenciones enfermeras orientadas a promover una defecación regular (intimidad, pauta temporal, nutrición y fluidos, ejercicios, posiciones)

Enunciar las pautas para la educación para la salud en relación con la defecación.

Etapa de Evaluación

Describa las actividades de evolución y las preguntas que debe hacerse el personal de enfermería cuando no se alcanzan o se alcanzan de manera parcial los criterios de resultados previstos.

Producción original elaborada por: GARCÍA, Elina E. Magíster en Educación Médica. Presentada en el marco del desempeño docente en la UNICEN.

¿Te gustaría estar al día con las últimas noticias y publicaciones en el ámbito de la salud?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los avances más recientes, investigaciones y artículos relevantes en el campo de la salud. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir directamente en tu bandeja de entrada información actualizada y análisis de expertos. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y mantente al tanto de todo lo que necesitas saber para estar siempre bien informado.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up