Proyecto Embarazo Adolescente: Captación Precoz, Control y Seguimiento

PROYECTO CAPTACIÓN PRECOZ, CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO ADOLESCENTE 

Componentes:

  • Diagnóstico de la Situación

Argentina se ubica por debajo de las tasas promedio de la región de Latinoamérica y el Caribe, pero igualmente hay un alto porcentaje de adolescentes que hoy siguen dando a luz sin la oportunidad de haberlo decidido: 7 de cada 10 embarazos fueron no planificados.

  • Fundamentación

El embarazo en la adolescencia se define como aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia parental. También ha sido definido como la puerta de entrada al ciclo de la pobreza o síndrome del fracaso. Las consecuencias del embarazo adolescente afectan a la madre, al niño, a la familia  y al padre adolescente.

  • Objetivos

Objetivo general es la captar, controlar y realizar seguimiento de las embarazadas adolescentes (10 a 18 años) del área programática prevista en el proyecto.

  • Estrategias de Intervención 

La programación de actividades conjuntas, de forma coordinada entre los distintos sectores del sistema sanitario contribuirá al logro de los objetivos de este proyecto. Es preciso implementar intervenciones directas para la preparación y sensibilización del recurso sanitario y los líderes barriales

  •  Identificación de los recursos

De los recursos disponibles (tangibles e intangibles) en un momento dado, depende la factibilidad de implementación de cada una de las estrategias previstas en el proyecto. Es preciso identificar los tipos de recursos básicos que se requieren para lograr los objetivos.

  • Plan de acción y evaluación 

Es necesario preguntarse ¿En qué consiste el plan de acción?; ¿Cómo se elabora el plan de acción?; ¿Qué tipos y cantidad de recursos se necesitarán?; ¿Qué criterios de evaluación se utilizarán?; ¿Qué procedimientos y técnicas de recolección de datos cualitativos se emplearán?; ¿Cuáles serán las medidas de control?

Producción original elaborada por: GARCÍA, Elina E. Magíster en Educación Médica. Presentada en el marco del Trabajo Final de Posgrado en Planificación Materno Infantil. Archivo PDF. 

¿Te gustaría estar al día con las últimas noticias y publicaciones en el ámbito de la salud?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los avances más recientes, investigaciones y artículos relevantes en el campo de la salud. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir directamente en tu bandeja de entrada información actualizada y análisis de expertos. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y mantente al tanto de todo lo que necesitas saber para estar siempre bien informado.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up