Explora una amplia gama de recursos educativos diseñados para apoyar el desarrollo profesional en el ámbito de la salud. Aquí encontrarás información sobre Taxonomía NANDA 2024-2026 Dominios y clases; guías de estudio y de autoevaluación del aprendizaje. Concepciones de Aprendizaje: Conductismo vs Constructivismo. Aprendizaje basado en problemas (ABP): características, condiciones, beneficios, diferencias con el aprendizaje tradicional (AT), aplicación en un caso real. Estudio comparativo de las Declaraciones de Alma Ata, Edimburgo, Bogotá y Uruguay. Ética en Ciencias de la Salud. Listas de Cotejo para la evaluación en salud. Trastorno del Espectro Autista (TEA). Método Método Son-Rise®. Formulación de Programas de Educación para la Salud y muchos contenidos más. Nuestro objetivo es brindarte herramientas para avanzar en tus estudios y mantenerte actualizado con las últimas tendencias en educación sanitaria.
Contenidos educativos
Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje Modelo Constructivista Taxonomía NANDA 2024 2026 – Dominio 4: Actividad/Resistencia – Clase 1. Dormir/Restaurar Tema: Descanso/Sueño Actividad 1- Realicen una lectura pormenorizada de los aspectos relativos a: “Fisiología del…
Leer más…Guía de Estudio. Taxonomía NANDA. Dominio 3: Eliminación e intercambio. Clase 1. Función urinaria
Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje Modelo Constructivista Taxonomía NANDA 2024 2026 DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO – Clase 1. Función urinaria Tema: Alteraciones en la Función Urinaria Actividad 1- A los efectos de aumentar…
Leer más…Guía de Estudio. Taxonomía NANDA. Tema: El Adulto Anciano
Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje Modelo Constructivista Taxonomía NANDA 2024 2026 Tema: El adulto de edad avanzada Actividad 1- Reunidos en grupo y sin ayuda bibliográfica, identifiquen cambios normales asociados con el envejecimiento,…
Leer más…Guía de Estudio. Taxonomía NANDA. Dominio 9: Afrontamiento/Tolerancia al Estrés. Clases 1, 2 y 3.
Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje Modelo Constructivista Taxonomía NANDA 2024-2026 Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés Clase 1. respuestas postraumáticas Clase 2. copiar las respuestas Clase 3. estrés neuroconductual Tema: Afrontamiento/Tolerancia al estrés Actividad 1-…
Leer más…Guía de Estudio. Taxonomía NANDA. Dominio 11: Seguridad. Clase 2. Lesiones físicas
Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje Taxonomía NANDA DOMINIO 11: SEGURIDAD. Clase 2. Lesiones físicas Tema: Mantenimiento de la integridad cutánea Describan los principales factores que predisponen a los pacientes a las úlceras por presión…
Leer más…Guía de Estudio. Taxonomía NANDA. Dominio 12: Comodidad. Clases 1 y 2.
Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje Modelo Constructivista Taxonomía NANDA Dominio 12: Comodidad. Clase 1. comodidad física. Clase 2. confort ambiental Tema: Dolor agudo y crónico Actividad 1- Reunidos en grupo y sin ayuda bibliográfica discutan…
Leer más…Tres «ideas fuerza» de las declaraciones de Alma Ata, Edimburgo, Bogotá y Uruguay.
Tres «ideas fuerza» de las declaraciones de Alma Ata, Edimburgo, Santa Fe de Bogotá y Uruguay. Su importancia para el desarrollo y la evolución de la Educación Médica en el Siglo XXI La primera idea fuerza de la Declaración de Alma…
Leer más…Estudio Comparativo de las Declaraciones de Alma Ata, Edimburgo, Bogotá y Uruguay
En la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (1978) sus miembros convinieron en los términos de la Declaración de Alma – Ata (DAA) Declara a la APS como derecho humano fundamental y como objetivo social mundial cuyo logro exige esfuerzos intersectoriales –sanitario, social y económico-…
Leer más…Declaración de Bogotá en el marco de la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en América Latina
DECLARACION DE BOGOTÁ CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN AMÉRICA LATINA Santa Fe de Bogotá, Colombia; noviembre de 1992. La promoción de la salud en América Latina busca la creación de condiciones que garanticen el bienestar general como…
Leer más…Declaración de Uruguay sobre Educación Médica
DOCUMENTO 1994 Las Facultades y Escuelas de Medicina y las asociaciones integradas en la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM) y la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM), respectivamente, luego de un…
Leer más…