Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje
Taxonomía NANDA
DOMINIO 11: SEGURIDAD. Clase 2. Lesiones físicas
Tema: Mantenimiento de la integridad cutánea
- Describan los principales factores que predisponen a los pacientes a las úlceras por presión –o de decúbito- y expliquen su etiología.
- Identifiquen los factores de riesgo que contribuyen a su formación y caractericen cada uno de ellos.
- Localicen los cuatro estadios en la formación de las úlceras por presión.
- ¿Cuáles son los instrumentos de que dispone el personal de enfermería para valorar la integridad cutánea?
- Focalicen las actividades de valoración de enfermería para garantizar la identificación de los diagnósticos de enfermería según Taxonomía NANDA 2024-2026 Clase 2: Lesiones Físicas
Riesgo de lesión (00035)
Deterioro de la integridad tisular (00044)
Deterioro de la mucosa oral (00045)
Riesgo de lesión corneal (00245)
Deterioro de la integridad cutánea (00046)
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047)
Riesgo de deterioro de la integridad de la membrana mucosa oral (00247)
Riesgo de deterioro de la integración tisular (00248)
Riesgo de lesión del tracto urinario (00250)
Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica (00246)
Riesgo de caídas (00155)
Riesgo de infección (00004)
- Describan estrategias para valorar las zonas de presión más frecuentes y las úlceras por presión existentes al momento del ingreso del usuario.
- Formulen objetivos/criterios de resultados adecuados para las situaciones de riesgo o deterioro de la integridad cutánea.
- Identifiquen intervenciones enfermeras para reducir el riesgo de formación de úlceras por presión. Expliquen cómo las llevarán a la práctica cotidiana de los servicios –control del aporte de nutrientes y líquidos, mantenimiento de la higiene de la piel, seguridad y prevención de traumatismos cutáneos, utilización de dispositivos de soporte-.
- Discriminen los componentes de la enseñanza al paciente y personas significativas de su entorno inmediato y los componentes del plan de cuidados para el hogar.
- Revisen el material bibliográfico que les permita enlistar las pautas clínicas y directrices para tratar las úlceras por presión.
- ¿Qué interrogantes se plantea el enfermero, en función de los objetivos/criterios de resultados formulados, para evaluar si se han alcanzado o no? O bien ¿en qué medida se han conseguido?
Se observará: Participación activa de cada integrante del grupo.
Grado de compenetración con la temática.
Elaboración escrita de las respuestas.
Presentación oral de las conclusiones.
Producción original elaborada y actualizada por: GARCÍA, Elina E. Magíster en Educación Médica en el marco del desempeño como docente de la UNICEN.