Estimados/as colegas y amigos/as:
Desde la Región Metropolitana de la SAP, tenemos el honor de invitarlos a participar en el 42° Congreso Argentino de Pediatría que tendrá lugar en los salones del NH Gran Hotel Provincial de la Ciudad de Mar del Plata del 13 al 15 de septiembre de 2025.
Con nuestro lema “Creciendo juntos” buscamos destacar el crecimiento profesional y humano que compartimos junto a nuestros pacientes y sus familias, así como el que se genera en el intercambio con nuestros colegas.
Sabemos lo enriquecedor que es encontrarnos cara a cara para reflexionar, discutir y compartir conocimientos que mejoren nuestro acervo profesional para volcarlo en una mejor atención de nuestros pacientes. Esta oportunidad se vuelve aún más valiosa tras el aislamiento impuesto por la pandemia, que nos ha mostrado cuán necesaria es la interacción personal.
También comprendemos el esfuerzo tanto en tiempo como económico que requiere una reunión de esta magnitud. Es por ello que nuestro objetivo es ofrecer un encuentro que favorezca el intercambio activo, algo que es más difícil de lograr a través de medios virtuales, hoy tan accesibles.
Por eso hemos diseñado el programa del Congreso para que la mayoría de las sesiones brinden la posibilidad de interactuar con los disertantes, a través de talleres, sesiones interactivas, diálogos con y entre expertos y respetar el tiempo para preguntas y comentarios de los asistentes.
El Comité Científico, está elaborando un programa que contempla la actualización de los problemas de salud prevalentes, así como las distintas áreas en que desde la pediatría se pueden prevenir afecciones tanto de la infancia como de la adultez. Entre los temas que se tratarán destacamos los cuidados en los primeros 1000 días, nuevas vacunas, el cuidado de la microbiota y la prevención del estrés tóxico, así como los cambios que en forma acelerada se están dando en el mundo y que afectan nuestra actividad.
Algunos de los ejes temáticos incluirán los efectos del cambio climático en la salud física y psicológica de los niños, la presencia creciente de la inteligencia artificial en los diferentes escenarios de la pediatría y sus implicancias, los efectos duraderos que dejó la pandemia y el desafío de ejercer nuestra profesión en un contexto de aumento creciente de la pobreza infantil. Estas cuestiones serán abordadas en mesas transdisciplinarias para un análisis más amplio y profundo.
Asimismo, habrá un espacio para discutir la situación profesional actual y el futuro de la pediatría en nuestro país, con una invitación especial a los pediatras más jóvenes y en formación para que participen activamente mediante la presentación de trabajos libres y sesiones específicas.
Previo al inicio del Congreso, realizaremos talleres dirigidos a la comunidad, sobre temas como reanimación cardiopulmonar, atención centrada en la familia en niños con problemas del desarrollo, prevención de consumos problemáticos en la niñez y adolescencia entre otros. Estos talleres reflejan la importancia de la inserción de la pediatría en la sociedad.
En este momento tan complejo para la pediatría, nuestro país y el planeta, esperamos que el Congreso sea un momento de rico encuentro e intercambio que nos brinde estímulo, nuevos conceptos y herramientas para seguir trabajando por una infancia y adolescencia sanas en un mundo mejor.
¡Los esperamos en Mar del Plata!
Dr. Carlos Wahren
Presidente
42° Congreso Argentino de Pediatría