Congresos

11° Congreso Argentino de Lactancia Materna

Presencial
Arancelado
Comienza:

15/09/2024

Finaliza:

16/09/2024

Fecha límite para la presentación de resúmenes:

09/06/2024

Organizador:

Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)

Sede:

Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica | Jerónimo Salguero 1244, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Presentación

En el marco de la Semana de Congresos y Jornadas Nacionales de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)

Información

Presidente de Honor
Dr.  Miguel Javier Indart de Arza

Integrantes del Comité de Honor
Dra. María Luisa Ageitos
Dra. Roxana Gabriela Conti
Dra. Vera May
Dr.  Antonio Morilla
Dr.  Gustavo Hugo Sager
Dra. Mónica Waisman

Presidenta
Dra. Silvia Marisa García

Vicepresidenta
Dra. Roxana Conti

Secretaria General
Dra. Patricia Miriam Barrios Skrok

Prosecretaria General
Dra. María Alejandra Buiarevich

Secretario Científico
Dr.  Luis Alfredo Azula

Prosecretaria Científica
Dra.  Cecilia Jacqueline Baston

Tesorera
Dra.  Elizabeth Patricia Bogdanowicz

Vocales
Dra. Evelyn Arno
Dra. María Cecilia Arrazate
Dra. Milagros Ferrando
Dra. Gabriela Ferrero
Dra. Ivana María Leiva
Dra. Alejandra Mercado
Dra. Natalia Lorena Pugliese
Dra. Claudia Del Valle Quinteros
Lic. Mónica Tesone

Integrantes del Comité Científico
Dra. Norma Beatriz Benitez
Dr. Enrique Oscar Abeyá Gilardon
Dr.  Néstor Alejandro Dinerstein
Dra. Dolores Eudelia Galvez
Dra. Elda Sofía Ibañez
Dra. Fany Carina Krasnoff
Dra. Vera May
Dr.  Antonio Morilla

Asesores del Comité Científico
Dr.  Gerardo Miguel Albarracín
Dra. Rosa Berenstein
Dr.  Carlos Fabián Cristoso
Dra. Mirta Elena Machuca de Stele
Dr.  Ernesto José Maletti
Dra. Rosa LIliana Mosqueira de Palma
Dr.  Carlos Rodolfo Quinteros

Coordinadora de la Comisión de Prensa y Difusión
Dra. Clara Aquino de Costa

Integrantes de la Comisión de Prensa y Difusión
Dra. Elsa Liliana Adamo
Dra. Paula Leticia Martinez
Dr.  Sergio Adrián Snieg

Coordinadora de la Comisión de Actividades Comunitarias
Lic. Rosa del Valle Herrera

Integrantes de la Comisión de Actividades Comunitarias
Dra. Karen Martel
Dra. María del Rosario Soy
Dr.  Edward Javier Trachta

1° Reunión de Expertos de Bancos de Leche

Coordinador: 
Dr. Gustavo Hugo Sager

Integrantes: 
Lic. Vanesa Valls
Dra. Rocío Fontana Bustos
Dra. Jessica Díaz
Dr. Martín Sapag

Bienvenidos al 11º Congreso Argentino Lactancia Materna. Es un honor presidir este Congreso, con un equipo de profesionales de diferentes disciplinas involucradas en la atención materno infantil junto a la Dirección de Congresos SAP, que hicieron posible la organización de este evento, con el objetivo de proteger y promover la lactancia como una práctica saludable y sostenible para garantizar salud en curso de vida.

Dentro del marco del Congreso se desarrollará la 1º Reunión de Expertos de Bancos de Leche con el propósito de consolidar una red nacional, y así asegurar la mejor nutrición posible en aquellos recién nacidos que lo necesiten.

Será una ocasión para compartir un programa de máximo nivel académico considerando la compleja situación socioeconómica que transitamos en la actualidad. Abordaremos aspectos teóricos y prácticos, con perspectiva de género que permitirán optimizar la calidad de atención, respetando los derechos, humanizando la asistencia al nacer, jerarquizando los beneficios de la lactancia materna como la mejor nutrición desde la 1º hora de vida, garantizando así equidad desde el nacimiento.  Compartiremos estrategias que nos permitan sostener la lactancia reflexionando, como pediatras qué situaciones la comprometen, no logrando mejorar las tasas de lactancia en nuestro país. Consideramos el abordaje de conflictos e intereses para adecuar la Vigilancia de la Región de las Américas. Enfocaremos la lactancia materna asociada a bienestar en el futuro haciendo referencia a la salud y sostenibilidad, destacando los objetivos de desarrollo sostenible 2030, como la lactancia materna contribuye a la mejora de la ecología, economía, igualdad de oportunidad y a la salud de todo el planeta.

Contaremos con prestigiosos invitados nacionales y extranjeros, que proveerán desafíos y debates clínicos que nos permita generar un crecimiento del conocimiento que fortalecerá al equipo de salud en su labor diaria. Consideramos este evento una oportunidad para el planteo de las problemáticas específicas de cada región, para lo cual representantes expertos en lactancia de las filiales, participaron en el armado del programa científico y así logramos compartir visiones y realidades en un contexto federal.

La presencialidad de este encuentro nos reconforta y nos permitirá el intercambio científico y continuar consolidando los lazos de afecto y de trabajo sostenidos más allá de la virtualidad, en este desafío para apoyar y motivar la lactancia.

Los esperamos para compartir este espacio de conocimientos, reflexión, debate, consensos, con la participación de todos los actores involucrados en la protección de la lactancia “lactancia en corresponsabilidad”, con las expectativas de un cálido reencuentro presencial.

Dra. Silvia García
Presidenta
11º Congreso Argentino Lactancia Materna

Invitados del Exterior

Dra. Carolina de León Giordano (Uruguay)
 Licenciada en Nutrición (Universidad de la República)
Magister en Nutrición y Salud Pública por Universidad Católica
Diplomada en Nutrición Infantil por el INTA Universidad de Chile.
Vicepresidente de la Red Uruguaya de Nutrición y Desarrollo Infantil RUANDI/IBFAN
Consultora para UNICEF Uruguay en temas de lactancia y nutrición infantil. 

Dr. João Aprigio Guerra de Almeida (Brasil)
 Graduado en Ingeniería de Alimentos
 Maestría en Microbiología
 Doctor en Salud de la Mujer y del Niño 

Dra. Macarena Moya Inzunza (Chile)
 Médico Pediatra
 Consultora Internacional De Lactancia Materna
 Máster de Educación en Ciencias de la Salud-
 Profesor Adjunto Universidad de Chile 

Dr. Rafael Perez-Escamilla (Estados Unidos)
 Profesor titular y director del programa  de salud materno infantil en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale.
 Miembro electo de la Academia de Medicina de los EUA. 
 Co-director ejecutivo y co-autor de la Serie Lancet de Lactancia Materna del 2023.  
 Asesor científico de numerosas agencias de la Organización de las Naciones Unidas. 

MODALIDADES DE ACTIVIDADES

•    Conferencias
•    Mesas redondas
•    Talleres
•    Foros de discusión
•    Presentación de trabajos científicos (oral, posters)
•    Ronda de experiencias de familias

DIRIGIDO A:

Pediatras, Neonatólogos, Médicos Generalistas, Enfermeros, Obstetras, Obstétricas, Nutricionistas, Psicólogos, Kinesiólogos, Terapistas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Trabajadores Sociales, Bioeticistas, Antropólogos, Puericultoras, Funcionarios del área Perinatal y Niñez, Biólogos, Grupos de Apoyo a la Lactancia, Organismos de la comunidad comprometidos con lactancia, Docentes.

OBJETIVOS:

•    Reflexionar sobre nuestras prácticas en lactancia
•    Definir estrategias para mejorar las tasas de lactancia
•    Concientizar sobre la relación entre lactancia y el origen de la salud y la enfermedad
•    Promover debates científicos que fortalezcan los conocimientos del equipo de salud
•    Reconocer las situaciones de conflictos e intereses que violan el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna
•    Abordar las experiencias y problemáticas de diferentes regiones.
•    Afianzar el trabajo del equipo de salud en interdisciplina, inclusivo y federal.
•    Abogar perspectiva de género, derechos laborales y legislación protectora de lactancia
•    Motivar la investigación y generar nuevos conocimientos con evidencia científica
•    Consolidar la Red Nacional de Bancos de Leche Humana

 Médicos – Socios SAP  $95.000
 Médicos – NO Socios SAP $237.500
 Médicos -Socios SAP Honorarios Nacionales y Vitalicios Sin cargo
 Médicos en formación – Socios SAP (*) Sin cargo
 Otros Profesionales – Socios SAP  $66.000
 Otros Profesionales – NO Socios SAP $165.000
 Socios de las Sociedades Pediátricas de FOSPECS (**) (deberán presentar certificado que los acredite)  $95.000

– Para abonar arancel de socio deberá tener su cuota al día

** Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay

TALLERES CON INSCRIPCIÓN PREVIA

Las siguientes actividades requieren inscripción previa y tienen cupo limitado

Recuerde que para poder inscribirse en estas actividades debe estar previamente inscripto en la Semana de Congresos y Jornadas Nacionales 2024

Taller: Espacios laborables amigos de la lactancia

15/09  de 12.30hs a 13.30 hs.
Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica: Dr. Carlos A. Gianantonio – Aula 4
Cupo: 30 personas
Fecha límite para la inscripción: miércoles 11 de septiembre

Inscripción

————————————————————

Taller de Musicoterapia: Viaje musical hacia la lactancia 

15/09  de 15.15 a 16.45 hs.
Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica: Dr. Carlos A. Gianantonio – Aula 3
Cupo: 30 personas
Fecha límite para la inscripción: miércoles 11 de septiembre

Inscripción

Taller: Consejería en Lactancia …”Herramienta eficaz para escuchar, observar y aprender”.

16/09  de 12.30 a 13.30 hs.
Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica: Dr. Carlos A. Gianantonio – Aula 4
Cupo: 30 personas
Fecha límite para la inscripción: miércoles 11 de septiembre

Inscripción

Informes e inscripción

Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)

Contacto

Entidad Matriz

Av. Coronel Diaz 1971/75 (C1425DQF)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

Teléfono – Fax (54-11) 4821-8612

Centro de Docencia y Capacitación “Dr. Carlos A. Gianantonio”

Salguero 1244/46 (C1177AEX)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

Teléfono (54-11) 4862-6868

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en congresos y eventos?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos congresos, eventos, cursos y las últimas noticias en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad de desarrollo profesional.

Congresos y eventos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up