La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Capital Humano de Argentina lanzó la campaña “Cuando apostás al juego siempre perdés” con el objetivo de concientizar y prevenir a la sociedad sobre el consumo problemático de apuestas online por parte de adolescentes.
La iniciativa se puso en marcha 26 de junio de 2024, ya que la adicción a este tipo de juegos de azar está en aumento en los adolescentes y los lleva a perder el control de sí mismos y afecta negativamente su salud psicofísica, así como sus relaciones personales, familiares y sociales.
Actualmente, los jóvenes tienen fácil acceso y son captados por las plataformas de apuestas online debido a algunos factores como la proliferación de billeteras virtuales y las posibilidades de falsificación en los procesos de acreditación de datos biométricos, entre otros.
A través de mensajes clave como “evitá que jueguen con tu vida” y “si no lo podés controlar es una adicción”, esta campaña desarrollada en el ámbito de la Subsecretaría de Políticas Familiares busca aumentar la visibilidad de esta problemática, acercando estrategias de prevención y concientizando a adolescentes, familiares, educadores y a toda la comunidad sobre los peligros de esta adicción y las consecuencias a nivel personal y familiar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la adicción al juego o ludopatía como una enfermedad e incluye en esta problemática a los “juegos digitales” o “videojuegos”. En nuestro país, la regulación de las apuestas online y el juego es competencia de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sin embargo, existen normativas y marcos legales comunes, principalmente el artículo 301 bis del Código Penal de la Nación Argentina que, si bien no se refiere específicamente a menores de edad, sanciona a quienes exploten, administren, operen u organicen juegos de azar sin la debida autorización.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, invita a toda la comunidad a sumarse a esta campaña y a participar activamente en la promoción de un entorno seguro y libre de adicciones para nuestros adolescentes.
RIESGOS DE LAS APUESTAS ONLINE
El incremento exponencial de las apuestas en línea plantea riesgos para la salud mental y el desarrollo de
adolescentes y jóvenes adultos involucrados en la actividad.
Las personas más jóvenes y las que juegan todos o casi todos los días son más proclives a tener problemas con
el juego.
Los apostadores online patológicos suelen atravesar un deterioro de sus vínculos familiares y sociales que
pueden estar acompañados de otros inconvenientes: sedentarismo, obesidad, alteración del sueño, aislamiento, tendencia a mentir y realizar gastos compulsivos.
La participación en plataformas online está prohibida para personas menores de 18 años de edad.
¿Cómo diferenciar sitios legales de los clandestinos? Los dominios de los sitios de apuestas ‘bet.ar’ corresponden a aquellas licencias que estén debidamente autorizadas por las respectivas jurisdicciones.
Cuidado con las promociones y publicidades en redes sociales. Interactuar con las cuentas de casinos online en
Instagram activa el algoritmo y, de forma automática, genera ofertas de cajeros online que suelen llegar como
mensajes privados. Intentan captar apostadores mediante créditos para apostar u otras promociones. La enorme mayoría de estos sitios son plataformas que no cuentan con autorización estatal.
HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN EN LAS PLATAFORMAS DE JUEGO ONLINE AUTORIZADAS
Límite de tiempo. Una vez alcanzado el límite de tiempo previamente establecido, la sesión de juego se detiene.
Límite de dinero. Posibilita que el apostador fije límites de gasto y depósito de sus sesiones de juego. Una vez
alcanzados, la sesión se detiene.
Autoevaluación. Permite al apostador considerar o revisar su comportamiento de juego a través de un test de autoevaluación.
Tiempo fuera. El apostador puede solicitar un período de tiempo fuera que podrá ser de 24 horas, una semana, un mes o cualquier otro plazo con un máximo de 6 semanas.
Botón de salida rápida. El apostador tiene la posibilidad de cerrar inmediatamente la sesión de juego y no volver a ingresar por 12 horas.
Referencia Bibliográfica
Guía 2024 Prevención del Juego Compulsivo y Problemático. Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos. Consultado el 12/09/2024 en: https://www.defensorba.org.ar/pdfs/guia-2024-prevencion-del-juego-compulsivo-y-problematico.pdf