TIPOS DE VARIABLES SEGÚN SU NATURALEZA
Las variables hacen referencia a atributos, cualidades, características o propiedades de sujetos o cosas, susceptibles de adquirir distintos valores numéricos o categorías.
Estos atributos varían de una unidad de estudio a otra o, en una misma unidad, en distintas circunstancias.
Las unidades de estudio pueden ser personas, cosas, objetos, artefactos, animales u otras.
Variables Cualitativas: Se presentan como cualidades o atributos que se agrupan en categorías (o modalidades) no susceptibles de ser medidos. Estas categorías pueden manifestarse de dos maneras: como una distinción Poe ej.: sexo, procedencia, tipo de enfermedad (cardíaca es distintiva de pulmonar) o como cualidades susceptibles de ser ordenadas de mayor a menor o a la inversa. Por ej.: integración en el equipo de trabajo (categorías: muy buena, buena, regular, insuficiente); nivel de instrucción (categorías: universitario completo, incompleto; terciario completo, incompleto; secundario completo, incompleto; educación general básica completa, incompleta, analfabeto funcional) Algunos autores denominan a estas variables susceptibles de ser ordenadas en forma creciente o decreciente: cuasi-cuantitativas.
Variables Cuantitativas: admiten dos tipos: cuantitativas discontinuas o discretas cuando los valores pueden ser contados. No existen valores intermedios entre dos valores consecutivos de la variable (por ej.: Nº de hijos, Nº de episodios de nicturia)
En las variables cuantitativas continuas existen infinitos valores intermedios entre dos consecutivos (por ej.: talla, tensión arterial). No siempre podemos percibirlos por limitaciones de los instrumentos utilizados (por ej.: tensiómetro) o por limitación sensorial.