Proceso de Atención de Enfermería – Guía de Actividades de Aprendizaje
Modelo Constructivista
Taxonomía NANDA 2024 2026 – Dominio 9: Afrontamiento/Tolerancia al estrés.
Tema: “Pérdida, Duelo y Muerte”
Actividad 1- Reunidos en grupo, de ser posible, los invitamos a reflexionar acerca de sus conocimientos sobre el significado que atribuyen a los términos: pérdida, duelo y muerte.
- En función de sus experiencias y de las observaciones, construyan algunas ideas sobre cómo influyen estas experiencias en el ser humano.
Actividad 2- Realicen una lectura pormenorizada del material bibliográfico sobre el tema e intenten responder las siguientes consignas:
- Ilustrados con la teoría, elaboren una conclusión acerca de lo que entienden por “PÉRDIDA”.
- Elaboren un cuadro que ilustre los tipos y fuentes de las pérdidas. Ejemplifiquen.
- Una pérdida puede ser concebida como una crisis situacional o bien como una crisis del desarrollo. Busquen ejemplos en sus propias experiencias de vida y clasifíquenlos según este aspecto distintivo.
- ¿Con qué factores está relacionada la manera en que los individuos afrontan las pérdidas? ¿Cómo influye la edad en el impacto de la pérdida?
Actividad 3- “Duelo”
- ¿Qué entienden por “DUELO”? Elaboren una conclusión que integre los aspectos conocidos por ustedes y los aportados por la bibliografía.
- ¿Cuáles son los datos de la valoración obtenidos de un paciente que nos pueden dar pautas de la existencia de un duelo complicado?
- Identifiquen las etapas del duelo más conocidas por el recurso en enfermería.
- En función de sus experiencias laborales o de observación participante o no, reconozcan las respuestas de afrontamiento del usuario en cada etapa y las intervenciones enfermeras implementadas. Recuerden que actitudes y respuestas verbales o no verbales observaron en los miembros del equipo de salud.
- Comparen estas respuestas con las intervenciones enfermeras descritas en la bibliografía. Identifiquen las intervenciones inapropiadas y busquen los probables factores condicionantes.
Actividad 4- Valoración.
- En función de sus experiencias de observación, elaboren un texto breve que muestre los aspectos contemplados por el recurso de Enfermería, al momento de realizar la valoración de las respuestas de afrontamiento de los usuarios ante situaciones de pérdida o duelo.
- Realicen la lectura de material bibliográfico e identifiquen similitudes y diferencias con las actuaciones enfermeras observadas.
- ¿Qué propuestas de mejoramiento se les ocurren para la valoración enfermera ante situaciones de pérdida o duelo? Anótenlas.
Actividad 5- Diagnósticos Enfermeros.
- Realicen una lectura analítica de las características definitorias y factores relacionados de las etiquetas siguientes y localicen otras etiquetas referidas al tema en estudio (guía de estudio Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés. Clase 1. respuestas postraumáticas. Clase 2. copiar las respuestas. Clase 3. estrés neuroconductual)
00069 Afrontamiento inefectivo
00070 Deterioro de la adaptación
00071 Afrontamiento defensivo
00285 Disposición para mejorar el duelo
- ¿Qué diagnósticos enfermeros alternativos pueden tener como etiología la pérdida, el duelo, la muerte inminente propia o la muerte real o inminente de un ser querido?
Actividad 6- Planificación – Ejecución – Evaluación.
- Elaboren un listado con los aspectos a considerar al momento de planificar, ejecutar y evaluar las intervenciones de Enfermería orientadas a las personas que experimentan duelo por la pérdida de una función corporal o de un ser querido.
Actividad 7- Busquen documentos validados sobre “La educación del profesional de Enfermería con respecto a la muerte”
- ¿Qué estrategias educativas propondrían para promover actitudes asertivas de los enfermeros frente al paciente moribundo y a las personas con aflicción?
Actividad 8- Asistencia al paciente moribundo
- Elaboren un cuadro que contenga los signos fisiológicos de la muerte próxima.
- Enuncien los signos clínicos de la muerte.
- ¿Cuáles son los criterios de resultados para los diagnósticos de temor e impotencia?
- ¿Cuáles son las responsabilidades específicas de Enfermería durante la ejecución del plan de cuidados y la evaluación de los criterios de resultados.
- Enumeren los cuidados a brindar para la satisfacción de las necesidades fisiológicas de las personas que están muriendo.
- ¿Cuál es la responsabilidad del profesional de Enfermería en cuanto a sus necesidades espirituales?
Se observará: Participación activa de cada integrante del grupo.
Grado de compenetración con la temática.
Elaboración escrita de las respuestas.
Presentación oral de las conclusiones.
Producción original elaborada y actualizada por: GARCÍA, Elina E. Magíster en Educación Médica en el marco del desempeño como docente de la UNICEN.