Formulación y Clasificación de Objetivos de Investigación: Criterios y Ejemplos

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

¿Qué se quiere lograr?

   Criterios a considerar  

–      Deben estar referidos a los aspectos del problema que deben ser estudiados o a los resultados esperados.

–      Se deberían incluir objetivos generales y específicos.

–      Los primeros deben ser abarcativos de los segundos y éstos detallan a los primeros.

–      Deben expresar la posibilidad de ser medibles y observables

–      Deben estar redactados con verbos en infinitivo.

–      El uso de verbos indicativos de acción y verificables es esencial al momento de redactar objetivos de investigación empírica.

–      Deben estar encaminados a la obtención de información y a la producción de nuevos conocimientos.

–      Se deben utilizar verbos apropiados a la naturaleza del diseño metodológico. Por ej.: para un estudio descriptivo: determinar, registrar, contar, enunciar, enlistar…; para uno explicativo: analizar, comparar, relacionar, diferenciar, contrastar, entre otros. 

–      Deben estar redactados en forma precisa (cada uno enfoca un aspecto del problema) y clara (su intencionalidad no debe ofrecer dudas).

–      Deben guardar un ordenamiento lógico o metodológico.

–      Se debe revisar su coherencia con el esquema de relaciones de las variables operativas (esquema de operacionalización de las variables)

Los objetivos deben ser congruentes con el problema y el propósito de la investigación.  Ejemplo:

  Objetivo General:

   1.  Determinar, mediante un estudio descriptivo transversal, el perfil socio cultural de los consumidores de fármacos no prescritos, que se desempeñan en el Hospital Municipal de “Las Lomitas”, mayo del 2023.

 Objetivos específicos:

       1.1. Determinar características de edad y sexo de los consumidores.

      1.2. Determinar el perfil laboral de los consumidores, en cuanto a tipo de actividades, jornada laboral, turnos y responsabilidad jerárquica

      1.3. Determinar el perfil familiar de los consumidores en cuanto a composición numérica del núcleo familiar, fuentes de ingreso y carga familiar sin convivencia.

De esta manera se formulan uno a uno los objetivos específicos según el esquema de operacionalización de la/s variable/s en estudio.

Producción original elaborada y actualizada por: GARCÍA, Elina E. Magíster en Educación Médica. En el marco del desempeño docente en Metodología de la Investigación de la UNICEN.

¿Te gustaría estar al día con las últimas noticias y publicaciones en el ámbito de la salud?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los avances más recientes, investigaciones y artículos relevantes en el campo de la salud. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir directamente en tu bandeja de entrada información actualizada y análisis de expertos. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y mantente al tanto de todo lo que necesitas saber para estar siempre bien informado.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up