Policitemia vera: De qué se trata esta condición y cuáles son sus implicaciones que afecta a 2 de cada 100.000 personas en el mundo.
La Policitemia Vera es un tipo de enfermedad mieloproliferativa crónica, es decir, una condición en la que la médula ósea produce células sanguíneas de manera excesiva y descontrolada, lo que puede llevar a una serie de complicaciones, como el aumento de la viscosidad de la sangre y riesgo de trombosis, si no se trata adecuadamente.
Este trastorno sanguíneo poco común afecta a 2 de cada 100.000 personas. Su incidencia aumenta con la edad, siendo más común en mayores de 60 años, aunque también puede presentarse en personas más jóvenes.
Los pacientes suelen presentar síntomas como fatiga, dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, insomnio, dificultad respiratoria (disnea), picazón al contacto con agua caliente y sensación de plenitud en el estómago.
El diagnóstico de la Policitemia Vera se basa en una combinación de criterios clínicos, laboratorios y de imagen. Algunos de los pasos para diagnosticar esta enfermedad son: historial clínico y exploración física, análisis de sangre, hemograma, prueba de eritrocitos, prueba de hierro, prueba de mutación JAK2, biopsia de médula ósea, estudios de imagen como ultrasonido o resonancia magnética, para evaluar el tamaño del bazo y la presencia de trombosis y Grupo de Estudio de Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas (MPN). Es importante mencionar que el diagnóstico de la policitemia Vera puede ser complicado y requerir la evaluación de un especialista en hematología.
Si bien, la Policitemia Vera es una enfermedad crónica, con el tratamiento adecuado, es posible controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. El tratamiento puede incluir:
· Flebotomía: extracción regular de sangre para reducir el número de glóbulos rojos y disminuir la viscosidad de la sangre.
· Medicamentos: como inhibidores de JAK, para reducir la producción de células sanguíneas y controlar los síntomas.
· Tratamiento de soporte: para manejar los síntomas y prevenir complicaciones.
Producción elaborada por la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA)
La Asociación Civil Linfomas Argentina es una asociación sin fines de lucro que trabaja dando a conocer información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con Linfomas, Síndromes Mielodisplásicos, Mielofibrosis y Policitemia Vera de modo de ayudar al conocimiento de estas enfermedades, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con las mismas.
Para obtener mayor información sobre ACLA, sus actividades y la campaña de concientización:
· E-mail: info@linfomasargentina.org
· Página web: https://www.policitemiaargentina.com/
· Facebook: /AsociacionLinfomasArgentina
· Twitter: @LinfomasAr
· Instagram: @LinfomasArgentinaOK
· Youtube: www.youtube.com/c/LinfomasArgentina1
Gentileza de María N. Marcone – Sinergia Public Relations – Cel.: 15-3558-1799 – noelia@sinergiapr.com.ar