Consenso Interinstitucional sobre Medidas de Prevención de Infecciones de Sitio Quirúrgico

En octubre de 2024 el Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias presenta el documento: Consenso Interinstitucional sobre Actualización de Medidas de Prevención de Infecciones de Sitio Quirúrgico

Las instituciones que formalizan el consenso son:

Instituto Nacional de Epidemiología (INE)
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)
Sociedad Argentina de Infectología (SADI)
Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones (ADECI)

Las guías para la prevención de Infecciones del Sitio Quirúrgico (ISQ) resumen las medidas basadas en la evidencia que han demostrado disminuir su incidencia y mejorar la calidad asistencial de los pacientes sometidos a cirugía.
En este consenso intersocietario INE- SADI- ADECI se propone revisar y actualizar las acciones basadas en la evidencia según la bibliografía disponible en base al documento elaborado en el año 2015; para ponerlas en práctica en forma de paquete de medidas, garantizando la efectividad de su implementación y auditoría.
Además se deben llevar a cabo aquellas medidas que son transversales en todo acto quirúrgico como es la higiene ambiental, esterilidad del instrumental, las condiciones ambientales y edilicias de la planta quirúrgica y la higiene de manos según los 5 momentos de la OMS, medidas no incluidas en este documento.

En este consenso se actualizan las estrategias de prevención con un enfoque en:
Implementación de paquetes de medidas efectivas
Capacitación continua del personal
Uso de herramientas digitales (manuales, QR)
Trabajo interdisciplinario para mayor seguridad
Los objetivos del documento consisten en:

Establecer recomendaciones para la conformación de paquetes de medidas para la prevención de ISQ (prequirúrgico, intraquirúrgico y postquirúrgico) basado en la literatura científica y teniendo en cuenta el contexto actual de las instituciones sanitarias del país.

Establecer la implementación de paquete de medidas por momento quirúrgico, basado en las recomendaciones de alto impacto, que sean fáciles de relevar, para evaluar el cumplimiento.
La Historia de los paquetes de medidas (“bundle”) se detallan en: https://saludyenfermeria.org/implementacion-de-bundles/

La educación continua es fundamental en la prevención de infecciones de sitio quirúrgico. Capacitar regularmente al personal en los protocolos vigentes, garantizando su acceso mediante distintas herramientas (manuales impresos y/o formato digital, como códigos QR), es clave para mantener los estándares de seguridad. Además, la conformación de equipos interdisciplinarios que incluyan anestesiólogos, técnicos en anestesia, residentes y rotantes, fortalece la implementación efectiva de estas medidas. Este enfoque colaborativo asegura que todos los actores involucrados estén alineados en la aplicación de prácticas seguras y actualizadas, contribuyendo así a reducir las tasas de infección. 

¿Te gustaría estar al día con las últimas noticias y publicaciones en el ámbito de la salud?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los avances más recientes, investigaciones y artículos relevantes en el campo de la salud. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir directamente en tu bandeja de entrada información actualizada y análisis de expertos. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y mantente al tanto de todo lo que necesitas saber para estar siempre bien informado.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up