Arsénico en el Agua: El Nuevo Mapa del ITBA Ofrece Datos Actualizados para la Salud Pública

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Con más de 350 muestras recolectadas hasta la fecha, el mapa fue actualizado recientemente (01/11/24).

El Mapa de Arsénico, bajo la responsabilidad del Dr. Jorge Daniel Stripeikis, ofrece una visión detallada de la distribución de arsénico en reservorios de agua subterránea y superficial a lo largo de la Argentina. “.. En nuestro país, las áreas geográficas más damnificadas con este fenómeno son el 70 por ciento de la provincia de Buenos Aires, particularmente lo que es el corredor de la ruta 5, como son las localidades de 9 de julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen, y también zonas aledañas a Mar del Plata. Además, se encuentra en todo el sur de Córdoba y Santa Fe y en La Pampa y Mendoza. En el norte, en particular Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa” , detalla el Dr. Stripeikis Desde su creación, ha sido una referencia crucial tanto para investigadores como para la población en general, proporcionando datos accesibles y confiables sobre un problema de salud pública de alta relevancia. Actualmente, el proyecto cuenta con la colaboración del Dr. Jhon Alejandro Ávila, también docente del ITBA, quien como Responsable del Laboratorio de Ingeniería Química y Medio Ambiente (LIQMA) lleva a cabo todas las mediciones, su actualización y respectiva comunicación.

El ITBA relanzó un llamado a la comunidad para que se sume nuevamente al envío de muestras. La participación de las personas es fundamental para seguir actualizando el mapa y poder ofrecer información precisa. Las muestras de agua pueden entregarse en Iguazú 341 entre las 8:00 y 18:00 horas, remitidas al LIQMA con nombre y apellido y habiendo previamente completado el siguiente formulario.

La presencia de arsénico en aguas subterráneas de la Argentina en niveles superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud podría afectar potencialmente a más de cuatro millones de habitantes.

La ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE). Su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar.

La contaminación por arsénico es natural e histórica. Los valores cuantificados no cambian demasiado con el tiempo. La presencia de arsénico puede varias según la profundidad del pozo del cual se alimenta el domicilio.

El Mapa de Arsénico está disponible en línea y se ha optimizado para una mejor experiencia de usuario, lo que permite a cualquier persona acceder fácilmente a la información sobre la calidad del agua en su región. Se puede visitar en https://mapa-de-arsenico.web.app y contribuir con nuevas muestras para seguir enriqueciendo esta valiosa herramienta.

¿Qué significa cada color en el Mapa de Arsénico?

Representan ubicaciones donde se ha medido la presencia de arsénico y se ha registrado en diferentes concentraciones.

Menor a 10 ppb: Agua segura para consumir según los valores máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

De 10 a 50 ppb: Precaución. Se deben completar estudios para decidir si consumir agua con estos valores  aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como el HACRE.

Alcalde a 50 ppb: No consumir para ingesta directa y cocción de alimentos. Reemplazar por otra fuente de agua segura.

 

¿Te gustaría estar al día con las últimas noticias y publicaciones en el ámbito de la salud?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los avances más recientes, investigaciones y artículos relevantes en el campo de la salud. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir directamente en tu bandeja de entrada información actualizada y análisis de expertos. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y mantente al tanto de todo lo que necesitas saber para estar siempre bien informado.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up