Los trabajos pueden presentarse en tres formatos: Póster, Comunicación o Ponencia. Cada uno tiene requisitos específicos para su presentación:
Póster Científico
Formato: archivo PDF.
Tamaño: una sola página en orientación vertical.
Contenido: debe ser claro, visual y legible, incluyendo de forma resumida todos los apartados del trabajo (título, autores, introducción, objetivos, metodología, resultados, conclusiones y bibliografía).
Recomendación: utilizar gráficos y esquemas para facilitar la comprensión.
Comunicaciones y Ponencias
Formato: se pueden presentar en dos formas:
Archivo PDF con una presentación de diapositivas (elaborada en PowerPoint, Canva o similar).
Vídeo locutado, donde se narra la presentación de las diapositivas. Formato Mp4.
Duración mínima:
Comunicaciones: mínimo 11 diapositivas, sin contar portada ni bibliografía.
Ponencias: mínimo 22 diapositivas, también sin contar portada ni bibliografía.
Diseño: las diapositivas deben estar en horizontal, en color y ser completamente legibles.
Ventajas de presentar el trabajo en vídeo
Grabar tu presentación en vídeo añade dinamismo y cercanía al trabajo, mejora la comprensión del contenido y favorece el impacto del mensaje. Puedes optar por grabarte directamente explicando tus diapositivas o locutarlas con voz en off.
Importante: Si optas por el formato vídeo, en tu certificado figurará como «presentación oral», lo cual puede ser especialmente valioso para tu currículum profesional.
Número de autores y de trabajos
Cada trabajo puede contar con unmáximo de 4 autores, distribuidos de la siguiente manera:
1 autor principal
Hasta 3 coautores
En cuanto al número de trabajos:
Cada persona puede presentar 2trabajos como autor principal.
Como coautor, se pueden presentar un máximo de 3 trabajos.
Esto permite una participación flexible y colaborativa, manteniendo a su vez la calidad y organización del Congreso.
El proceso de envío de trabajos es sencillo y completamente online, a través de nuestraPlataforma de Congresos:
- Envía tu propuesta inicial:Lo primero será presentar unapropuesta de trabajode mínimo4.500 caracteres, rellenando el formulario disponible en la plataforma.
Acceder a la Plataforma de Congresos(la plataforma incluye un contador de caracteres para facilitar el proceso) - Evaluación por el Comité Científico:Una vez enviada, tu propuesta será revisada por el Comité Científico. Recibirás un email cuando seaaprobada.
- Entrega del trabajo definitivo:Tras la aprobación, deberás subir eltrabajo definitivo. Para ello, accede nuevamente a tu perfil en la plataforma. Verás el trabajo que has presentado; haz clic sobre su nombre y se abrirá una pantalla donde podrásadjuntar el archivo finalen el formato correspondiente (PDF o MP4 según el caso).
- Aprobación del trabajo definitivo:El trabajo definitivo será revisado nuevamente por el Comité Científico y tanto si se aprueba como sino, te mandaremos un email con la confirmación.
Importante: El pago de la inscripciónpuede realizarse antes o despuésdel envío de trabajos, sin afectar al proceso de evaluación. Solo será necesario realizar el pago para poder participar, antes de la fecha límite establecida.
Certificados de Publicación de Trabajos
Por cada trabajo presentado se emitendos certificados:
Certificado de publicacióncon su correspondienteISBN, como prueba de su inclusión en las actas del congreso.
Certificado como capítulo de libro, acreditando la contribución dentro de una obra colectiva.
Disponibilidad: Ambos certificados estarán disponibles para descarga en la Plataforma del Congreso 24-48 horas después de la finalización del evento.
¿Necesitas Ayuda con tu Publicación?
Se han preparado varias guías completas que te explican todos los detalles para elaborar un buen trabajo científico: Ver las guías