Congresos

VI Congreso Virtual Interdisciplinar Iberoamericano de Enfermería y Fisioterapia. FUNCIDEN

Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

22/10/2025

Finaliza:

29/10/2025

Organizador:

FUNCIDEN - Fundación Enfermería

Sede:

Plataforma de Congresos FUNCIDEN

Presentación

El VI Congreso Virtual Interdisciplinar Iberoamericano de Enfermería y Fisioterapia se celebrará del 22 al 29 de octubre de 2025. Organiza: FUNCIDEN – Fundación Enfermería. 

Conéctate desde cualquier lugar a través de la Plataforma de Congresos FUNCIDEN y da un impulso a tu carrera profesional con formación continua de alto nivel. Actualiza tus conocimientos, presenta tus trabajos y obtén certificados oficiales en uno de los eventos más destacados de la comunidad sanitaria iberoamericana. La formación continua en Enfermería y Fisioterapia es fundamental para ofrecer cuidados de calidad y estar al día en las últimas evidencias y prácticas clínicas.

Consigue tus certificados oficiales, válidos para baremar en bolsas de empleo, con créditos CFC, ISBN de publicación y capítulos de libro.

El congreso de Enfermería y Fisioterapia 2025 es un evento internacional donde participan países de todo Iberoamérica.

100% Online y Flexible. Acceso 24/7 a los contenidos del Congreso: Revisa, comenta los trabajos a tu ritmo y participa desde cualquier lugar.

Ponencias en directo con trabajos destacados para que aprendas e interactúes en tiempo real. 

En el Congreso se aceptan trabajos científicos originales, enmarcados dentro del ámbito de la Enfermería y la Fisioterapia, que aporten valor al desarrollo profesional y la mejora de la atención sanitaria.

Se pueden enviar, entre otros:

  • Casos clínicos

  • Revisiones bibliográficas

  • Proyectos de investigación

  • Experiencias clínicas o educativas

  • Planes de cuidados

  • Protocolos de actuación

Los trabajos pueden ser individuales o grupales, y deben seguir un enfoque claro, basado en la evidencia y con relevancia para la práctica profesional.

Información

Precio de la inscripción:

59/por inscripción
  • Acceso a todos los trabajos y contenidos
  • Hasta 2 trabajos como autor principal
  • Sin límite de trabajos de coautor
  • Certificado de asistencia
  • Certificado de publicación (ISBN)
  • Certificado de capítulo de libro
Puedes hacer el pago por tarjeta bancaria, Bizum PayPal. Si prefieres hacer una transferencia bancaria:
  • Nombre: Fundación para la Cooperación, Investigación y Desarrollo de la Enfermería
  • Banco Santander
  • IBAN: ES02 0049 1980 3521 1000 4453
  • En los pagos desde fuera de España hay que añadir además el número SWIFT: BSCHESMMXX
  • Concepto: «Nombre y apellidos y correo electrónico del participante»

El pago de la inscripción puede realizarse antes o después del envío de tu propuesta de trabajo.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Todos los trabajos deben contener los siguiente ítems:

  • Título: claro, conciso y representativo del contenido del trabajo.

  • Autor/es: incluyendo nombre completo, profesión y centro de trabajo.

  • Palabras clave: entre 3 y 5, que definan los principales conceptos del trabajo.

  • Introducción: contexto y justificación del tema tratado.

  • Objetivos: qué se pretende demostrar, analizar o describir.

  • Material y Método: diseño del estudio, población, procedimientos y análisis.

  • Resultados: principales hallazgos obtenidos (pueden incluirse tablas o gráficos).

  • Conclusiones y/o discusión: interpretación de los resultados y aportaciones al campo.

  • Bibliografía: citando las fuentes consultadas según normativa científica (Según las normas de Vancouver)

Consulta el siguiente artículo si tienes alguna duda o quieres ampliar esta información: https://www.campusfunciden.com/partes-de-un-trabajo-cientifico/

Formatos de los trabajos (Póster, Comunicación, Ponencia)

Los trabajos pueden presentarse en tres formatos: Póster, Comunicación o Ponencia. Cada uno tiene requisitos específicos para su presentación:

Póster Científico

  • Formato: archivo PDF.

  • Tamaño: una sola página en orientación vertical.

  • Contenido: debe ser claro, visual y legible, incluyendo de forma resumida todos los apartados del trabajo (título, autores, introducción, objetivos, metodología, resultados, conclusiones y bibliografía).

  • Recomendación: utilizar gráficos y esquemas para facilitar la comprensión.

Comunicaciones y Ponencias

  • Formato: se pueden presentar en dos formas:

    • Archivo PDF con una presentación de diapositivas (elaborada en PowerPoint, Canva o similar).

    • Vídeo locutado, donde se narra la presentación de las diapositivas. Formato Mp4.

  • Duración mínima:

    • Comunicaciones: mínimo 11 diapositivas, sin contar portada ni bibliografía.

    • Ponencias: mínimo 22 diapositivas, también sin contar portada ni bibliografía.

  • Diseño: las diapositivas deben estar en horizontal, en color y ser completamente legibles.

Ventajas de presentar el trabajo en vídeo

Grabar tu presentación en vídeo añade dinamismo y cercanía al trabajo, mejora la comprensión del contenido y favorece el impacto del mensaje. Puedes optar por grabarte directamente explicando tus diapositivas o locutarlas con voz en off.

Importante: Si optas por el formato vídeo, en tu certificado figurará como «presentación oral», lo cual puede ser especialmente valioso para tu currículum profesional.

Número de autores y de trabajos

 Cada trabajo puede contar con unmáximo de 4 autores, distribuidos de la siguiente manera:

  • 1 autor principal

  • Hasta 3 coautores

En cuanto al número de trabajos:

  • Cada persona puede presentar 2trabajos como autor principal.

  • Como coautor, se pueden presentar un máximo de 3 trabajos.

Esto permite una participación flexible y colaborativa, manteniendo a su vez la calidad y organización del Congreso.

El proceso de envío de trabajos es sencillo y completamente online, a través de nuestraPlataforma de Congresos:

  1. Envía tu propuesta inicial:Lo primero será presentar unapropuesta de trabajode mínimo4.500 caracteres, rellenando el formulario disponible en la plataforma.
    Acceder a la Plataforma de Congresos(la plataforma incluye un contador de caracteres para facilitar el proceso)
  2. Evaluación por el Comité Científico:Una vez enviada, tu propuesta será revisada por el Comité Científico. Recibirás un email cuando seaaprobada.
  3. Entrega del trabajo definitivo:Tras la aprobación, deberás subir eltrabajo definitivo. Para ello, accede nuevamente a tu perfil en la plataforma. Verás el trabajo que has presentado; haz clic sobre su nombre y se abrirá una pantalla donde podrásadjuntar el archivo finalen el formato correspondiente (PDF o MP4 según el caso).
  4. Aprobación del trabajo definitivo:El trabajo definitivo será revisado nuevamente por el Comité Científico y tanto si se aprueba como sino, te mandaremos un email con la confirmación.

Importante: El pago de la inscripciónpuede realizarse antes o despuésdel envío de trabajos, sin afectar al proceso de evaluación. Solo será necesario realizar el pago para poder participar, antes de la fecha límite establecida.

Certificados de Publicación de Trabajos

Por cada trabajo presentado se emitendos certificados:

  • Certificado de publicacióncon su correspondienteISBN, como prueba de su inclusión en las actas del congreso.

  • Certificado como capítulo de libro, acreditando la contribución dentro de una obra colectiva.

Disponibilidad: Ambos certificados estarán disponibles para descarga en la Plataforma del Congreso 24-48 horas después de la finalización del evento.

¿Necesitas Ayuda con tu Publicación?

Se han preparado varias guías completas que te explican todos los detalles para elaborar un buen trabajo científico: Ver las guías

Informes e inscripción

Contacto FUNCIDEN 

Whatsapp: +34 677 421 649

Plataforma de Congresos: congresos.funciden.org

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en congresos y eventos?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos congresos, eventos, cursos y las últimas noticias en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad de desarrollo profesional.

Congresos y eventos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up