Eventos

Seminarios ECHO Educación Continua en Enfermedad Avanzada por VIH.

Virtual - Online
No arancelado
Comienza:

14/03/2025

Finaliza:

13/11/2026

Organizador:

Proyecto ECHO® (Extension for Community Health Outcomes). OPS.

Sede:

Campus Virtual

Presentación

Lanzamiento del programa ECHO Educación Continua en Enfermedad Avanzada por VIH. Fecha: viernes, 14 de marzo de 2025. Idioma: Español. Hora: 12:30 p.m. – 01:30 p.m. (EDT).

Actividad No Arancelada. Inscripción previa. 

Grupo de participantes: 14 de marzo de 2025 – 13 de noviembre de 2026. Cada mes el segundo viernes.

Correspondencia Horaria

10:00 a.m.  – Centroamérica y México

11:00 a.m.  – Colombia, Perú, Panamá, Ecuador

12:00 a.m. – EE. UU. (Washington D.C.), Bolivia y Venezuela

01:00 p.m. – Brasil, Argentina

Para otras ciudades, consulta la hora local en este enlace.

Contexto

El programa abordará la necesidad de información y capacitación actualizada sobreVIH/SIDA, enfocándose en la identificación temprana y el manejo adecuado de la enfermedad avanzada por VIH y las infecciones oportunistas más comunes.

El objetivo es reunir a una comunidad diversa y colaborativa que pueda compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas para mejorar la atención y los resultados de salud en personascon VIH avanzado.

Las sesiones en español són de 90 minutos.

Información

Audiencia objetivo

La audiencia estará compuesta por actores claves involucrados en la respuesta al VIH y la enfermedad avanzada por VIH en América Latina y el Caribe, incluyendo:

  1. Ministerios de Salud y Programas Nacionales de VIH en la región.
  2. Personal sanitario y de laboratorio directamente involucrado en el manejo del VIH.
  3. Sociedad civil y organizaciones comunitarias que trabajan con personas viviendo con VIH.
  4. Personas viviendo con VIH (PVVIH), sus familiares y pares.
  5. Organizaciones transnacionales, agencias multilaterales y donantes que apoyan programas de enfermedades infecciosas en la región.

El objetivo es reunir a una comunidad diversa y colaborativa que pueda compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas para mejorar la atención y los resultados de salud en personas con VIH avanzado.

Certificación

Se otorgarán certificados a los participantes que completen las siguientes actividades:

1) Asistencia de mínimo 80% de las sesiones del programa.

2) Respuesta y entrega de las evaluaciones basal (examen pre) y posterior (examen post). El examen post sucederá al final de una unidad de contenido.

3) Respuesta y entrega de la encuesta de satisfacción al final de cada sesión.

Lanzamiento del Programa ECHO Educación Continua en Enfermedad Avanzada por VIH

Cronograma

Abr – Sesión 2 – vie 11 – 13:00 – 14:30 -03

Mayo – Sesión 3 – vie 09 – 13:00 – 14:30 -03

Jun – Sesión 4 – vie 13 – 13:00 – 14:30 -03

Jul – Sesión 5 – vie 11 – 13:00 – 14:30 -03

Ago – Sesión 6 – vie 08 – 13:00 – 14:30 -03

Sep – Sesión 7 – vie 12 – 13:00 – 14:30 -03

Oct – Sesión 8 – vie 10 – 13:00 – 14:30 -03

Nov – Sesión 9 – vie 14 – 14:00 – 15:30 -03

Dic – Sesión 10 – vie 12 – 14:00 – 15:30 -03

Ene -Sesión 11 – vie 09 – 14:00 – 15:30 -03

Mar – Sesión 13 – vie 13 – 13:00 – 14:30 -03

Abr – Sesión 14 – vie 10 – 13:00 – 14:30 -03

Mayo – Sesión 15 – vie 08 – 13:00 – 14:30 -03

Jun – Sesión 16 – vie 12 – 13:00 – 14:30 -03

Jul – Sesión 17 – vie 10 – 13:00 – 14:30 -03

Ago – Sesión 18 – vie 14 – 13:00 – 14:30 -03

Sep – Sesión 19 – vie 11 – 13:00 – 14:30 -03

Oct – Sesión 20 – vie 09 – 13:00 – 14:30 -03

Nov – Sesión 21 – vie 13 – 14:00 – 15:30 -03

El Proyecto ECHO® (Extension for Community Health Outcomes) es un programa de teleconferencias mensuales a través de las cuáles se proporciona mentoría utilizando tecnología y se incrementa la colaboración y diseminación de mejores prácticas, usando casos de estudio como base fundamental de aprendizaje. Las reuniones se realizan por medio de la plataforma ZOOM y constan de charlas de actualización, así como presentaciones de casos por parte de los participantes.

Project ECHO y iECHO son marcas registradas de la Universidad de Nuevo México.

Informes e inscripción

Información de contacto de ECHO

Mark Cisneros, Especialista ECHO de Programas para América Latina y el Caribe, maacisneros@salud.unm.edu

Mariana Herring, Gerente Sénior ECHO de Programas para América Latina y el Caribe, maherring@salud.unm.edu 

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en congresos y eventos?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos congresos, eventos, cursos y las últimas noticias en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad de desarrollo profesional.

Congresos y eventos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up