Programa Bioética en Investigación. Univ. Austral

Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

14/07/2025

Duración:

6 semanas.

Modalidad:

Virtual - Online

Organiza:

Universidad Austral - Ciencias Biomédicas

Sede:

Campus Virtual

Presentación

Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral organiza el Programa Bioética en Investigación. Comienza: 14 de julio de 2025. Duración: 6 semanas. Modalidad: online.

Las Diplomaturas en Bioética cuentan con distintas orientaciones. Además podrás obtener la diplomatura aprobando el Módulo 1 –  Herramientas antropológicas para decisiones bioéticas y bioderecho y dos módulos diferentes a elección.

 Aquellos participantes que hayan cumplimentado los tres módulos de una Orientación, en ésta, o en ediciones anteriores, estarán en condiciones de optar por la certificación de la Diplomatura en Bioética.

Las Diplomaturas no son consideradas carreras sino cursos y por lo tanto, no extienden títulos sino certificados (DNGU. DOCUS N°3. Inc.12).

Actividad Arancelada. Inscripción Abierta

Información

Docentes

  • Dra. Corina Busso: Magister en Investigaciones Clínicas y Farmacológicas. Ex-presidente del Comité Institucional de Evaluación, Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Austral.
  • Dra. Pilar de Antueno: Médica certificada en Cuidados Paliativos. Magister en Bioética por la Universidad Católica Argentina. Miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital Austral.

Destinado a: médicos, enfermeros, profesionales de la salud e interesados en la temática.

Duración, carga horaria y modalidad

Característica metodológica: actividad a distancia.

Inicio: 14 de julio | 6 semanas.

Duración en horas: 40h.

Modalidad de evaluación final: examen múltiple choice.

Certificado Oficial – Formato Digital.

Las Diplomaturas no son consideradas carreras sino cursos y por lo tanto, no extienden títulos sino certificados (DNGU. DOCUS N°3. Inc.12).

Docentes: Dra. Corina Busso, Dra. Pilar de Antueno.

Objetivos

  1. Conocer las bases de la Investigación clínica.
  2. Aplicar los principios bioéticos: autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia a los distintos casos clínicos planteados.
  3. Conocer los documentos de carácter ético actuales que afectan a la investigación clínica.

Contenidos

Consideraciones generales

  • Introducción a los principios de la ética de la investigación.
  • Código de Nüremberg, Declaración de Helsinki, Informe Belmont, Pautas del Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (Council for International Organizations of Medical Science, CIOMS) y otros documentos relevantes.
  • Aspectos que hacen ética una investigación científica.

Principio de respeto por las personas.

  • Autonomía.
  • Investigación en poblaciones especialmente vulnerables.
  • Consentimiento informado.

Principios de Beneficencia y Justicia.

  • Riesgos y beneficios de la investigación.
  • Justicia distributiva y de reciprocidad.
  • Confidencialidad, privacidad.

Uso de líneas celulares embrionarias para investigación 

  • Análisis ético de algunas intervenciones sobre el embrión humano.

Temario

  • Introducción a los principios de la ética de la investigación.
  • Código de Nüremberg, Declaración de Helsinki, Informe Belmont, Pautas del Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas.
  • Principio de respeto por las personas.
  • Autonomía. Vulnerabilidad. Investigación en poblaciones vulnerables. Consentimiento informado.
  • Riesgos y beneficios de la investigación.
  • Justicia distributiva y de reciprocidad.
  • Confidencialidad, privacidad.
  • Empleo de líneas celulares embrionarias para investigación.

POLITICAS DE CONTRATACIÓN

 

Contacto e inscripción

Contacto Facultad de Ciencias Biomédicas

Tel.+54 9 (11) 6907-6280

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en cursos y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos cursos, diplomaturas, postgrados y más en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad para expandir tus conocimientos y avanzar en tu carrera.

Cursos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up