Diplomado en Seguridad del Paciente y Atención Centrada en la Persona. Univ. Isalud

Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

16/05/2025

Finaliza:

01/08/2025

Duración:

3 meses

Carga horaria:

100 horas.

Modalidad:

Virtual - Online

Organiza:

Universidad Isalud

Sede:

Campus Virtual

Presentación

La Universidad Isalud organiza el Diplomado en Seguridad del Paciente y Atención Centrada en la Persona. Inicio: 16 de mayo de 2025. Duración: 3 meses. Modalidad Virtual. Actividad Arancelada.

La seguridad de pacientes tomó entidad en los últimos quince años a partir del Libro del Institute of Medicine To Err is Human, que permitió recuperar la vigencia de un principio de la ética médica: primero no dañar. Desde ese momento, la preocupación por la calidad de los servicios de salud se ha incrementado progresivamente en todo el mundo.

La seguridad se ha transformado en un imperativo en la atención sanitaria. Es importante implementar un Modelo de Gestión de Seguridad de Pacientes que permita a instituciones y profesionales de la salud desarrollar competencias y utilizar herramientas para prevenir este problema.

¿Desde qué lugar? Desde la simpleza de la gestión, el trabajo, el profesionalismo, hacer las cosas correctas “correctamente”, desarrollando un control de oposición interno que sirva para mejorar los resultados, trabajando con indicadores, y con una presencia fuerte en seguridad.

La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, como por su familia, los profesionales, los directores, los administradores y demás personal de las instituciones de salud. Es una estrategia prioritaria en los sistemas sanitarios del mundo. Requiere la implementación planificada de acciones basadas en evidencias científicamente probadas, para trasformar la cultura corporativa en una cultura justa, formativa y no punitiva de seguridad del Paciente. Construyendo entornos seguros que identifiquen, analicen y gestionen los incidentes y eventos adversos que se presentan en las instituciones de salud.

Información

Dirección

Dr. Carlos Alberto Díaz (Gerente Médico del Sanatorio Sagrado Corazón. Director de la Especialidad de Economía y Gestión de la Universidad ISALUD)

Dr. Fabián Vítolo (Especialista en Neurocirugía. Director de Seguridad de Pacientes y Riesgo Institucional. Noble Compañía de Seguros)

CUERPO DOCENTE

– Dr. Díaz Carlos

– Dr. Vítolo Fabián

– Dra. Daniela García

Docentes invitados

Dr. Marcelo Pellizari (Hospital Austral)

Dra. Mariana Flichman (Swiss Medical Group)

Farm. Ana Fajreldines (Htal Alemán)

Dra. Viviana Rodríguez (Htal. Alemán. IECS)

Lic. Sandra Echenique (Htal de Clínicas. FAE)

Dr. Claudio Perretta (Centro de simulación Simmer)

Dr. Carlos Marcheschi /Fedewracuón Argentina de Sociedades de Anestesia)

Dr. Mariano Benzadón (ICBA)

Destinatarios

  • El curso está destinado a quiénes ocupan distintos cargos de gestión en organización vinculadas a la salud: hospitales, sanatorios, prepagas, asociaciones y organismos de seguridad social.
  • Directores, Gerentes y Jefes de Servicios.
  • Coordinadores y puestos de enlace entre distintos servicios o áreas.
  • Técnicos y profesionales de la salud de instituciones públicas y privadas, de prepagos, y de la seguridad social.
  • Funcionarios de instituciones públicas que lideren programas nacionales o provinciales vinculados a la atención médica y la seguridad de pacientes.
  • Responsables de programas de formación y desarrollo profesional en organizaciones de salud.
  • Asesores y colaboradores en la organización y la gestión de calidad en las organizaciones.

 

Objetivos

  • Identificar las problemáticas de las organizaciones de salud en relación con la atención, la seguridad y el trabajo sobre el error, implicancias organizacionales, en la gestión y éticas.
  • Contribuir al desarrollo de los profesionales de salud, en la elaboración de estrategias para la prevención, detección y manejo de riesgos clínicos, con el fin de promover prácticas seguras.
  • Reconocer los factores que colaboran en garantizar la seguridad de pacientes y en la atención
  • Desarrollar competencias que en la práctica colaboren en la identificación de problemas, formulación de estrategias, y seguimiento de acciones orientadas a garantizar la seguridad del paciente.
  • Aplicar prácticas seguras y gestionar adecuadamente los riesgos vinculados a la práctica clínica diaria.
  • Realizar seguimiento que permita establecer la seguridad del paciente como una metodología de trabajo continua y permanente en el tiempo.

CONTENIDOS

MÓDULO 1
Clase 1: 16/05/2025
– Unidad 1. La ciencia de la seguridad
– Unidad 2. Seguridad 2 (Resiliencia). Hacia un nuevo concepto de seguridad
Clase 2: 23/05/2025
– Unidad 3. Cultura de seguridad
– Unidad 4. Gestión de crisis. Programa de comunicación y revelación de eventos
adversos
Clase 3: 30/05/2025
– Unidad 5. Atención centrada en la persona
– Unidad 6. Cuidar a quienes cuidan. Seguridad física y psicológica del personal
de salud.

MÓDULO 2
Clase 4: 06/06/2025
– Unidad 7. Medición y monitoreo de la seguridad
– Unidad 8. El rol de enfermería en la seguridad del paciente
Clase 5: 13/06/2025
– Unidad 9. Errores diagnósticos
– Unidad 10. Errores de medicación. Gestión segura de medicamentos
Clase 6: 27/06/2025
– Unidad 11. Control de infecciones
– Unidad 12. Cirugía segura

Clase 7: 04/07/2025
– Unidad 13. Comunicación efectiva y trabajo en equipo
– Unidad 14. Seguridad del paciente en pediatría

MÓDULO 3
Clase 8: 11/07/2025
– Unidad 15. El caso económico por la seguridad del paciente
– Unidad 16. Liderazgo y seguridad del paciente
Clase 9: 18/07/2025
– Unidad 17. Simulación y seguridad del paciente
– Unidad 18. El rol de los pacientes en su propia seguridad. La coproducción de
salud
Clase 10: 25/05/2025
– Unidad 19. Salud digital y seguridad del paciente
– Unidad 20. Obstetricia. Seguridad de la madre y el niño
Clase 11: 01/08/2025
– Unidad 21. La ciencia de la implementación
– Unidad 22. Integración. Requisitos para avanzar en seguridad del paciente

Descripción de los Módulos

 

Estrategias de Enseñanza

El curso está estructurado en dos módulos, distribuidos a lo largo de tres meses, y 22 unidades temáticas. Se dictará los días viernes en el horario de 16:30 a 20:00 horas.
*Se estima la lectura del abundante material bibliográfico.

Cronograma de encuentros sincrónicos
MÓDULO 1
16, 23, 30 de mayo
MÓDULO 2
06, 13, 27 de junio
04 de julio
MÓDULO 3
11,18, 25 de julio
01 de agosto
Las grabaciones quedarán en la plataforma para quienes quieran asistir asincrónicamente.

Estrategias de enseñanza
Las clases estarán organizadas en dos partes; por un lado, se realizarán presentaciones a cargo del equipo docente y, por otro lado, una parte práctica que consistirá en el análisis y estudio de casos y experiencias de organizaciones sanitarias.
– Se presentarán documentos de experiencias institucionales relacionadas a la prevención y seguridad de pacientes.
– Las exposiciones se refuerzan con recursos de apoyo: videos, PowerPoint y Prezi.

Materiales
A través del Campus Virtual ISALUD, el estudiante inscripto tendrá acceso al siguiente material:
– Los tres (03) módulos de contenidos, desarrollados en 4 Clases Virtuales por módulo. A su vez, cada módulo, remitirá al participante a una bibliografía básica de referencia, a bibliografía complementaria y a vínculos con sitios en Internet afines a los temas específicos.
– El material bibliográfico estará disponible a partir del primer encuentro y se anticipará el encuentro posterior con preguntas como guía de estudio.

APROBACIÓN DEL CURSO

Se propondrán distintas opciones a elección de los participantes, relacionadas con los temas trabajados:
– a) Revisión bibliográfica de un tema abordado durante la cursada.
– b) Análisis de caso utilizando la bibliografía del curso.
– c) Propuesta de estrategia de prevención para la institución donde se desempeña.
– d) Examen final múltiple choice.
– Se brindarán orientaciones para la elaboración del trabajo, de acuerdo a cada una de las opciones.

CERTIFICACIÓN

Para poder acceder al certificado virtual de aprobación del curso, debe haber entregado todos los trabajos (obligatorios) indicados en cada módulo, y abonado todas las cuotas y matrícula, si correspondiera esta última. Una vez finalizado el diplomado, el alumno tendrá hasta 30 días para realizar la entrega de aquellas actividades obligatorias pendientes o calificadas con “Rehacer”.
A los 45 días de la finalización del curso, si el alumno cumple los requisitos previos detallados en el párrafo anterior, estará en condiciones de descargar su certificado a través de la plataforma virtual.
El Departamento de Capacitación Permanente de la Univ. Isalud habilitará en el Campus Virtual los certificados correspondientes para que puedan ser impresos por el alumno desde su PC e informará por correo a cada uno que su certificado está listo para ser descargado. Los mismos estarán disponibles para su descarga hasta 180 días desde la finalización del último módulo.

Los diplomados de Extensión de la Universidad ISALUD son capacitaciones de actualización profesional, pero no pertenece al plan de estudios de una carrera de posgrado con título habilitante, por lo cual, no tienen un número de resolución ministerial o certificación de CONEAU. Los conocimientos adquiridos son avalados por la Universidad, por el currículum y trayectoria del profesional o los profesionales dictantes del diplomado.

La bibliografía se podrá consultar en el aula virtual del curso una vez iniciado el mismo, o podrá ser solicitada con antelación por mail a infocursos@isalud.edu.ar

Contacto e inscripción

Oficinas administrativas Universidad Isalud

Contacto

Sede: Venezuela 931 C1095AAS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en cursos y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos cursos, diplomaturas, postgrados y más en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad para expandir tus conocimientos y avanzar en tu carrera.

Cursos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up