Diplomatura en Manejo de Quimioterapia y Anticuerpos Monoclonales. UBA

Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

16/08/2025

Finaliza:

13/06/2026

Carga horaria:

220 horas.

Modalidad:

Virtual - Online

Organiza:

Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (seube) Ciencias Médicas. UBA

Sede:

Plataforma Virtual.

Presentación

La Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (seube) Ciencias Médicas. UBA organiza la Diplomatura en Manejo de Quimioterapia y Anticuerpos Monoclonales. Comienza: 16 de agosto de 2025. Finaliza: 13 de junio de 2026.

Plataforma Virtual: Zoom/Classroom

Días y horarios: Sábado de 14:00 a 17:00hs. (20 encuentros cada 14 días) Material didáctico provisto por Página de Classroom de Google, donde los participantes podrán acceder al Powerpoint presentado en la clase y la bibliografía correspondiente a cada tema.

Actividad Arancelada. Cierre de inscripción: 6 septiembre 2025

Información

Coordinación general 

Lic. María Rosa López.

Coordinación de contenido

Lic. Pérez Vargas, Patricia.

Destinatarios

Enfermero/as y Licenciado/as de Enfermería. Nacionales o extranjeros residentes en Argentina Que deseen adquirir los conocimientos necesarios sobre la manipulación segura de quimioterapia antineoplásica y anticuerpos monoclonales. No se requiere experiencia previa en servicios destinados a la atención del paciente Oncológico – Oncohematológico.

OBJETIVOS GENERALES

Brindar al enfermero conocimientos actualizados sobre los temas de manipulación de quimioterapia en todas sus etapas: Preparación – Recepción- Administración – Transporte – Derrames – Desechos, teniendo en cuenta la seguridad del paciente, el operador y el medio ambiente siguiendo los más altos estándares de calidad.

Facilitar la adquisición de competencias avanzadas que lo capaciten para prestar cuidados especializados al paciente oncológico – oncohematológico con un enfoque integrador que dará lugar a una visión completa sobre todos los aspectos relacionados con la administración segura de quimioterapia y anticuerpos monoclonales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Reconocer el manejo correcto en las distintas etapas de manipulación de quimioterapia (Preparación  Recepción- Administración – Transporte – Derrames – Desechos).

Brindar herramientas para la administración segura de quimioterapia y Anticuerpos monoclonales.

Reconocer las medidas de bioseguridad para evitar cualquier riesgo de contaminación y toxicidad.

Identificar una sistemática de trabajo que integre la seguridad de los operadores, de los fármacos, del medio ambiente y fundamentalmente, la seguridad del paciente.

Disminuir los factores asociados a los errores en la administración de citostáticos.

Integrar estrategias de gestión emocional en las diferentes etapas del proceso de la enfermedad, incorporando el abordaje psicosocial y espiritual en el cuidado y asumiendo la muerte como un proceso natural en el paciente terminal.

PROGRAMA

MÓDULO I. QUIMIOTERAPIA

  • Presentación del curso
  • Definición, concepto de droga peligrosa. Principios de la quimioterapia. Fases del ciclo celular.
  • Crecimiento tumoral. Barrera hematoencefálica. Clasificación de los agentes quimioterapéuticos.
  • Aprendiendo del Error. Video de Vincristina para analizar.

MÓDULO II. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Y PERIFÉRICOS

  • Definición. Indicaciones. Tipos de accesos venosos utilizados para la administración de quimioterapia.
  • Recomendaciones sobre las vías periféricas.
  • Cuidados de Enfermería.
  • Presentación de un Caso. Cuando el cuidado experto prolonga la vida del catéter venoso central.

MÓDULO III. SEGURIDAD DEL PACIENTE – CITOSTÁTICOS

  • Seguridad del Paciente Oncológico y Oncohematológico.
  • Bioseguridad: Elementos de Protección personal (EPP).
  • Preparación y manipulación de Citostáticos. Traslado. Manejo de destrucción de residuos.
  • Tiempo de exposición. Registros.
  • Sistema Cerrado de Trasferencia de Fármacos (CSTD).

MÓDULO IV. ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA

  • Cuidados en la administración de citostáticos. Vías de administración.
  • Protocolos de seguridad. Manejo de derrames y excretas.
  • Como prevenir el error en la administración.
  • Educación al Paciente y Familia.
  • Drogas Citotóxicas. Protocolos de Tratamientos.

MÓDULO V. ASPECTOS PSICOLÓGICOS I

  • Abordaje sobre los efectos Emocionales y Psicológicos del paciente Oncológico –
  • Oncohematológico.

MÓDULO VI. ANTICUERPOS MONOCLONALES I

  • Bioterapia. Definición. Clasificación. Indicación. Administración. Cuidados de enfermería.
  • Efectos adversos. Kit de anafilaxis.
  • Rituximab Subcutáneo – Herceptin Subcutáneo. Características. Sitio de aplicación.
  • Ventajas de la aplicación Subcutánea.
  • Cuidados de enfermería.

MÓDULO VII. COMPLICACIONES

  • Flebitis. Extravasación. Definiciones. Características.
  • Signos y síntomas de alarma. Agresividad tisular.
  • Prevención y cuidados en el tratamiento específico.
  • Presentación de estudios multicéntricos sobre contaminación de la Superficie en áreas de
  • trabajo con fármacos citotóxicos

MÓDULO VIII. EFECTOS ADVERSOS – ASPECTOS LEGALES

  • Náuseas. Vómitos. Mucositis. Diarrea.
  • Definiciones. Características. Signos y síntomas.
  • Educación, prevención y cuidados en el tratamiento específico.
  • Implicancias Legales. Legislación Nacional.

MÓDULO IX. URGENCIAS

  • Neutropenia. Fiebre. Lisis tumoral. Definiciones. Características. Signos y síntomas. Educación,
  • prevención y cuidados en el tratamiento específico.
  • Cuidados de Enfermería
  • Análisis de Casos. Integración de los conocimientos del Curso.
  • Examen Parcial

MÓDULO X. CUIDADOS PALIATIVOS – PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA SALUD

  • Aplicación de cuidados paliativos en oncología y oncohematología.
  • Sensibilizar sobre la perspectiva de género.
  • Integrar al desarrollo profesional la perspectiva de género para evaluar sus implicancias en las acciones de salud y aportar así a la construcción de equidad de género.

MÓDULO XI. ANTICUERPOS MONOCLONALES II

  • Regulación Argentina en relación a trazabilidad, rol de enfermería.
  • Anticuerpo Monoclonales: Tipos de mAbs que se usan para tratar el cáncer. Generalidades.
  • Cetuximab: Características. Indicaciones. Administración EV.
  • Brentuximab. Características. Indicaciones. Administración EV.
  • Cuidados de enfermería.

MÓDULO XII. ACCESOS VENOSOS CENTRALES – CONTROL DE INFECCIONES

  • Utilización del Catéter Central por Inserción Periférica (PICC) en el paciente Oncológico y Oncohematológico.
  • Técnica de colocación.
  • Catéter implantarle Portal. Características. Técnica de habilitación.
  • Complicaciones.
  • Cuidados de enfermería.
  • Intervenciones de Control de Infecciones en el paciente oncológico y oncohematológico.

MÓDULO XIII. PIEL Y MUCOSA

  • Cuidados de la piel pre, intra y post quimioterapia.
  • Afecciones de la cavidad oral en el paciente Oncológico y Oncohematológico.

MÓDULO XIV. ASPECTOS PSICOLÓGICOS II

  • Alteraciones de la imagen corporal.
  • Fatiga por compasión.

MÓDULO XV. PACIENTE ONCOLÓGICO

  • Cuidados de enfermería en pacientes con Cáncer de mama. Valoración de necesidades básicas.
  • Protocolos de tratamientos.
  • Cuidados de enfermería en pacientes Cáncer de Colon. Valoración de necesidades básicas.
  • Protocolos de tratamientos
  • Bombas elastoméricas. Característica. Preparación. Administración. Ventajas para su uso.

MÓDULO XVI. NUTRICIÓN

  • Soporte nutricional del paciente Oncológico y Oncohematológico.
  • Fundamentos. Indicaciones.
  • Cuidados en Nutrición parenteral total (NPT), nutrición enteral, vía oral.
  • Cuidados de enfermería.

MÓDULO XVII. PACIENTE ONCOHEMATOLÓGICO

  • Cuidados de enfermería en pacientes con leucemias. Valoración de necesidades básicas.
  • Protocolos de tratamientos
  • Cuidados de enfermería en pacientes con Linfomas. Valoración de necesidades básicas.
  • Protocolos de Tratamientos.
  • Gestión, programación de quimioterapia y Anticuerpos Monoclonales para una administración segura.
  • Entrega de Trabajo Práctico Integrador.

MÓDULO XVIII. CUIDADOS HUMANIZADOS EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO

  • Visibilizar la importancia de los cuidados humanizados y su relevancia en los pacientes con cáncer.
  • Examen Final.

Procedimiento de evaluaciónLos estudiantes serán evaluados en diferentes momentos de la formación a través de varios métodos

Requisitos de asistencia y aprobación: 50 % de ingreso a plataforma virtual Zoom. 100 % de ingreso a app Classroom. Examen parcial. Aprobación 70% Aprobación de Trabajo Práctico Final (individuales o por equipo) Examen Final con el 70 %. La nota final se compondrá del promedio de las 3 instancias de evaluación. Se brindará la opción de recuperatorio a quienes no alcancen el puntaje final de aprobado.

La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por lo tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional

(Res) (CS) N º 1822/19.

Diplomaturas

Se entenderá por Diplomaturas a los cursos extracurriculares que brindan una posibilidad de capacitación y aprendizaje, no sólo a los integrantes de la comunidad universitaria sino también a la sociedad en su conjunto. Las Diplomaturas en ningún caso constituyen carreras de pregrado, grado o posgrado, ni otorgan títulos o diplomas.

Los certificados expedidos por la aprobación de las Diplomaturas no son habilitantes para el ejercicio profesionalResolución CS N° 1822/19.

Las inscripciones se realizan a través del sistema de posgrado de la Facultad. Ver instructivo inscripción.

Contacto e inscripción

Contacto e información

 diplomaturasuba.lopez@gmail.com  

 WhatsApp: 54-911-3180-1015

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en cursos y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos cursos, diplomaturas, postgrados y más en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad para expandir tus conocimientos y avanzar en tu carrera.

Cursos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up