PROGRAMA
MÓDULO I. QUIMIOTERAPIA
- Presentación del curso
- Definición, concepto de droga peligrosa. Principios de la quimioterapia. Fases del ciclo celular.
- Crecimiento tumoral. Barrera hematoencefálica. Clasificación de los agentes quimioterapéuticos.
- Aprendiendo del Error. Video de Vincristina para analizar.
MÓDULO II. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Y PERIFÉRICOS
- Definición. Indicaciones. Tipos de accesos venosos utilizados para la administración de quimioterapia.
- Recomendaciones sobre las vías periféricas.
- Cuidados de Enfermería.
- Presentación de un Caso. Cuando el cuidado experto prolonga la vida del catéter venoso central.
MÓDULO III. SEGURIDAD DEL PACIENTE – CITOSTÁTICOS
- Seguridad del Paciente Oncológico y Oncohematológico.
- Bioseguridad: Elementos de Protección personal (EPP).
- Preparación y manipulación de Citostáticos. Traslado. Manejo de destrucción de residuos.
- Tiempo de exposición. Registros.
- Sistema Cerrado de Trasferencia de Fármacos (CSTD).
MÓDULO IV. ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA
- Cuidados en la administración de citostáticos. Vías de administración.
- Protocolos de seguridad. Manejo de derrames y excretas.
- Como prevenir el error en la administración.
- Educación al Paciente y Familia.
- Drogas Citotóxicas. Protocolos de Tratamientos.
MÓDULO V. ASPECTOS PSICOLÓGICOS I
- Abordaje sobre los efectos Emocionales y Psicológicos del paciente Oncológico –
- Oncohematológico.
MÓDULO VI. ANTICUERPOS MONOCLONALES I
- Bioterapia. Definición. Clasificación. Indicación. Administración. Cuidados de enfermería.
- Efectos adversos. Kit de anafilaxis.
- Rituximab Subcutáneo – Herceptin Subcutáneo. Características. Sitio de aplicación.
- Ventajas de la aplicación Subcutánea.
- Cuidados de enfermería.
MÓDULO VII. COMPLICACIONES
- Flebitis. Extravasación. Definiciones. Características.
- Signos y síntomas de alarma. Agresividad tisular.
- Prevención y cuidados en el tratamiento específico.
- Presentación de estudios multicéntricos sobre contaminación de la Superficie en áreas de
- trabajo con fármacos citotóxicos
MÓDULO VIII. EFECTOS ADVERSOS – ASPECTOS LEGALES
- Náuseas. Vómitos. Mucositis. Diarrea.
- Definiciones. Características. Signos y síntomas.
- Educación, prevención y cuidados en el tratamiento específico.
- Implicancias Legales. Legislación Nacional.
MÓDULO IX. URGENCIAS
- Neutropenia. Fiebre. Lisis tumoral. Definiciones. Características. Signos y síntomas. Educación,
- prevención y cuidados en el tratamiento específico.
- Cuidados de Enfermería
- Análisis de Casos. Integración de los conocimientos del Curso.
- Examen Parcial
MÓDULO X. CUIDADOS PALIATIVOS – PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA SALUD
- Aplicación de cuidados paliativos en oncología y oncohematología.
- Sensibilizar sobre la perspectiva de género.
- Integrar al desarrollo profesional la perspectiva de género para evaluar sus implicancias en las acciones de salud y aportar así a la construcción de equidad de género.
MÓDULO XI. ANTICUERPOS MONOCLONALES II
- Regulación Argentina en relación a trazabilidad, rol de enfermería.
- Anticuerpo Monoclonales: Tipos de mAbs que se usan para tratar el cáncer. Generalidades.
- Cetuximab: Características. Indicaciones. Administración EV.
- Brentuximab. Características. Indicaciones. Administración EV.
- Cuidados de enfermería.
MÓDULO XII. ACCESOS VENOSOS CENTRALES – CONTROL DE INFECCIONES
- Utilización del Catéter Central por Inserción Periférica (PICC) en el paciente Oncológico y Oncohematológico.
- Técnica de colocación.
- Catéter implantarle Portal. Características. Técnica de habilitación.
- Complicaciones.
- Cuidados de enfermería.
- Intervenciones de Control de Infecciones en el paciente oncológico y oncohematológico.
MÓDULO XIII. PIEL Y MUCOSA
- Cuidados de la piel pre, intra y post quimioterapia.
- Afecciones de la cavidad oral en el paciente Oncológico y Oncohematológico.
MÓDULO XIV. ASPECTOS PSICOLÓGICOS II
- Alteraciones de la imagen corporal.
- Fatiga por compasión.
MÓDULO XV. PACIENTE ONCOLÓGICO
- Cuidados de enfermería en pacientes con Cáncer de mama. Valoración de necesidades básicas.
- Protocolos de tratamientos.
- Cuidados de enfermería en pacientes Cáncer de Colon. Valoración de necesidades básicas.
- Protocolos de tratamientos
- Bombas elastoméricas. Característica. Preparación. Administración. Ventajas para su uso.
MÓDULO XVI. NUTRICIÓN
- Soporte nutricional del paciente Oncológico y Oncohematológico.
- Fundamentos. Indicaciones.
- Cuidados en Nutrición parenteral total (NPT), nutrición enteral, vía oral.
- Cuidados de enfermería.
MÓDULO XVII. PACIENTE ONCOHEMATOLÓGICO
- Cuidados de enfermería en pacientes con leucemias. Valoración de necesidades básicas.
- Protocolos de tratamientos
- Cuidados de enfermería en pacientes con Linfomas. Valoración de necesidades básicas.
- Protocolos de Tratamientos.
- Gestión, programación de quimioterapia y Anticuerpos Monoclonales para una administración segura.
- Entrega de Trabajo Práctico Integrador.
MÓDULO XVIII. CUIDADOS HUMANIZADOS EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
- Visibilizar la importancia de los cuidados humanizados y su relevancia en los pacientes con cáncer.
- Examen Final.