Curso Insuficiencia Cardíaca Aguda y Avanzada. SAC

Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

07/04/2025

Finaliza:

22/09/2025

Duración:

4 meses

Modalidad:

Virtual - Online

Organiza:

Consejo de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar de la Sociedad Argentina de Cardiología

Sede:

Campus Virtual

Presentación

El Consejo de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar de la Sociedad Argentina de Cardiología organiza el Curso Insuficiencia Cardíaca Aguda y Avanzada. Comienza: 07/04/2025. Finaliza:  22/09/2025.   Duración: 4 meses. Modalidad Online. Actividad Arancelada.

Información

Director

Dra. Analía Guazzone

Coordinadores

Dr. José Santucci

Dr. Diego Arakaki

Docentes

  • Dra. Alejandra Alvarado
  • Dr. Alberto Fernández
  • Dra. Julieta Soricetti
  • Dr. Luciano Battioni
  • Dr. Jorge Thierer
  • Dr. Elian Giordianino
  • Dr. Emmanuel Scatularo
  • Dra. Rosario Della Cella
  • Dra. Guillermina Sorasio
  • Dr. Nicolás Caruso
  • Dr. Nicolás Torres
  • Dra. Paula Perez Terns
  • Dra. Estefania Fleming
  • Dra. Lucrecia Secco
  • Dr. Pablo Stutzbach
  • Dr. Mariano Vrancic
  • Dr. Juan Manuel Aboy
  • Dr. Ignacio Mondragón
  • Dra. Josefina Parodi
  • Dra. Florencia Renedo
  • Dra. Carolina Putaro
  • Dra. Lucrecia Burgos

Dirigido a :

Anestesiólogo

Cardiólogo 

Cirujano Cardiovascular 

Clínico 

Emergentólogo 

Medicina Interna

Residente 

Terapista 

Duración: del 07/04/2025 al 22/09/2025

Modalidad: Virtual. El curso consta de 5 módulos con 23 clases en total.

Objetivo

Brindar herramientas para la valoración de los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda y avanzada.

 

Temario

Módulo 1: conceptos básicos y herramientas diagnósticas en ICA

  1. Epidemiología y formas clínicas de presentación de la ICA: cómo identificarlas. ¿Con qué herramientas para el diagnóstico contamos en el servicio de Emergencias? Dra Alejandra Alvarado (en el exterior- Ecuador)
  2. Cómo evaluamos congestión durante toda la fase de internación. ¿La función renal es una limitante para descongestionar? Dr Alberto Fernández
  3. Datos del registro ARGEN-IC ¿Cómo es nuestra realidad? Dra. Julieta Soricetti
  4. Rol de la ecocardiografía en la ICA. Dr Luciano Battioni
  5. Utilidad de biomarcadores en el diagnóstico y seguimiento ¿Cuándo pedirlos, y cómo interpretarlos? Dr. Jorge Thierer

Módulo 2: Insuficiencia cardíaca y su interacción con otros órganos

  1. Fisiopatología del síndrome cardio renal. Dr Elian Giordanino
  2. Resistencia a los diuréticos: más allá de la furosemida. Dr Emmanuel Scatularo
  3. Síndrome cardio hepático: ¿cuál es su importancia? Dr Emmanuel Scatularo
  4. Alternativas de monitoreo hemodinámico en insuficiencia cardiaca aguda.Dra Rosario Della Cella
  5. Utilidad de sensores en arteria pulmonar. Dra Guillermina Sorasio
  6. Fisiopatología de la falla aguda de VD. Dr Nicolás Caruso
  7. Tratamiento y sostén hemodinámico: ¿solo podemos actuar en centros de alta complejidad? Dr Nicolás Torres

Módulo 3: Fase vulnerable

  1. Rol de los ISGLT2 en ICA: nuevas directrices para la fase vulnerable, ¿serán los diuréticos del futuro? Dra. Paula Perez Terns
  2. ¿Cómo implementar el tratamiento oral en la fase pre alta? Dra. Estefania Fleming
  3. Importancia de las unidades de insuficiencia cardíaca para evitar re internaciones. Herramientas para llevarlas a cabo. Dra Lucrecia Secco

Módulo 4: Situaciones especiales en ICA y avanzada

  1. Insuficiencia cardíaca aguda secundaria a descompensación de valvulopatías: ¿A todas tratamos igual? Rol del cateterismo derecho en estos escenarios. Dr. Pablo Stutzbach
  2. Cirugía de urgencia en valvulopatías agudas. Indicaciones. Dr. Mariano Vrancic
  3. Arritmias en insuficiencia cardiaca aguda: una mirada multidisciplinaria. Dr. Juan Manuel Aboy
  4. Tormenta eléctrica: definición y puntos prácticos para su tratamiento. Dr. Ignacio Mondragón

Módulo 5: Insuficiencia cardíaca avanzada

  1. Manejo y enfoque del shock cardiogénico. Dra. Josefina Parodi
  2. Insuficiencia cardíaca avanzada. Asistencia circulatoria mecánica a corto plazo: no todo es ECMO. Dra. Florencia Renedo.
  3. Puntos prácticos de seguimiento en ambulatorio de paciente con IC avanzada, ¿Qué estudios no pueden faltar? ¿Cuándo pensar en derivar a un paciente a un centro de trasplante? Dra Carolina Putaro
  4. Trasplante cardiaco y asistencia circulatoria: indicaciones y contraindicaciones. Dra. Lucrecia Burgos.

Cronograma 

MÓDULOCLASEFECHATEMADISERTANTE
Conceptos básicos y herramientas diagnósticas en ICA107/04Epidemiología y formas clínicas de presentación de la ICA: cómo identificarlas. ¿Con qué herramientas para el diagnóstico contamos en el servicio de Emergencias?Dra. Alejandra Alvarado
214/04Cómo evaluamos congestión durante toda la fase de internación. ¿La función renal es una limitante para descongestionar?Dr. Alberto Fernández
321/04Datos del registro ARGEN-IC ¿Cómo es nuestra realidad?Dra. Julieta Soricetti
428/04Rol de la ecocardiografía en la ICADr. Luciano Battioni
505/05Utilidad de biomarcadores en el diagnóstico y seguimiento ¿Cuándo pedirlos, y cómo interpretarlos?Dr. Jorge Thierer
612/05Fisiopatología del síndrome cardio renal.Dr. Elian Giordanino
719/05Resistencia a los diuréticos: más allá de la furosemida.Dr. Emmanuel Scatularo
Insuficiencia826/05Síndrome cardio hepático: ¿cuál es suimportancia?Dr. EmmanuelScatularo
cardíaca y su
interacción con otros órganos902/06Alternativas de monitoreo hemodinámico en insuficiencia cardiaca aguda.Dra. Rosario Della Cella
1009/06Utilidad de sensores en arteria pulmonar.Dra. Guillermina Sorasio
1116/06Fisiopatología de la falla aguda de VD.Dr. Nicolás Caruso
1223/06Tratamiento y sostén hemodinámico: ¿solo podemos actuar en centros de alta complejidad?Dr. Nicolás Torres

 

Fase vulnerable1330/06Rol de los ISGLT2 en ICA: nuevas directrices para la fase vulnerable, ¿serán los diuréticos del futuro?Dra. Paula Perez Terns
1407/07¿Cómo implementar el tratamiento oral en la fase pre alta?Dra. Estefania Fleming
1514/07Importancia de las unidades de insuficiencia cardíaca para evitar re internaciones.Herramientas para llevarlas a caboDra. Lucrecia Secco
Situaciones especiales en ICA y avanzada1621/07Insuficiencia cardíaca aguda secundaria a descompensación de valvulopatías: ¿A todas tratamos igual? Rol del cateterismo derecho en estos escenariosDr. Pablo Stutzbach
1728/07Cirugía de urgencia en valvulopatías agudas. Indicaciones.Dr. Mariano Vrancic
1804/08Arritmias en insuficiencia cardiaca aguda: una mirada multidisciplinariaDr. Juan M. Aboy
1911/08Tormenta eléctrica: definición y puntos prácticos para su tratamientoDr. Ignacio Mondragón
Insuficiencia cardíaca avanzada2018/08Manejo y enfoque del shock cardiogénicoDra. Josefina Parodi
2125/08Insuficiencia cardíaca avanzada. Asistencia circulatoria mecánica a corto plazo: no todo es ECMODra. Florencia Renedo
2201/09Puntos prácticos de seguimiento en ambulatorio de paciente con IC avanzada, ¿Qué estudios no pueden faltar? ¿Cuándo pensar en derivar a un paciente a un centro de trasplante?Dra. Carolina Putaro
2308/09Trasplante cardiaco y asistencia circulatoria: indicaciones y contraindicacionesDra. Lucrecia Burgos

Examen Final: 22 de septiembre de 8.00 a.m. a 8.00 a.m. del 23 de septiembre de 2025

Examen Recuperatorio: 29 de septiembre de 8.00 a.m. a 8.00 a.m. del 30 de septiembre de 2025

Evaluación y Acreditación 

Examen Final con posibilidad de un Examen Recuperatorio.

Múltiple Choice.

El examen estará disponible en el Campus durante 24 horas y los alumnos dispondrán de un sólo intento de 120 minutos para realizarlo.

Se otorga certificado a quienes aprueben el examen final y cumplan con los requisitos del curso. No se entregan Certificados de Asistencia.

Este curso otorga créditos para Recertificación en Cardiología.

Aranceles e Inscripción 

Médico Miembro SAC – AR$ 266.000 (contado) o bien  3 cuotas x AR$ 109.760 – Adquirir

Médico No Miembro SAC – AR$ 532.000 (contado) 0 bien 3 cuotas x AR$ 219.521 – Adquirir

Médico Extranjero Miembro  SAC – U$S 263 (contado) – Adquirir

Médico Extranjero – U$S 526 (contado) Adquirir

Formas de pago

– Web: con tarjeta de crédito (Visa, Master, Amex o Cabal) en cuotas, según indique el curso.

– Por transferencia bancaria: enviar el comprobante de pago por mail a pagos@sac.org.ar

Datos bancarios:

Banco ICBC – CTA CTE en PESOS Nº 0540/02000128/92 a nombre de la Sociedad Argentina de Cardiología

CBU: 015 054 050 200 000 012 8920

Nº de CUIT: 30-58463338-3

Alías: SAC.CARDIOLOGIA

Desde el exterior

Alias:  SAC.EXTERIOR

– Otros cobros con tarjeta de crédito en cuotas: consultar a pagos@sac.org.ar

Contacto e inscripción

Contacto Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) 

Informes 

Lunes a Viernes de 13:00 a 20:00hs.
Azcuénaga 980, CABA | Argentina
+ 54 (11) 5031-5884
info@sac.org.ar

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en cursos y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos cursos, diplomaturas, postgrados y más en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad para expandir tus conocimientos y avanzar en tu carrera.

Cursos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up