Curso “El ABC de la Cardiogeriatría” SAC

Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

07/04/2025

Finaliza:

20/10/2025

Duración:

25 semanas.

Modalidad:

Virtual - Online

Organiza:

Consejo de Cardiogeriatría de la Sociedad Argentina de Cardiología

Sede:

Campus Virtual

Presentación

El Consejo de Cardiogeriatría de la Sociedad Argentina de Cardiología organiza el Curso “El ABC de la Cardiogeriatría”  Comienza: 07/04/2025. Finaliza: 20/10/20225. }

Modalidad Virtual.  Actividad Arancelada.

La modalidad propuesta incluye 23 clases teóricas semanales de 20 a 30 minutos de duración con bibliografía y 3 conferencias de 20 minutos de temas relevantes para la cardiogeriatría. 

Encuesta de autoevaluación al finalizar cada clase y un examen final integrador de conceptos. 

Información

Directora

Dra. María Soledad Palacio

Coordinadores

 Dra. Patricia Blanco 

Dr. Guillermo Suárez

Docentes

Dr. Pablo Schygiel (Consejo Cardiogeriatría SAC)

Dr. Andrés Ahuad Guerrero (Asesor Consejo Cardiogeriatría SAC)

Dra. Patricia Blanco (Consejo Cardiogeriatría SAC)

Dr. Julio Nemerosky (ExPresidente SAGG)

Dra. Mayra Villalba Nuñez (Geriatra SAGG- Consejo Cardiogeriatría SAC)

Dra. Adriana López (Geriatra – Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile)

Dr. Matías Manzotti (Presidente SAGG – Consejo Cardiogeriatría SAC)

Dra. Alejandra Angrisani (Consejo cardiogeriatría SAC)

Dra. M. Soledad Palacio (Consejo Cardiogeriatría SAC)

Dra. María Cecilia Volpe (Psiquiatra y Geriatra)

Dra. Mariela Cal (Consejo Cardiogeriatría SAC)

Dr. Henry de las Salas (Miembro de COMLAT)

Dr. Nicolás D´Amelio (Consejo de Insuficiencia Cardíaca SAC)

Dr. Fernando Sokn (Miembro asesor del Consejo Cardiogeriatría SAC)

Dr. Ezequiel Forte (Consejo de Cardiometabolismo SAC. MTSAC)

Dr. Guillermo Suárez (Consejo Cardiogeriatría SAC)

Dra. Eugenia Riggi (Consejo Cardiogeriatría SAC)

Lic. Laura Ventos (kinesióloga)

Dr. Hernán Cohen Arazi (MTSAC)

Dr. Rubén Kevorkian (jefe de cardiología Hospital Santojanni MTSAC)

Dra. Sofía Cohendoz (Miembro del Consejo Cardiogeriatría SAC)

Dr. Mariano Giorgi (MTSAC. Cardiología CEMIC)

Dra. Olga Blanco (Geriatra SAGG- Consejo Cardiogeriatría SAC)

Destinatarios

Cardiólogo

Cirujano Cardiovascular 

Geriatría

Medicina Interna 

Residente 

Objetivo General 

Ofrecer recursos teóricos y prácticos actualizados acerca del abordaje integral en adultos mayores.

Objetivos Específicos 

Introducir y profundizar los conceptos del proceso de envejecimiento normal y reconocer los cambios fisiológicos que afectan al funcionamiento cardiovascular. 

Conocer qué es la fragilidad y saber diferenciarlas de otros conceptos como la dependencia y la comorbilidad.

Identificar y utilizar las diferentes herramientas para evaluar fragilidad en los cuadros clínicos más frecuentes (insuficiencia cardíaca, síndrome coronario, previo a una intervención).

Reconocer y tratar adecuadamente condiciones como fragilidad y otros síndromes geriátricos como la malnutrición o polifarmacia, prevalentes en el paciente adulto mayor con cardiopatía 

Conocer las medidas que disponemos para modificar el grado de fragilidad en nuestros pacientes desde todas las perspectivas implicadas (física, psicológica y nutricional)

Temario 

Introducción a la cardiogeriatría: Dr. Jorge Trongé

Clase 1.  Epidemiología del envejecimiento. Zonas azules. Dr. Pablo Schygiel 

Clase 2.  Efecto del envejecimiento sobre la función cardiovascular. Dr. Andrés Ahuad Guerrero 

Clase 3.  Edad cronológica vs edad biológica. Dra. Patricia Blanco

Conferencia 1: El desafío de envejecer saludablemente Dr. Julio Nemerosky

Clase 4.  Importancia de la VGI (Valoración Geriátrica Integral) ¿Qué es, cómo y cuándo realizarlo?  Dra. Mayra Villalba  Núñez 

Clase 5. Valoración Clínica. Dr. Adriana López (Chile)

Clase 6.  Valoración nutricional. Escalas. Dr. Matías Manzotti

Clase 7. Valoración funcional. Escalas. Dra. Alejandra Angrisani 

Clase 8. Valoración cognitiva. Escalas. Dra. María Soledad Palacio

Clase 9.  Valoración social. Escalas. Dra. María Cecilia Volpe 

Clase 10.  Fragilidad ¿Qué es? Y porque es importante su evaluación. Dra. Mariela Cal

Clase 11. ¿Cómo debe medirse? Test más útiles. Dr. Henry De las Salas Pérez

Clase 12. Diagnóstico y valoración de la fragilidad en Insuficiencia cardiaca. Dr. Nicolás D´Amelio 

Conferencia 2: Políticas de salud en el adulto mayor. Dr. Fernando Sokn

Clase 13. Cardiometabolismo en el paciente frágil. Dr. Ezequiel Forte

Clase 14. Valoración de la fragilidad en HTA. Dra. María Soledad Palacio

Clase 15. Tratamiento de la FA en el paciente Frágil. Dra Patricia Blanco

Clase 16.  Diagnóstico y valoración de la fragilidad en Síndromes coronarios (agudo y crónico) Dr. Guillermo Suárez

Clase 17. Diagnóstico y valoración de la fragilidad previo a intervención cardiaca (valvulopatías, CRM, ATC) y no cardíaca. Dra. Eugenia Riggi

Clase 18 ¿Podemos mejorar el grado de fragilidad?  Lic. Laura Ventós

Clase 19.  Innovación tecnológica para el abordaje de la fragilidad. Dr. Hernán Cohen Arazi 

Conferencia 3: Los adultos mayores en los ensayos clínicos Dr.  Rubén Kevorkian  

Clase 20. Modificaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas en el adulto mayor. Dra. Sofía Cohendoz

Clase 21.  Polifarmacia y multimorbilidad. Dr. Mariano Giorgi

Clase 22.  Deprescripción. Criterios. Dra. Mayra Villalba Nuñez 

Clase 23.  Ageismo y el riesgo de limitar prescripciones adecuadas. Dra. Olga Blanco

Cronograma 

Clase FECHATEMA DISERTANTE
07/04Introducción a la CardiogeriatríaDr. Jorge Trongé
114/04Epidemiología del envejecimiento. Zonas azulesDr. Pablo Schygiel
221/04Efecto del envejecimiento sobre la función cardiovascularDr. Andrés Ahuad Guerrero
328/04Edad cronológica vs edad biológicaDra. Patricia Blanco 
05/05Conferencia 1: Envejecimiento saludable Dr. Julio Nemerovsky 
412/05Importancia de la VGI ¿Qué es, cómo y cuándo realizarla?   Dra. Mayra Villalba Nuñez
519/05Valoración clínica. EscalasDra. Adriana López 
626/05Valoración nutricional. Escalas Dr. Matías Manzotti
702/06Valoración funcional. Escalas Dra. Alejandra Angrisani
809/06Valoración cognitiva. Escalas  Dra. María Soledad Palacio
916/06Valoración social. Escalas Dra. María Cecilia Volpe
1023/06 Fragilidad ¿Qué es? Y por qué es importante su evaluaciónDra. Mariela Cal
1130/06¿Cómo debe medirse? Test más útilesDr. Henry de las Salas
07/07Conferencia 2: Políticas de salud Dr. Fernando Sokn 
1214/07Diagnóstico y valoración de la fragilidad en insuficiencia cardíaca.Dr. Nicolás D´Amelio 
1321/07Cardiometabolismo en el paciente frágilDr. Ezequiel Forte
1428/07Valoración de la fragilidad en HTADra. Ma. Soledad Palacio
1504/08Tratamiento de la FA en el paciente frágil Dra. Patricia Blanco
1611/08Diagnóstico y valoración de la fragilidad en
Síndrome coronario agudo y crónico
Dr. Guillermo Suárez 
1718/08Diagnóstico y valoración de la fragilidad previo a procedimientos invasivos cardiológicos y no cardiológicosDra. Eugenia Riggi
1825/08¿Podemos mejorar el grado de fragilidad?Lic. Laura Ventós
1901/09Innovación tecnológica para el abordaje de la fragilidadDr. Hernán Cohen Arazi 
2008/09Modificaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas en el adulto mayorDra. Sofía Cohendoz
2115/09Polifarmacia y multimorbilidadDr. Mariano Giorgi
2222/09Desprescripción. CriteriosDra. Mayra Villalba Nuñez
2329/09Ageismo y el riesgo de limitar prescripciones adecuadasDra. Olga Blanco
06/10Conferencia 3: Los adultos mayores en los ensayos clínicosDr. Rubén Kevorkian

Examen Final: 20 de octubre desde las 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 21 de octubre de 2025.

Examen Recuperatorio: 3 de noviembre de 8.00 a.m. hasta las 8.00 a.m. del 4 de  noviembre 2025.

Evaluación 

Examen final de selección múltiple. Los exámenes estarán disponibles durante 24 horas en el campus. Los alumnos dispondrán de un solo intento de 120 minutos para su realización. 

Régimen de aprobación

Aprobación del examen final, lectura de todas las clases y la bibliografía. 

Se otorgan créditos para recertificación en cardiología. 

Se extiende diploma a quienes cumplan con los requisitos del curso.

Aranceles e inscripción 

Médico Miembro SAC – $200.000* Contado | 3 cuotas x $82.527 | Adquirir

  • *Valor vigente para Miembros SAC con cuota al día

Médico No Miembro – $400.000 Contado | 3 cuotas x $165.053 | Adquirir

Médico Extranjero Miembro SAC – U$S 197* Contado | Adquirir

  • *Valor vigente para Miembros SAC con cuota al día

Médico Extranjero No Miembro – U$S 334 Contado | Adquirir

Socio SAG Miembro SAC – $200.000 Contado | 3 cuotas x $82.527 | Adquirir

Formas de pago

Web: con tarjeta de crédito (Visa, Master, Amex o Cabal) en cuotas, según indique el curso.

– Por transferencia bancaria: enviar el comprobante de pago por mail a pagos@sac.org.ar

Datos bancarios:

Banco ICBC – CTA CTE en PESOS Nº 0540/02000128/92 a nombre de la Sociedad Argentina de Cardiología

CBU: 015 054 050 200 000 012 8920

Nº de CUIT: 30-58463338-3

Alías: SAC.CARDIOLOGIA

Desde el exterior

Alias:  SAC.EXTERIOR

– Otros cobros con tarjeta de crédito en cuotas: consultar a pagos@sac.org.ar

 

Contacto e inscripción

Contacto Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) 

Informes 

Lunes a Viernes de 13:00 a 20:00hs.
Azcuénaga 980, CABA | Argentina
+ 54 (11) 5031-5884
info@sac.org.ar

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en cursos y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos cursos, diplomaturas, postgrados y más en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad para expandir tus conocimientos y avanzar en tu carrera.

Cursos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up