Curso Abordaje Integral de la Obesidad con Prácticas

Presencial
Arancelado
Comienza:

09/08/2024

Finaliza:

13/12/2024

Modalidad:

Presencial

Organiza:

Nutridoc

Sede:

Loza Bravo 333 - Barrio Altos de Villa Cabrera., Córdoba, Córdoba, Argentina

Presentación

En este curso se abordará la obesidad desde un nuevo paradigma, con el objetivo de superar modelos desactualizados basados en el balance energético asociados a tratamientos ineficaces.

Se estudiará por qué y cómo se expande el tejido adiposo, el rol de la insulina y otras hormonas, los efectos metabólicos de los alimentos y de los ultraprocesados y la importancia del ritmo circadiano. Se aprenderá sobre nutrición evolutiva, se analizará la influencia de la microbiota, los disruptores endócrinos, la conducta alimentaria y los comportamientos adictivos profundizando en los circuitos de placer y recompensa.

Finalmente se analizarán todas las alternativas terapéuticas: Dietas hipocalóricas, low carb, keto, e “ayunos intermitentes”, entre otras. Se evaluará el uso de medicación específica, se investigará la evidencia científica actualizada y la efectividad de cada intervención para distinguir opciones con fundamento que resulten prácticas para aplicar en el consultorio.

Información

Disertantes
Dr. Tomás Tale
Lic. María José Cacciavillani
Lic. Gabriela Campero

Dirigido a: Profesionales de la Salud, Médicos, Nutricionistas, Psicólogos, Estudiantes avanzados.

Duración: 15 semanas. 

Carga Horaria: 30 horas cátedra de cursada.

Modalidad: presencial con rotaciones por consultorio y talleres grupales de pacientes. 

  1. Comprender la obesidad integralmente: causas, fisiopatología, diagnóstico, evaluación antropométrica y clínica.
  2. Investigar la evidencia científica actualizada y la efectividad de cada alternativa terapéutica.
  3. Entender cada paciente como un caso particular para aplicar un tratamiento personalizado e interdisciplinario.
  4. Aprender técnicas y estrategias prácticas que tengan aplicación efectiva en el consultorio.
  5. Incorporar conocimientos y la experiencia de cada profesional, desde un enfoque de pensamiento crítico.
  6. Participar en la diagramación del esquema terapéutico interdisciplinario mediante talleres prácticos, reuniones de equipo y consultorio.

Primer Encuentro:

  • La “multifactorialidad” en la obesidad: ¿Hay nuevos factores involucrados? Microbiota y disbiosis. Efectos de los edulcorantes no calóricos. Disruptores endócrinos. Genética y epigenética de la obesidad. El estudio de la nutrición evolutiva. Genotipo ahorrador. Ambiente obesogénico.
  • Antropometría y estudios avanzados de la composición corporal. Fenotipos en Obesidad. Mediciones antropométricas en el paciente obeso: peso, circunferencias, pliegues. Índice cintura-cadera. Índice cintura-talla . Tipos de obesidad según localización adiposa y riesgo asociado. Análisis de la composición corporal por bioimpendancia. Demostración práctica de las técnicas y estudios.

Segundo Encuentro:

  • Psico-neuro-endocrinología de la conducta alimentaria. Mecanismos homeostáticos y no homeostáticos. Hormonas del hambre y saciedad. Sistema de Recompensa y circuitos dopaminérgicos. Sistema serotoninérico e impulso alimentario. Adicción Alimentaria. Estrés e ingesta compulsiva. Saciedad cognitiva, mecánica y metabólica. Aplicaciones prácticas.
  • Historia Clínica y anamnesis de la conducta alimentaria en obesidad. Tipos de registros alimentarios, Aplicaciones  y herramientas digitales para la valoración de la conducta alimentaria. Desórdenes alimentarios:picoteo o craving, síndrome de atracón (Binge Eating Disorder), Síndrome de Comedor Nocturno. Historia de peso, curva de peso/tiempo, factores precipitantes. Peso ideal y peso posible.

Tercer Encuentro:

  • En búsqueda la etiopatogenia perdida en obesidad. Insulinoresistencia y cambios hormonales en obesidad. La hipótesis calórica vs la hipótesis hormonal. Pérdida selectiva de la sensibilidad a la insulina. Efectos metabólicos de los alimentos. Índice y carga glucémica. La fructosa como “interruptor de supervivencia”. Flexibilidad metabólica.
  • Efectos de los Ultraprocesados.La clasificación de alimentos según el Sistema NOVA. ¿Por qué es importante esta clasificación? Efectos de los ultraprocesados. Desorientación sensorial
  • Ciclo circadiano y Crononutrición. Síndrome circadiano. Importancia de los horarios de ingesta. Cambios circadianos en la sensibilidad a la insulina . Rol de la melatonina en la metabolización diferencial de los alimentos según el horario.

Cuarto Encuentro:

  • El propósito biológico de la adipogénesis. Los diferentes tejidos adiposos: subcutáneo, fémoro-glúteo, visceral. Repercusiones del proceso de adipogénesis. Efectos de las diferentes hormonas en los  tejidos adipo- sos. ¿Por qué es tan difícil perder grasa localizada en algunas regiones? La inflamación crónica en obesidad. Adipoquinas, interleuquinas. Adipogénesis y apoptosis. Expansión adipocitaria, hipoxia adiposa.
  • Tratamiento alimentario efectivo. Primera parte. Análisis de las alternativas con evidencia científica. Dietas de muy bajo valor calórico (Very Low Calorie Diet), Dieta hipocalórica, Dietas hipohidrocarbonatadas (Low Carb), Dietas Cetogénicas. Evidencias en contra y a favor de cada alternativa. Reacciones adversas. Efectividad. Casos clínicos. Cómo evitar el “efecto rebote”.
  • Grasas: desde la fobia a convertirse en aliadas del tratamiento. El nuevo paradigma alimentario. ¿Por qué cambió el concepto científico respecto a este nutriente? La historia de la nutrición desde la pirámide alimentaria hasta la actualidad. Las grasas alimentarias y su inclusión en la prescripción alimentaria.

Quinto Encuentro:

  • Tratamiento alimentario efectivo. Segunda Parte. Los diferentes tipos de ayunos intermitentes: efectividad y reacciones adversas. Alimentación restringida en el tiempo (“Time restricted feeding”) y su implementación. ¿Cómo tratar a los pacientes que no logran resultados? Alternativas terapéuticas en obesidad resistente. Mesetas y recaídas en el tratamiento
  • Suplementos con evidencia científica. Fármacos. Evidencia científica y efectividad.  Tratamiento farmacológico con medicamentos aprobados y de uso “off label”.
  • Aspectos Psicológicos en el Tratamiento de la Obesidad: Perfil psicológico del paciente obeso. Compulsión alimentaria y la desregulación del placer. Ingesta impulsiva. Lugar simbólico de los alimentos. Lo social y el impacto sobre la elección alimentaria. Pensamiento dicotómico en obesidad: “todo o nada”. Atracón, picoteo y conducta restrictiva en dietantes crónicos. Relación emoción-ingesta. Imagen corporal en la obesidad y sus distorsiones. La aceptación del peso posible ¿Cómo abordarla? ¿Cómo derivar al psicólogo?

El curso incluye:

  • 5 módulos presenciales (1 por mes), de 15:30 a 19:30 horas con coffee break 
  • Ejemplar del libro “Un viaje por la Nutrición de Nuestra Especie” 
  • Rotaciones por consultorio y talleres grupales de pacientes.
  • Selección de profesional para integrar staff Nutriser
  • Certificado final con constancia de 30 horas cátedra. 
  • Bibliografía específica

Certificado final con constancia de 30 horas cátedra. 

Valor total del curso por transferencia o efectivo: $100.000 + $15.000 Inscripción

Consultar por:

  •  Pagos en cuotas (con cada encuentro)
  • Descuentos para Alumnos de la Universidad Católica de Córdoba y ex-alumnos de Nutridoc y Nutriser.

Contacto e inscripción

Contacto NutriDOC

Sede: Loza Bravo 3333 (Subida al cerro)

WhatsApp con el +54 9 351 761-9881

Tel.: +54 9 3515931837

Mail: info@nutridoc.com.ar

Contacto: https://nutridoc.com.ar/contacto/

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en cursos y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos cursos, diplomaturas, postgrados y más en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad para expandir tus conocimientos y avanzar en tu carrera.

Cursos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up