El proyecto de una Maestría profesional en Vínculos, Familias, y Diversidad Sociocultural, se constituye con el
objetivo de ofrecer una formación profesional, que permita comprender e intervenir en la compleja construcción de los diversos dispositivos vinculares y familiares, en la singularidad de las condiciones psicológicas, sociales, étnicas, económicas, históricas, en las cuales se producen esos dispositivos.
La Maestría propone crear un ámbito de formación académica, en el cual los profesionales puedan investigar y dar cuenta de las condiciones de producción, de las profundas transformaciones en los modos de existencia, especialmente a partir del último siglo. Las teorías y prácticas en diferentes ámbitos son interpeladas por los cambios radicales que se están desplegando y que promueven discontinuidades desconcertantes, con los modos de vivir de otras épocas. Se abren nuevas perspectivas que requieren profesionales con posibilidad de registro y capacidad de operar en la convocatoria actual.
La Maestría se propone formar profesionales capaces de analizar e interpretar lo vincular, conceptualizado como lo que relaciona a las personas, lo que se produce entre ellas que las transforma en esa pertenencia, y lo específico y pertinente a las diversas construcciones familiares que se presentan en la actualidad en sus múltiples modos de configurarse. La propuesta formativa da especial relevancia a las condiciones de producción de los lazos familiares y socioculturales que se pueden observar especialmente en los ámbitos jurídicos, educativos y clínicos. La formación está orientada a profundizar y problematizar dichas condiciones de producción desde la perspectiva vincular.
DESTINATARIOS
Profesionales con título de grado de al menos 4 años de duración de Psicólogo, Médico, Abogado, Licenciado en
Trabajo Social, Licenciado en Ciencias de la Educación, Psicopedagogo, Licenciado en Psicopedagogía, u otras profesiones afines, tales como Licenciado en Antropología, Sociología, Historia, Ciencias de la Comunicación, Fonoaudiología, Psicomotricidad, Terapia Ocupacional y Musicoterapia.