Maestria, Posgrado

Maestría en Vínculos, Familias y Diversidad Sociocultural. IUHIBA

Presencial
Arancelado
Duración:

2 años y medio.

Carga horaria:

700 horas.

Modalidad:

Presencial

Institución:

Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires

Presentación

El proyecto de una Maestría profesional en Vínculos, Familias, y Diversidad Sociocultural, se constituye con el
objetivo de ofrecer una formación profesional, que permita comprender e intervenir en la compleja construcción de los diversos dispositivos vinculares y familiares, en la singularidad de las condiciones psicológicas, sociales, étnicas, económicas, históricas, en las cuales se producen esos dispositivos.
La Maestría propone crear un ámbito de formación académica, en el cual los profesionales puedan investigar y dar cuenta de las condiciones de producción, de las profundas transformaciones en los modos de existencia, especialmente a partir del último siglo. Las teorías y prácticas en diferentes ámbitos son interpeladas por los cambios radicales que se están desplegando y que promueven discontinuidades desconcertantes, con los modos de vivir de otras épocas. Se abren nuevas perspectivas que requieren profesionales con posibilidad de registro y capacidad de operar en la convocatoria actual.
La Maestría se propone formar profesionales capaces de analizar e interpretar lo vincular, conceptualizado como lo que relaciona a las personas, lo que  se produce entre ellas que las transforma en esa pertenencia, y lo específico y pertinente a las diversas construcciones familiares que se presentan en la actualidad en sus múltiples modos de configurarse. La propuesta formativa da especial relevancia a las condiciones de producción de los lazos familiares y socioculturales que se pueden observar especialmente en los ámbitos jurídicos, educativos y clínicos. La formación está orientada a profundizar y problematizar dichas condiciones de producción desde la perspectiva vincular.

Comienza en marzo 2025. Duración: 2 años y medio.

Las instancias presenciales de la Maestría se desarrollan bajo un modelo híbrido de alternancia, combinando algunos encuentros en aula (en las instalaciones del IUHIBA) con encuentros presenciales remotos sincrónicos.
Las instancias presenciales a desarrollar por año, tanto en aula como mediante plataformas de
videocomunicación, se realizarán en encuentros intensivos de frecuencia mensual durante 10
meses del año, bajo el siguiente esquema: un jueves, viernes y sábado por mes (jueves de 13:00 a 21:00; viernes de 09:00 a 21:00 y sábado de 09:00 a 17:00 horas). Ubicación: Buenos Aires. Argentina.

Inscripciones con arancel 2024 hasta el 15 de diciembre

Información

DESTINATARIOS 

Profesionales con título de grado de al menos 4 años de duración de Psicólogo, Médico, Abogado, Licenciado en
Trabajo Social, Licenciado en Ciencias de la Educación, Psicopedagogo, Licenciado en Psicopedagogía, u otras profesiones afines, tales como Licenciado en Antropología, Sociología, Historia, Ciencias de la Comunicación, Fonoaudiología, Psicomotricidad, Terapia Ocupacional y Musicoterapia.

COMPETENCIAS DEL EGRESADO 

Asesorar, dirigir y coordinar acciones en el marco de instituciones públicas y privadas tendientes a la elaboración, gestión, ejecución y evaluación de estrategias en función de las problemáticas familiares y socioculturales asociadas que se presenten.

Elaborar, coordinar, ejecutar y evaluar la implementación de estrategias y dispositivos de intervención para la resolución de problemáticas familiares y socioculturales.

Trabajar interdisciplinariamente realizando un análisis de las prácticas de diversos actores que intervienen con diferentes lógicas, sobre los procesos de producción del conocimiento y sus abordajes.

Integrar equipos de trabajo sobre políticas públicas generadoras de programas de prevención y asistencia.

Asesorar a otros profesionales en áreas de su competencia.

DIRECTORAS

Mg. María Soledad Dawson. Psicóloga, UBA – Especialista en Psicología Vincular de Familias con Niños y Adolescentes, Instituto Universitario del Hospital Italiano – Especialista en Psicología Forense, Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina y Asociación de Abogados de Buenos Aires – Especialista en Psicología Clínica, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Coordinadora del Departamento de Psicología, Fundación Juanito – Coordinadora del Equipo Móvil de Violencia Sexual, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Programa Las Victimas contra las violencias  – Psicóloga en el Servicio de Salud Mental Pediátrica, Hospital Italiano de Buenos Aires.

Dra. María Laura Méndez. Lic. En Antropología UBA – Doctora en Educación UNER – Docente de Posgrado en la Universidad del Hospital Italiano – Docente de Posgrado en IUSAM – Docente en el Doctorado en Sentidos, teorías y prácticas UNL Decana de la Facultad de Ciencias de Educación de la UNER hasta 2010 – Directora del Doctorado en Educación de la UNER hasta el 2021 – Asesora del
Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe hasta el 2019

Lic. María Alejandra Tortorelli. Filósofa, UBA. Becada por la Fulbright Commission cursa el Master y el Doctorado en Filosofía en The New School for Social Research, New York. Especializada en Pensamiento Contemporáneo (Heidegger, Deleuze, Derrida, Nancy), Docente de la Carrera de Especialización en Infancia y Niñez, de la UBA dirigida por el Dr. Ricardo Rodulfo. 

OBJETIVOS

  • Formar profesionales que cuenten con las competencias necesarias para comprender, reflexionar y elaborar propuestas de intervención en las problemáticas vinculares, familiares y comunitarias que puedan presentarse.
  • Conformar un ámbito de adquisición de conocimientos y herramientas útiles para profesionales de distintas disciplinas, que posibilite el intercambio activo y creativo, así como la producción de modelos y prácticas transdisciplinarias.
  • Brindar los instrumentos conceptuales y metodológicos que permitan la gestión de proyectos de investigación, prevención e intervención en los campos pertinentes.
  • Formar profesionales para participar en proyectos de docencia y servicios de asesoría o consultoría.

PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios de la carrera es semiestructurado. Está conformado por 20 materias comunes distribuidas en el primer año, parte del segundo y en el tercero.
En el segundo año los/as profesionales podrán elegir entre dos orientaciones:
– Orientación Clínica
– Orientación Jurídico-Educacional.
Cada orientación está conformada por 3 actividades curriculares que se cursan en bloque. Entre esas actividades se incluye un espacio de prácticas en los ámbitos correspondientes. Por razones de alcances y actividades reservadas, sólo podrán optar por la orientación Clínica quienes sean profesionales
egresados/as de las carreras de medicina y psicología, mientras que la orientación Jurídico-Educacional podrá ser elegida por profesionales egresados/as de cualquiera de las carreras especificadas entre
los/as destinatarios/as de la Maestría, incluyendo a médicos/as y psicólogos/as.
Al finalizar el segundo año de la Maestría, los/las profesionales con título de Lic. en psicología, Medicina, Abogacía, Lic. Trabajo Social, Lic. en Ciencias de la Educación, Lic. en psicopedagogía podrán obtener el Título de Especialista en Psicología Vincular de Familias con Niños y Adolescentes presentando
un trabajo final Integrador.

Primer Año

Materias 

Nociones generales sobre vincularidad
Perspectivas teóricas acerca de las infancias, adolescencias y familias
Los vínculos de parentesco
La pareja, lo parento-filial, lo fraterno
Pensamiento filosófico contemporáneo: subjetividad y vínculos
Familias con niños y adolescentes: especificidades
Dispositivos de construcción subjetiva en la contemporaneidad
Diversidad de dispositivos vinculares familiares. Problemáticas de género
Las violencias, violencia familiar, lo violento
Taller de escritura de trabajos académicos I

Las materias de Primer Año tienen una carga de 24 horas a excepción de Familias con niños y adolescentes: especificidades que tiene 32 horas.

Segundo Año 

Materias 

Los conflictos vinculares en el ámbito de salud – 24 horas
Prácticas interdisciplinares y configuraciones vinculares familiares – 24 horas
Seminario de integración: las prácticas transdiciplinarias – 24 horas
Epistemología de las ciencias sociales – 32 horas
Metodología de la investigación en ciencias sociales – 32 horas
Procesos de subjetivación contemporánea – 24 horas
Taller de trabajo final y tutoría – 62 horas-

ORIENTACIÓN CLÍNICA
Clínica de familia con niños y adolescentes – 24 horas
Técnicas de abordaje terapéutico de familias con niños y adolescentes – 24 horas
Prácticas clínicas -40 horas

ORIENTACIÓN JURIDICO-EDUCACIONAL
Los conflictos vinculares en el ámbito escolar -24 horas
Los conflictos vinculares en el ámbito judicial – 24 horas
Prácticas en los ámbitos judicial y escolar – 40 horas

Tercer Año

Materias 

Herramientas teóricas sobre vincularidad – 24 horas
Judicialización de los vínculos familiares – 32 horas
Perspectiva sociocultural de los vínculos familiares – 24 horas
Taller de escritura de trabajos académicos II – 62 horas

OTROS REQUISITOS
Trabajo Final

*Los/las profesionales con título de Medicina y/o Psicología, pueden optar por cualquiera de las dos prácticas.
El resto de los alumnos debe cursar “Prácticas en los ámbitos judicial y escolar”.

DIPLOMA 

RESOLUCIÓN CONSEJO SUPERIOR 17/22
RESOLUCIÓN CONEAU 112/23
TÍTULO: Magíster en Vínculos, Familias y Diversidad Sociocultural.

Contacto e inscripción

Contacto e Inscripción Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires

Contacto para solicitar asesoramiento

E-mail: maestríasydoctorados@hospitalitaliano.org.ar (para solicitar cronograma de la maestría)

E-mail: posgrado@hospitalitaliano.org.ar

(+5411) 4959 – 0200 | Opción 4

instituto.hospitalitaliano.org.ar

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up