La Medicina Legal de nuestro país se ha ido modificando paulatinamente, enriqueciéndose con la contribución de numerosas disciplinas conexas y estableciendo su perfil y proyección actuales. Ha trascendido el marco de lo jurídico para alcanzar una verdadera dimensión social. Temas de ineludible actualidad tales como el aborto, la reproducción asistida, los transplantes de órganos, los aspectos médico-legales del SIDA entre otros, dan cuenta de la necesidad de una formación profesional especializada en la materia.
La formación médico-legal no sólo se hace necesaria para la capacitación de expertos idóneos para producir informes periciales. Cada día es más necesaria la participación del médico legista como asesor del medio asistencial, tanto impartiendo normativas de procedimientos acordes con el ordenamiento legal vigente, como integrando distintos comités asistenciales que deben entender sobre cuestiones críticas de la práctica médica cotidiana.
Esta carrera pretende contribuir en la capacitación científica y actualizada de los profesionales requeridos en al área.
Dictada por profesionales con vasta experiencia académica y profesional en las distintas disciplinas: Patología Forense, Toxicología Legal, Derecho Civil, Penal y Laboral, Bioética, Criminología, Criminalística, Psicopatología y Antropología Forense.