Especializacion, Posgrado

Especialización en Medicina Legal – Universidad Isalud

Presencial
Arancelado
Comienza:

01/04/2025

Duración:

2 años

Carga horaria:

Modalidad:

Presencial

Institución:

Universidad Isalud

Sede:

Venezuela 931 C1095AAS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Presentación

La Medicina Legal de nuestro país se ha ido modificando paulatinamente, enriqueciéndose con la contribución de numerosas disciplinas conexas y estableciendo su perfil y proyección actuales. Ha trascendido el marco de lo jurídico para alcanzar una verdadera dimensión social. Temas de ineludible actualidad tales como el aborto, la reproducción asistida, los transplantes de órganos, los aspectos médico-legales del SIDA entre otros, dan cuenta de la necesidad de una formación profesional especializada en la materia.

La formación médico-legal no sólo se hace necesaria para la capacitación de expertos idóneos para producir informes periciales. Cada día es más necesaria la participación del médico legista como asesor del medio asistencial, tanto impartiendo normativas de procedimientos acordes con el ordenamiento legal vigente, como integrando distintos comités asistenciales que deben entender sobre cuestiones críticas de la práctica médica cotidiana.

Esta carrera pretende contribuir en la capacitación científica y actualizada de los profesionales requeridos en al área.

Dictada por profesionales con vasta experiencia académica y profesional en las distintas disciplinas: Patología Forense, Toxicología Legal, Derecho Civil, Penal y Laboral, Bioética, Criminología, Criminalística, Psicopatología y Antropología Forense.

Información

Para ingresar a la Especialización en Medicina Legal, se requiere:

1. Poseer título universitario de Médico expedido por Universidades Públicas o Privadas, Nacionales o Extranjeras reconocidas por el Ministerio de Educación; y tres años de ejercicio profesional. El título universitario deberá estar legalizado por el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Se exceptúa la legalización del Ministerio del Interior para aquellos títulos emitidos a partir del 1º de enero de 2012.

2. Completar el formulario de inscripción.

3. El aspirante deberá realizar una entrevista de admisión con el Director de la Carrera, Coordinador o integrante del Comité Académico (con entrega del Currículo Vitae).

4. Presentar la siguiente documentación en el Departamento de Informes:

  • DNI Original y fotocopia de la 1ª y 2ª hoja.
  • Título de grado original y copia perfectamente legible anverso y reverso, idéntica al original.
  • Curriculum Vitae (no más de 5 carillas).
  • 2 Fotos tipo carnet 4 X 4.
  • Pago de la matrícula.

5. Los médicos ingresantes al posgrado deberán poseer un mínimo de 3 años de antigüedad en la profesión.

Competencias del profesional egresado

  • Integrar juntas médicas para considerar y evaluar la incapacidad del individuo en el ámbito laboral, previsional y judicial.
  • Realizar y/o presenciar estudios de post- mortem a efectos de asesorar a la autoridad judicial.
  • Auditar el peritaje final y todos aquellos elementos técnicos específicos que provean las distintas especialidades y profesiones que intervienen en el hecho en estudio.
  • Individualizar con presunción científica fundada la interrupción de la vida, las lesiones por asfixia, heridas de bala y otras injurias a la salud, con el objeto de determinar causas y efectos.
  • Calificar la enfermedad psíquica que permita a la justicia encuadrar y ajustar los términos de imputabilidad e inhabilidad en el hecho sujeto a tal pericia.

Director: Dr. Oscar Lossetti

Objetivos

Brindar los conocimientos teóricos prácticos requeridos para producir dictámenes judiciales respecto de la incapacidad física y/o psíquica.

PLAN DE ESTUDIOS

Primer año

  • Medicina legal
  • Derecho civil
  • Derecho laboral
  • Derecho penal
  • Criminología
  • Políticas y sistemas de salud
  • Taller de integración y práctica pericial I

Segundo año

  • Toxicología legal
  • Criminalística
  • Bioética
  • Antropología forense
  • Psiquiatría forense
  • Psicopatología clínica
  • Metodología de la investigación y TFI
  • Taller de integración y práctica pericial II (Anual)

Título: Especialista en Medicina Legal

Resolución Nº2953-15 M.E

Acreditada por CONEAU /Resolución. Nº 569/14 –  Categoría C

El Título de Especialista en Medicina Legal emitido por la Universidad Isalud es oficial y tiene validez a nivel Nacional.

Requisitos para obtener Título:

  • Cursar y aprobar todas las instancias académicas planteadas en el Plan de Estudios
  • Presentar un Trabajo Final Integrador

Aranceles

Para solicitar el arancel de la Especialización en Medicina Legal – Título de Posgrado, podrá hacerlo escribiendo un mail a informes@isalud.edu.ar

Modalidades de Pago 

Podrá abonar a través de Pago fácil, en cualquiera de las Sucursales del Banco ICBC, Santander por ventanilla, con tarjeta de crédito VISA y AMEX en la página web de la Universidad o, a partir de la tercera cuota, a través de Pago mis cuentas. Para mayor información contactarse con el Departamento Contable a pagos@isalud.edu.ar

Otorgamiento de Becas 

El Comité de Becas de ISALUD otorga porcentajes de beca de acuerdo a cada situación. El mismo puede oscilar entre el 0 y el 20%. Para poder solicitarla, deberá completar el formulario de becas y enviarlo completo. Es importante que adjunte documentación respaldatoria (recibo de alquiler, de sueldo, servicios o lo que considere pertinente). Una vez entregado, el Comité de Becas evaluará cada situación en particular y se informará la resolución al interesado.

La Universidad ISALUD reconoce estudios previos como equivalencias. Para poder iniciar el proceso, deberá estar inscripto y luego contactarse con el Departamento de Alumnos. Allí deberá presentar la documentación correspondiente (certificado analítico, plan de estudios y programa analítico de cada materia que quiera pedir como equivalencia, todo sellado y foliado por la universidad de origen).

Deberá tener en cuenta los horarios de apertura del Departamento de alumnos, los períodos correspondientes para este trámite y que el proceso es arancelado. Se tomarán por equivalencia hasta un 30% de las asignaturas del plan de estudio de la carrera, siempre y cuando no excedan los 5 años de antigüedad. Para más información, podrá contactarse vía mail con alumnos@isalud.edu.ar

Contacto e inscripción

Consulta

Oficinas administrativas de la Universidad Isalud

Sede: Venezuela 931C1095AASCiudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up