Programa Académico
MÓDULO 1 – OBESIDAD SEVERA
– Regulación del balance energético y la conducta alimentaria.
– Obesidad severa: particularidades de la enfermedad y del paciente con obesidad mórbida
– Abordaje interdisciplinario en la evaluación y preparación del paciente para la cirugía bariátrica. Formación de un programa de cirugía bariátrica. Equipo interdisciplinario.
-Investigación en cirugía bariátrica. Lectura crítica de trabajos científicos. – Diseños de investigación. Redacción monográfica
– Tratamiento de la obesidad severa: la cirugía como eslabón terapéutico. Resultados esperables. Beneficios y riesgos de la cirugía bariátrica.
– Pacientes candidatos a cirugía bariátrica. Selección del paciente.
Autoevaluación virtual del módulo 1
MÓDULO 2 – ABORDAJE PREOPERATORIO I
– Fisiología de la absorción de macro y micronutrientes.
– Técnicas quirúrgicas: Banda gástrica, By pass gástrico en Y de Roux, Gastrectomía vertical, Diversión
Biliopancreática. Otras: SADIS, Minigastric bypass. Consideraciones anestésicas.
– Rol del psicólogo en el equipo bariátrico. Contraindicaciones absolutas y relativas para la cirugía bariátrica. ¿Cuándo es necesaria la derivación psiquiátrica?
– Entrevista motivacional.
– Selección de la técnica según la individualidad del paciente.
– Evaluación, preparación y tratamiento psicológico. Aspectos psicológicos del paciente con obesidad severa.
Autoevaluación virtual del módulo 2
MÓDULO 3 – PREOPERATORIO II
– Evaluación clínico- nutricional del paciente candidato a cirugía bariátrica
– Preparación prequirúrgica. Hoja de ruta.
– Abordaje clínico
– Abordaje nutricional (planes alimentarios prequirúrgicos)
– Presentación de casos clínicos: discusión multidisciplinaria.
Autoevaluación virtual del módulo 3.
MÓDULO 4 – CIRUGÍA METABÓLICA
– Eje gastro – entero – endócrino en la obesidad y cambios post cirugía.
– Cirugía metabólica. Indicaciones. Mecanismos de acción.
– Beneficios. Seguimiento y evaluación de resultados. – Remisión y recurrencia.
– Manejo clínico del paciente post cirugía metabólica.
– Manejo nutricional.
– Casos clínicos. Discusión de casos presentados por los alumnos.
– Balón intragástrico
Autoevaluación virtual del módulo 4.
MÓDULO 5 – SEGUIMIENTO POSTOPERATORIO I
– Modificación de la absorción de micro y macronutrientes post cirugía bariátrica.
– Conducta alimentaria post cirugía.
– Manejo clínico-nutricional postquirúrgico. Cronograma de seguimiento. Evaluación de
resultados.
– Fases de la dieta postoperatoria. Aspectos teóricos y prácticos.
– Suplementación vitamínico-mineral. Prevención de déficits nutricionales. Manejo nutricional de las
hipovitaminosis.
– Imagen corporal. Adaptación a los cambios. Manejo psicológico. Dispositivos grupales. Redes sociales.
Casos clínicos sobre manejo nutricional.
MÓDULO 6 – SEGUIMIENTO POSTOPERATORIO II
– Seguimiento clínico-nutricional a largo plazo.
– Acompañamiento psicológico. Depresión. Adicciones.
– Trastornos alimentarios post quirúrgicos. Evaluación y manejo.
– Fertilidad y cirugía bariátrica. Anticoncepción posquirúrgica.
– Hueso y cirugía bariátrica.
– Nuevos dispositivos de acompañamiento virtual.
– Farmacoterapia antiobesidad
– Reganancia de peso. Causas. Abordaje.
Autoevaluación virtual del módulo 6
MÓDULO 7 – SITUACIONES ESPECIALES EN CIRUGÍA BARIÁTRICA
– Cirugía en adolescentes
– Cirugía en personas de edad avanzada
– Embarazo post cirugía bariátrica. Evaluación, manejo y seguimiento.
– Complicaciones. Reoperaciones. Estricturas y úlceras marginales. Fístulas. Manejo.
– Cirugía plástica reparadora.
– Hipoglucemia reactiva post cirugía bariátrica. Evaluacion y manejo clinico-nutricional
– Taller en tiempo real: manejo de la ansiedad y técnicas de relajación.
Examen final (Múltiple choice online)
MÓDULO 8
Asincrónico: Tutoría Trabajo final.
Presentación de los trabajos seleccionados.