Posgrado

Curso Universitario de Medicina del Estrés y Psiconeuroinmunoendocrinología Clínica

Presencial, Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

11/04/2025

Duración:

8 Módulos - De abril a noviembre del 2025

Carga horaria:

72 horas cátedra

Modalidad:

Presencial, Virtual - Online

Institución:

Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina (AMA) - Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES)

Sede:

Asociación Médica Argentina (AMA) | Av. Santa Fe 1171. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina

Presentación

La Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina (AMA) y la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES) organizan el Curso Universitario de Medicina del Estrés y Psiconeuroinmunoendocrinología Clínica. Comienza: 11 de abril de 2025. Finaliza: 15 de noviembre de 2025.

CURSO BIMODAL (online y/o presencial)

Dictado de clases: Un viernes y sábado de cada mes. Viernes de 15:00 a 20:00hs. – Sábados de 9:00 a 13:00hs. Las clases grabadas permanecerán disponibles durante 14 días en la plataforma virtual.

El ciclo lectivo 2025 brinda la oportunidad de tomar clases de modo presencial y a la vez online. Esto significa que el cursante puede acceder a las clases en tiempo real online y diferidas en el aula virtual, pero a su vez si lo desea, podrá tomar la clase de modo presencial en la Asociación Médica Argentina.
De todas maneras e independientemente de la modalidad,  tendrán las clases disponibles online en el aula virtual de la Asociación Médica Argentina.
Con este sistema académico el cursante podrá acceder a las clases con el beneficio de ambas modalidades, online y/o presencial.

Información

Destinado a: Médicos de todas las especialidades, Psicólogos y profesionales de la salud.

DIRECTOR

DR. DANIEL LÓPEZ ROSETTI
Profesor adjunto del Departamento de Medicina de la Universidad Favaloro. Director de la Maestría en Psicoinmunoneuroendocrinología, Universidad Favaloro.Profesor titular Cátedra de Psicofisiología, Carrera de Psicología, Universidad Maimónides, Buenos Aires. Coordinador Cátedra Libre Estrés y Salud, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA). Jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central Municipal de San Isidro. Secretario de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES) Asociación Civil. Director de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). 

DR. ROBERTO A. DIEZ

Profesor Titular, II Cátedra de Farmacología Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.

COORDINACIÓN ACADÉMICA 

DR. DANIEL BISTRITSKY
Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés.
Profesor Titular Cátedra de Neurofisiología, Facultad de Psicología, Universidad de Flores, Buenos Aires. Médico del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro.

DR. HORACIO ANTONETTI
Especialista consultor en Alergia e Inmunología Clínica
Especialista en Medicina del Deporte. Docente, Cátedra de Psicofisiología. Carrera de Psicología, Universidad Maimonides, Buenos Aires. Vocal Titular de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES), Asociación Civil

LIC. ELIZABETH ARANDA CORIA

Presidenta de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES), Asociación Civil.
Magister en Salud Pública (UBA).  Lic. en Psicología (UBA).  Profesora Asociada Universidad Favaloro Evaluación Psicológica Carrera de Psicología y en la Maestría en Psicoinmunoneuroendocrinología.  Vicepresidenta de la Sección Síndrome de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). 

Disertantes

Dr. Daniel López Rosetti, Dr. Roberto Diez, Dr. Daniel Bistritsky, Dr. Horacio Antonetti, Dra. Sara Costa de Robert, Lic. Elizabeth Aranda Coria. Dr. Héctor Roiter, Dr. José Bonet, Dr. Pablo Cólica, Dra. Mónica Iturry, entre otros.

Objetivos

Capacitación en síndrome del estrés con orientación diagnóstico – terapéutico
Curso teórico – práctico – 

Programa analítico

Unidad 1 – Integración en estrés. Historia. Definiciones operativas. Introducción al estrés y relación con el sistema cardiovascular. Alostasis, homeostasis, enfermedades por desadaptación. Psicología y Síndrome del estrés. Clases de integración interdisciplinarias.

Unidad 2 – Estrés. Miedo. Ansiedad. Depresión. Sueño. Psicología cognitiva y diagnóstico del estrés. Estrés e inmunología. Clases de integración interdisciplinarias. Teoría Polivagal.

Unidad 3 – Estrés. Trastornos Cognitivos y Memoria. Estrés y respuesta inmune. Test psicológicos cognitivos. Clases de integración interdisciplinarias.

Unidad 4 – Experiencias traumáticas tempranas, el Impacto en la respuesta del estrés del adulto, Implicancias clínicas y psicológicas. 

Unidad 5 – Estrés y alteraciones cardiovasculares. Diagnóstico psicológico cognitivo.

Unidad 6 – Estrés y alteraciones de la conducta alimentaria. Psicoterapia en el síndrome del estrés.

Unidad 7 – Oncología, Psicooncología. Bases fisiológicas y su relación con el estrés. Técnicas psicológicas de intervención.

Unidad 8 – Estrés laboral, conceptualización. Síndrome del Burn-out en personal sanitario. Estrés laboral, diagnóstico. Estrés laboral: técnicas de prevención, control y tratamiento.

Unidad 9 – Abordajes terapéuticos en estrés. Resiliencia. Farmacología – Psicoterapia. Técnicas de manejo del estrés.

Unidad 10 – Estrés y aspectos Psicofisiológicos de la reproducción. Terapéutica médica y psicológica del estrés. Estrés y medicina legal.

FECHAS CICLO LECTIVO 2025:
ABRIL 11 Y 12
MAYO 9 Y 10
JUNIO 6 Y 7
JULIO 11 Y 12
AGOSTO 8 Y 9
SEPTIEMBRE 12 Y 13
OCTUBRE 10 Y 11
NOVIEMBRE 14 Y 15

Las fechas pueden ser modificadas en caso de presentarse alguna eventualidad, no obstante, cualquier cambio se notificará con la suficiente antelación.

ROTACIÓN HOSPITALARIA OPTATIVA 

La rotación incluye la concurrencia durante dos días en el Hospital Central de San Isidro.

1º DIA: Se enfoca en la asistencia durante las consultas diagnósticas donde se realiza el perfil psicobiológico del estrés. Incluye la medición de la variables psicofisiológicas al estrés y la realización de test psicológicos cognitivos y cuestionarios.
Días de pasantía diagnóstica: lunes, martes o viernes de 9 a 12 hs. a elección.

2º DÍA: Consiste en la concurrencia al Programa de Manejo del Estrés – PROMES – que se realiza con grupos de pacientes en el Aula Magna del Hospital.
Días de pasantía PROMES: jueves turno mañana o tarde a la elección (8.30 a 12 hs o 16.30 a 20 hs)

Las pasantías son optativas y se realizan durante el segundo cuatrimestre del curso, de agosto a noviembre.
Al finalizar el ciclo lectivo 2025 se entregará el Certificado de Pasantía junto con el Certificado del Curso Universitario de Medicina del Estrés y Psiconeuroinmunoendocrinología Clínica de la Asociación Médica Argentina, la Sociedad Argentina y la Universidad Maimónides..

TÍTULO

 “CURSO UNIVERSITARIO DE MEDICINA DEL ESTRÉS Y PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA CLÍNICA”. 
Diploma expedido por la Escuela de Graduados* de la Asociación Médica Argentina (AMA), la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés (SAMES) y la Universidad Maimonides**
* Inscripta con el Nº1 en el Registro Público de Centros de Investigación e Instituciones de Formación Profesional Superior del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Resol. 389).  
** Resolución 79/10 del Consejo Superior Universitario de la Universidad Maimonides
Importante: El título acredita puntaje para la recertificación del título de especialidad en Medicina Interna de la Asociación Médica Argentina (AMA).

Contacto e inscripción

Sociedad Argentina de Medicina del Estrés 

Ugarteche 2871, Planta Baja
Buenos Aires Argentina
TE (5411) 4800 1242
info@sames.org.ar

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up