Programa Académico
Módulo I: Aspectos generales
– Introducción a los CP oncológicos y no oncológicos.
– Control de síntomas: dolor, náuseas, vómitos, constipación, trastornos del sueño.
– Control de síntomas psiquiátricos: delirium, depresión, ansiedad
– Síntomas de difícil manejo.
– Farmacología clínica y nuevas terapias del dolor
Módulo II: CP específicos
– CP en pacientes con patologías oncológicos
– CP en pacientes con patologías cardiológicos
– CP en pacientes con patologías respiratorias
– CP en pacientes con patologías nefrológicas
– CP en pacientes con patologías neurológicas
– CP en pacientes críticos
– CP en pacientes pediátricos
– CP en el adulto frágil
Módulo III: Aspectos controvertidos
– Emergencias en CP
– Nutrición e hidratación en pacientes con atención de CP
– CP y tratamiento cannabinoide
– Trasplante y CP
– Rehabilitación en CP
Módulo IV: Aspectos psico-sociales de la atención de pacientes en CP
– Evaluación y control de síntomas emocionales y espirituales.
– Sufrimiento existencial del paciente y del cuidador
– Comunicación de malas noticias.
– Círculo de silencio.
– Claudicación familiar.
– Duelo normal y patológico
– Aspectos éticos y legales de la atención de CP. Ley de “muerte digna”.
– Derechos de los pacientes
Módulo V: Cuidados de enfermería
– Cuidados de enfermería para pacientes en CP
– Curación de heridas dolorosas
– Prevención y curación de úlceras por presión
– Manejo de fístulas y ostomías
– Cuidados de la boca
– Seguridad del paciente
– Educación del paciente y su cuidador
– Hidratación subcutánea. Drogas pasibles de administración subcutánea.
Módulo VI: Toma de decisiones
– Problemas al final de la vida.
– Adecuación del esfuerzo terapéutico.
– Sedación paliativa.
– Razonamiento clínico en la toma de decisiones.
– Evidencia en CP
– Investigación en CP
Módulo VII: Trabajo en equipo
– Trabajo en equipo multidisciplinario/interdisciplinario.
– Fatiga por compasión. Definición. Riesgos. Prevención.
– Autocuidado.
– Educación y capacitación constante
Módulo VIII: Gestión en CP
– Atención primaria de los CP.
– Unidad de CP. Experiencia de un centro pionero.
– Organización de la Internación Domiciliaria.
– Estrategia nacional de INC.
– Costos sanitarios en pacientes con CP.
– Efectividad clínica y satisfacción del paciente