Maestria, Posgrado

Maestría en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud. Univ. Favaloro. 12/03

Mixta
Arancelado
Comienza:

12/03/2026

Duración:

2 años.

Carga horaria:

780 horas.

Modalidad:

Mixta

Institución:

Universidad Favaloro. Facultad de Ciencias Médicas

Sede:

Plataforma Zoom y Sede Universidad Favaloro. Facultad de Ciencias Médicas.

Presentación

La Universidad Favaloro organiza la Maestría en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud. Reconocimiento Oficial y Validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Nación mediante RESOL-2024-999-APN-SE#MCH de fecha 05 de octubre de 2024 – Carrera acreditada mediante Res CONEAU RESFC-2023-505-APN-CONEAU#ME de fecha 10 de noviembre de 2023 y categorizada como “A” (EXCELENTE).

Código: gsaGADI26

Inscripción: desde el 01/10/2025 hasta el 02/03/2026

Comienza: 12/03/2026 – Finaliza: 11/12/2027

 Modalidad: Presencial.  

Cronograma: Segundo jueves, viernes y sábados de cada mes.

Cronograma Presencial: dos encuentros en el año, horario y fecha a definir con los alumnos.

Cronograma Sincrónico (mediado por la tecnología – ZOOM): 12, 13 y 14/03; 09, 10 y 11/04; 14, 15 y 16/05; 11, 12 y 13/06; 16, 17 y 18/07; 13, 14 y 15/08; 10, 11 y 12/09; 08, 09 y 10/10; 12, 13 y 14/11; 10, 11 y 12/12.

Horario Sincrónico: Jueves de 17:00 a 21:00 horas. Viernes de 09:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sábado de 09:00 a 13:00 horas.

Actividad Arancelada.

20% de descuento por inscripción temprana hasta un mes antes del inicio de la cursada.  

Información

Destinado a: 

Graduados universitarios en Bioquímica, Farmacia, Fonoaudiología, Kinesiología, Licenciatura en Enfermería, Medicina, Nutrición, Obstetricia, Odontología, Psicología, Terapia Ocupacional. Graduados en Ciencias Sociales, de Administración y de Salud. Es necesario tener al menos un año de graduado con título expedido por Institución Universitaria Nacional o Privada reconocida, o por Universidad extranjera reconocida en el país, conforme a la normativa vigente.

Requisitos de Inscripción

Documentación a presentar:

  • Formulario electrónico de PRE-INSCRIPCIÓN ON-LINE.
  • Título de grado universitario expedido por institución estatal o privada, nacional o extranjera (copia de anverso y reverso).*
  • Currículum vitae (CV) abreviado y actualizado que incluya datos personales: nombre y apellido, documento de identidad, teléfonos, e-mail, antecedentes laborales y académicos para su evaluación académica (sólo archivo PDF).*
  • DNI (copia de anverso y reverso) o PASAPORTE (documento en formato digital).*

* la información de los documentos en formato digital, deberá ser completa y legible.

Procedimiento de admisión:

  • Adjuntar el CV y documentación requerida en el formulario electrónico de PRE-INSCRIPCIÓN ON-LINE y aceptar las normas arancelarias y reglamento de ingreso de la Universidad Favaloro.
  • Abonar la matrícula de inscripción para reserva de vacante.
  • Asistir a una entrevista personal con la Dirección de la Carrera en caso de ser necesario.
  • Si eres o fuiste alumno de la Universidad Favaloro inscripto a partir del año 2016, no es necesario que completes la PRE-INSCRIPCIÓN. Envía un E-mail a inscripcionalumnos@favaloro.edu.ar indicando tu nombre, apellido, número de documento y la actividad a la que te quieres inscribir, y se procesará tu solicitud.

Perfil del Egresado

La propuesta docente de la Maestría apunta a formar recursos humanos técnicamente idóneos para la gerencia y administración de sistemas y servicios de salud, en el ámbito público, privado y de la seguridad social, con conocimientos suficientes para dar respuestas a las necesidades de un contexto que plantea a los profesionales una muy alta exigencia y competitividad para el desempeño de sus funciones.
Los destinatarios principales son aquellos profesionales con función directiva o gerencial, en la actualidad o
preparándose para ello, que actúen en instituciones de salud cualquiera que sea el ámbito de pertenencia de las mismas y los distintos niveles de actuación (político, organizacional y/o asistencial).

Al finalizar la Maestría el egresado será capaz de:
– Manejar conocimientos sobre planificación, organización, administración y provisión de la atención de salud en la comunidad y en los sistemas, organizaciones, y establecimientos asistenciales.
– Desarrollar procesos de evaluación para monitorear y controlar la provisión de los servicios, la calidad de la atención y el gasto de los recursos, es decir la eficacia, eficiencia y efectividad.
– Disponer de habilidades que permitan fomentar la participación y la cooperación del equipo de salud en las diferentes actividades tanto a nivel individual, institucional como social, así como contar con destrezas para manejar los disensos y conflictos que se generan dentro y fuera de las organizaciones, utilizando distintas modalidades de negociación.
– Recolectar, procesar, analizar y utilizar la información que se genera en su campo de actuación.
– Brindar asesoramiento a organismos gubernamentales y no gubernamentales en temas vinculados con la
Maestría.
– Reconocer la necesidad de una educación continua para asegurar altos niveles de competencia profesional.
– Vincular la actividad gerencial con los aspectos legales y éticos de las organizaciones de salud.
– Establecer planteles adecuados a cada institución de salud, con conocimiento claro de la gestión de recursos humanos y las técnicas requeridas para su crecimiento y desarrollo.
– Disponer de capacidades para investigar en gestión y administración de servicios de salud, con capacidad para formular y ejecutar nuevos proyectos, marketing, y gestión comercial.
– Adquirir conocimientos de presupuestos, costos y estructuras de gestión económico-financieras.

El graduado de la Maestría podría desempeñarse en los distintos niveles de una red de servicios de salud, en la asistencia técnica de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en direcciones o gerencias de instituciones o programas de salud y en instituciones educativas y centros de investigación.

Plantel Académico

Director

Prof. Dra. Cristina Liliana MENZICA

Coordinador

Prof. Mgter. Ana Cecilia ALAMO GUTIERREZ
Prof. Mgter. Gabriela Laura Erika BLUMTRITT

Miembro del Comité Académico

Prof. Mgter. Ana Cecilia ALAMO GUTIERREZ
Prof. Lic. María de los Ángeles FERRARO LEIVAS
Prof. Dra. Cristina Liliana MENZICA
Prof. Dr. Ricardo Alfredo José REZZÓNICO

Miembro del Equipo de Gestión Técnico-Pedagógico

Lic. Adriana Mónica PÉREZ
Prof. Dr. Ricardo Alfredo José REZZÓNICO

Profesor

Prof. Dra. Andrea Mariel ACTIS
Prof. Mgter. Ana Cecilia ALAMO GUTIERREZ
Prof. Esp. Mario Alejandro ALBORNOZ
Prof. Dra. Analía Judith BAUM
Prof. Mgter. Gabriela Laura Erika BLUMTRITT
Prof. Dra. Florencia BUSTINGORRY
Prof. Mgter. Adriana Victoria CAMIO
Prof. Arq. Rita COMANDO
Prof. Dra. María Cristina CORTESI
Prof. Lic. Julieta D’AMICO
Prof. Dr. Alberto Virgilio DASSO
Prof. Lic. Pablo Nicolás DE BOEUF
Prof. Abog. Roberto Eleuterio DUARTE
Prof. Sr. Jorge Osvaldo FERNANDEZ
Prof. Lic. María de los Ángeles FERRARO LEIVAS
Prof. Bioing. Luciano GENTILE
Prof. Mgter. Ariel Mario GOLDMAN
Prof. Dr. Jorge Tomás INSÚA
Prof. Mgter. Eduardo Dario KNEES
Prof. Lic. Mariana Victoria LANDA
Prof. Lic. Alejandra LENZBERG
Prof. Od. Diego José LEPERA
Prof. Dr. Luis Ángel LEWKOWICZ
Prof. Lic. Cecilia Mariela LLANES
Prof. Esp. Rodrigo Javier LÓPEZ
Prof. Dr. Jorge Luis MANRIQUE
Prof. Dra. Cristina Liliana MENZICA
Prof. Mgter. María Inés MORALES
Prof. Mgter. Adriana Alejandra PUIG
Prof. Dr. Roberto Iván QUIROGA CANGIANO
Prof. Dr. Ricardo Alfredo José REZZÓNICO
Prof. Dra. María Laura ROMERO
Prof. Lic. María Laura ROSSI
Prof. Lic. Mara Cintia TESORIERO
Prof. Mgter. Carolina Giselle TRUNZO
Prof. Mgter. Javier Oscar VILOSIO
Prof. Dr. Ricardo Fabián WATMAN
Prof. Ing. Matías Ariel WERSOCKY
Prof. Lic. Walter Anibal ZARATE

Objetivo general

Capacitar recursos con la más alta idoneidad técnica para el análisis, diseño, planificación, organización, dirección, ejecución, evaluación e investigación de sistemas y servicios de salud.

Objetivos particulares

 Brindar una amplia perspectiva sobre organización de sistemas y servicios de salud, en relación con los modelos de atención vigente, armonizando el crecimiento económico, el desarrollo social y la democracia.

Mejorar la capacidad gerencial de los mismos, en las esferas pública, privada y de la seguridad social, a fin de lograr la optimización en la utilización de los recursos disponibles, utilizando criterios de complementariedad más que de competencia y contraposición.

Capacitar a los niveles de conducción institucional en los aspectos técnico-científicos, socio-políticos, ético-legales, y económico-financieros para su desempeño en escenarios cambiantes.

Promover una capacitación profesional capaz de generar y articular respuestas interdisciplinarias e intersectoriales, a partir de un correcto diagnóstico de salud apoyado en el conocimiento epidemiológico y sus derivaciones, que aseguren accesibilidad, calidad y equidad.

Proponer una visión integral de la salud, jerarquizando el enfoque social en su aplicación a la problemática del individuo, la familia y el medio ambiente.

Desarrollar habilidades, aptitudes, actitudes y destrezas para la implementación de una gestión efectiva.

Organización del Plan de Estudios

Primer año
1. El Mercado de la Salud
2. Bioestadística
3. Epidemiología y Gestión de Servicios de Salud
4. Management
5. Planificación y Dirección Estratégica
6. Teorías de la Organización
7. Recursos Humanos
8. Comunicación Gerencial y Salud Virtual
9. Incentivos y Contratos en los Servicios de Salud

10. Diseño de Investigación y Desarrollo de Proyectos y Tesinas
11. Actividades Prácticas Integradoras I

Segundo año
12. Gestión Económico-Financiera
13. Gestión de Costos
14. Marketing
15. Gestión de la Calidad
16. Gestión de la Información Clínica y Gerencial
17. Gestión Sanitaria y Auditoría
18. Gestión de la Atención Primaria de la Salud
19. Gestión del Recurso Físico y Tecnológico
20. Aspectos Legales y Gestión del Riesgo
21. Gestión del Tercer Nivel de Cuidados y Ética de la Gestión Sanitaria
22. Actividades Prácticas Integradoras II
23. Taller de Trabajo Final
24. Trabajo Final

Trabajo Final
El Trabajo final de Maestría es un proyecto, un estudio de casos o una tesis, que da cuenta de una aplicación innovadora o producción personal que, sostenida en marcos teóricos, evidencian resolución de problemáticas complejas, propuestas de mejora o desarrollo analítico de casos reales, y está acompañada de un informe escrito que sistematiza el avance realizado a lo largo del trabajo.

Programa Académico

Título de MAGÍSTER EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN EN SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD. Este título habilita a los egresados a gestionar el certificado de especialistas en Gestión de Servicios de Salud (Especialidad Multiprofesional, R.M. Nº1337/11) ante la Dirección Nacional de Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, del Ministerio de Salud. La certificación de especialidades es exclusivamente para profesiones de grado universitario en salud.

Requisitos a cumplir para recibir el diploma

Haber cursado y aprobado la totalidad de las asignaturas.

Haber cumplido con los requisitos mínimos (80%) de asistencia a las asignaturas y seminarios/talleres.

Haber cumplimentado todos los requisitos administrativos exigidos por la Universidad Favaloro.

Haber aprobado el Trabajo Final de Maestría.

Contacto e inscripción

Centro de Informes y Admisiones

Av. Entre Ríos 495, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00hs.

Contacto: (011) 4378-1100

informes@favaloro.edu.ar

Más información y Aranceles clic aquí.

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en carreras y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explora las mejores opciones educativas en salud, desde programas de pregrado hasta posgrados especializados. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información sobre las distintas carreras y programas académicos que pueden impulsar tu desarrollo profesional. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y da el siguiente paso en tu formación con las mejores opciones educativas.

Carreras y capacitaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up