Salud Proactiva: Clave para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. Según las estimaciones, cobran cada año 17,9 millones de vidas. Estas enfermedades agrupan una serie de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, como la cardiopatía coronaria, los accidentes cerebrovasculares y las cardiopatías reumáticas. Más de cuatro de cada cinco defunciones por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, y una tercera parte de ellas son prematuras; es decir, de personas menores de 70 años[1].

En un contexto donde las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la principal causa de muerte a nivel global, la concientización y la prevención se vuelven claves para reducir el impacto de estas patologías.

En Argentina, según datos del Ministerio de Salud, las enfermedades cardiovasculares son responsables de casi el 30% de todas las muertes en el país. Esto significa que, cada año, más de 100.000 argentinos pierden la vida a causa de afecciones relacionadas con el corazón. Entre las causas más comunes se encuentran la hipertensión arterial, el infarto agudo de miocardio y los accidentes cerebrovasculares[2].

Frente a esta realidad, es preciso promover hábitos de vida saludables que ayuden a prevenir estas enfermedades. Mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física regular, evitar el consumo de tabaco y controlar los niveles de estrés son algunas de las recomendaciones fundamentales que los especialistas destacan.

Es crucial también subrayar la importancia de los chequeos médicos regulares. Detectar de manera temprana factores de riesgo como la hipertensión o el colesterol elevado puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una patología crónica. Además, en la era de la tecnología, contamos con herramientas avanzadas que permiten un monitoreo constante y personalizado de la salud cardíaca, facilitando la detección temprana de anomalías y mejorando el pronóstico de los pacientes.

Entre los avances más significativos en esta área se encuentra el desarrollo de sistemas de imágenes médicas más precisos y accesibles. La resonancia magnética cardíaca y la tomografía computarizada han mejorado notablemente la capacidad de los médicos para diagnosticar enfermedades del corazón en etapas tempranas, permitiendo tratamientos más oportunos y efectivos. Además, la Inteligencia Artificial (IA) está comenzando a jugar un rol crucial en el análisis de datos médicos, ayudando a identificar patrones en grandes volúmenes de datos que pueden predecir riesgos de enfermedades cardíacas con mayor precisión.

Empresas como GE HealthCare, junto a instituciones y profesionales de la salud, trabajan incansablemente para abordar los desafíos de la cardiología intervencionista, que como un campo en constante evolución, plantea nuevos desafíos: ser eficiente desde el punto de vista clínico y operativo, obtener una calidad de imagen óptima con la dosis más baja posible, ampliar las prácticas con un ecosistema integrado; y al mismo tiempo, empoderar a los pacientes para que tomen un rol activo en el cuidado de su salud.

Como mensaje esencial podría decirse que el cuidado de la salud cardíaca no puede esperar. Es una responsabilidad que debemos asumir todos, desde los ciudadanos hasta los profesionales de la salud y las instituciones. La prevención es el primer paso para salvar vidas, y cada pequeño cambio en nuestros hábitos diarios puede contribuir a construir un futuro más saludable para todos.

En un país como Argentina, donde las enfermedades cardiovasculares tienen un impacto tan significativo, es esencial seguir trabajando en la educación y concientización de la población. Solo así podremos reducir las cifras actuales y avanzar hacia una sociedad más consciente y comprometida con la salud cardiovascular.

Referencias:

[1] Organización Mundial de la Salud: Enfermedades cardiovasculares: https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1

[2] Ministerio de Salud de la República Argentina, Estadísticas de Mortalidad 2022: https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/mortalidad

Por Pablo Serrao, Country Manager de GE HealthCare Argentina

Gentileza de Ignacio Giménez – Account Coordinator – Milenium.group – Buenos Aires – Argentina

¿Te gustaría estar al día con las últimas noticias y publicaciones en el ámbito de la salud?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los avances más recientes, investigaciones y artículos relevantes en el campo de la salud. Suscríbete a nuestro newsletter para recibir directamente en tu bandeja de entrada información actualizada y análisis de expertos. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y mantente al tanto de todo lo que necesitas saber para estar siempre bien informado.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up