Programa
9 DE ABRIL DE 2025
MAÑANA
• 12,00 h. Recepción de congresistas y entrega de documentación.
TARDE
• 16,00 h. ACTO INAUGURAL
• 16,30 h. PONENCIA: La sociedad del cuidado. Ahora toca la Salud Mental
Ponente
Pendiente de confirmación.
Modera
Dª. Teresa Sufrate Sorzano
Miembro de la AEESME. Directora de Enfermería. Hospital Universitario San Pedro. Logroño.
• 17,15 h. Coloquio
• 17,30 h. Descanso
• 18,00 h. PANEL: Cuidados avanzados en el ámbito de la Salud Mental
Ponentes
Trabajando las intervenciones enfermeras en el contexto de la ansiedad
Dr. Francisco Miguel Correia Sampaio
Assistant Professor. Escola Superior de Enfermagem do Porto. Porto (Portugal).
Amatasuna. Programa de prevención y detección precoz de ansiedad y depresión en la mujer durante la etapa perinatal.
Dª. Ixone Sorozabal Campos
Dª. Maite Azcona Errandonea
Enfermeras Especialistas en Salud Mental. Centro Salud Mental Antiguo. Red de Salud Mental de Gipuzkoa. San Sebastián (Gipuzkoa).
Modera
Dra. Regina Ruiz de Piñastre Hernández
Matrona. Profesora Contratado Doctor. Unidad Predepartamental de Enfermería. Universidad de La Rioja. Logroño.
• 18,45 h. Coloquio
• 19,00 h. FALLO XXIII Premio de Investigación AEESME – María Teresa Lluch.
• 19,15 h. COMUNICACIONES ORALES
10 DE ABRIL DE 2025
MAÑANA
• 09,30 h. PANEL: La tecnología digital en apoyo de la práctica enfermera en Salud Mental
Ponentes
Transformación de los Cuidados en Salud Mental en la Era Digital: Retos y Oportunidades
Dra. Jessica Marian Goodman Casanova
Miembro de la AEESME. Enfermera especialista en Salud Mental. Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental. Hospital Regional Universitario. Instituto de Investigación Biomédica. Málaga.
Prevención en Salud Mental y nuevas tecnologías
Dª. Lidia Martínez López
Miembro de la Junta Directiva de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Profesora Asociada. Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante. Unidad de Salud Mental La Fábrica. Alcoy (Alicante).
Modera
Dª. Uxua Lazkanotegi Matxiarena
Miembro de la Junta Directiva de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Directora
Asistencial de los Centros de Salud Mental de las Hermanas Hospitalarias en Navarra. Pamplona.
• 10,15 h. Coloquio
• 10,30 h. Descanso – Café
• 11,00 h. PANEL: Tendencias, desafíos y respuestas en los cuidados en Salud Mental
Ponentes:
Apostando por la reducción de daños en la atención enfermera a personas consumidoras de drogas en prisión
Dr. Rafael Clua García
Enfermero Especialista en Salud Mental. Centro de Atención y Seguimiento de drogodependencias del Centro Penitenciario Brians 1. Profesor asociado. Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya.y Universitat de Barcelona.
Enfermera de Práctica Avanzada en Salud Mental en los servicios de urgencias de un hospital de Madrid
Dr. Julio González Luis
Miembro de la AEESME. Enfermero Especialista en Salud Mental. Urgencias e Interconsulta.
Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
Modera
Dª. Meritxell Sastre Rus
Delegada de la AEESME en Cataluña. Enfermera Especialista en Salud Mental. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
• 11,45 h. Coloquio
• 12,00 h. SIMPOSIUM organizado con la colaboración de Johnson & Johnson.
• 13,15 h. Coloquio
• 13,30 h. Comida de trabajo
TARDE
• 16,00 h. 6 TALLERES DE TRABAJO SIMULTÁNEOS (aforo limitado por orden de llegada):
Taller 1 Abordaje integral con personas: problemas con el uso redes, juego patológico y otras adicciones sin sustancias.
Ponente
Dª. Rocío Pérez Campina
Miembro de la Junta Directiva de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Unidad Salud Mental Comunitaria. La Palma del Condado (Huelva).
Modera
Dª. Ángela Narbona Gálvez
Miembro de la AEESME. Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. Hospital Universitario. Jaén.
Taller 2 Rompiendo el ciclo de las autolesiones: estrategias de manejo y autocuidado.
Ponente
Dra. Miriam Alonso Maza
Miembro de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Comunidad Terapéutica de Trastornos de la Personalidad. Hospital Dr. Rodríguez Lafora. Madrid.
Modera
Dª. Marta Apilanez Monje
Enfermera Especialista en Salud Mental. Unidad Media Estancia. Hospital General de La Rioja. Logroño.
Taller 3 Generando evidencia: iniciación a la investigación para enfermeras Residentes en Salud Mental
Ponente
Dª. Patricia Redondo Gómez
Miembro de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Instituto de Investigación Biomédica
(IBIMA). Málaga.
Modera
Dra. María Elena Garrote Cámara
Subdirectora de Enfermería. Hospital Universitario San Pedro. Logroño
Taller 4 Inteligencia artificial
Ponente
Dra. Jessica Marian Goodman Casanova
Miembro de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental. Hospital Regional Universitario. Instituto de Investigación Biomédica. Málaga
Modera
Dr. Raúl Juárez Vela
Enfermero Especialista en Familiar y Comunitaria. Profesor Titular. Predepartamental de Enfermería.
Universidad de La Rioja. Logroño.
Taller 5. Cuerpo y Conciencia
Ponente
Dª. Lourdes Alcalá Aranda
Miembro de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Psicodramatista. Coordinadora de
Enfermería de Salud Mental en Atención Primaria de Mallorca. Unidad de Salud Mental Camí de Jesús. Palma de Mallorca.
Modera
Dra. Clara Isabel Tejada Garrido
Enfermera Especialista en Salud Mental. Profesora Titular. Predepartamental de Enfermería. Universidad de La Rioja. Logroño.
Taller 6 Danzaterapia: La Salud Mental en movimiento
Ponente
Dª. Pura del Cura López
Miembro de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Centro de Salud Mental de Adultos Delicias. Hospital Clínico Universitario. Valladolid.
Modera
Dª. María Estela Colado Tello
Enfermera Especialista en Salud Mental y en Enfermería Pediátrica. Hospital Universitario San Pedro.
Profesora Asociada. Predepartamental de Enfermería. Universidad de La Rioja. Logroño.
• 18,00 h. Descanso
• 18,30 h. COMUNICACIONES ORALES
• 20,00 h. Asamblea de socios/as de la AEESME
11 DE ABRIL DE 2025
MAÑANA
• 09,00 h. COMUNICACIONES ORALES
• 11,00 h. Descanso – Café
• 11,30 h. PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: Residentes de Enfermería de Salud
Mental
• 13,30 h. MESA REDONDA: Compromiso en la calidad de los cuidados en Salud Mental
Ponentes
Retos ético-legales en Enfermería de Salud Mental. Últimas voluntades
D. Baltasar Gómez Galán
Enfermero Especialista en Salud Mental. Hospital de Zaldibar. Red de Salud Mental de Bizkaia.
Osakidetza. Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia. Coordinador
de Salud Mental. Colegio de Enfermería de Bizkaia. Bilbao.
Resiliencia en crisis: Salud Mental y juventud en campos de refugiados
Dr. David Garriga Guitart
Miembro de la AEESME. Enfermero Especialista en Salud Mental. Sociólogo. Unidad Hospitalaria
Psiquiátrica Penitenciaria. Centro Penitenciario Brians 1. Sant Esteve Sesrovires (Barcelona)
Representante de Asociación de Familiares
Modera:
Dª. Esther Vivanco González
Miembro de la Junta Directiva de la AEESME. Enfermera Especialista en Salud Mental. Bilbao.
• 14,15 h. Coloquio
• 14,30 h. Comida de trabajo
TARDE
• 16,30 h. PONENCIA: Enfermería y poder: Relaciones de cuidado en Salud Mental
Ponente
Dra. Denise Gastaldo,
Enfermera. Investigadora en Salud Pública, Educación y Ciencias Sociales. Toronto (Canadá).
Modera
Dra. Rosamaría Alberdi Castell
Doctora Honoris Causa. Profesora Universitaria. Pensadora enfermera. Poeta. Palma de Mallorca.
• 17,15 h. Coloquio
• 17,30 h. LECTURA DE CONCLUSIONES
• 17,45 h. ENTREGA DE PREMIOS Y ACTO DE CLAUSURA
• Mejores Pósteres y Comunicaciones Orales.
• Mejor Proyecto de Investigación de Residentes de Enfermería de Salud Mental.
• 21,30 h. CENA DE CLAUSURA