Congresos

V Congreso Internacional de Investigación Educativa. INIE-UCR

Presencial
Arancelado
Comienza:

19/08/2025

Finaliza:

21/08/2025

Fecha límite para la presentación de resúmenes:

31/01/2025

Organizador:

Instituto de Investigación en Educación (INIE) - Universidad de Costa Rica (UCR)

Sede:

Radisson San Jose-Costa Rica

Presentación

El Instituto de Investigación en Educación (INIE) realizará los días 19, 20 y 21 de agosto de 2025 el V Congreso Internacional de Investigación Educativa: Iniciativas para la transformación socioeducativa, para la conmemoración de 45 aniversario desde su fundación en la Universidad de Costa Rica (UCR). Este evento reúne a personas académicas, investigadoras y profesionales de la educación con el propósito de compartir conocimientos, experiencias y avances en el campo de la investigación educativa.

Proceso de inscripción hasta el 01 de agosto de 2025, o hasta agotar los cupos disponibles AQUÍ, lo que ocurra primero.

Modalidad presencial. Sede: Radisson San José-Costa Rica. Actividad Arancelada. 

En esta actividad se retoma el compromiso por la mejora de la educación costarricense y aquellos otros contextos representados por las delegaciones internacionales, la promoción de la equidad, la inclusión y la diversidad cultural. Se busca visibilizar la producción científica y académica nacional e internacional que ha promovido el INIE en los últimos 5 años mediante la búsqueda de experiencias y estrategias que desde el quehacer investigativo muestran aportes específicos que nos permitan gestionar procesos de transformación socioeducativa mediante la incidencia política. Es clave en ese sentido, plantear el contexto de la promoción de una sociedad más justa, responsable con la calidad de vida, el desarrollo humano sostenible y transformador de las realidades sociales.

El propósito de este V Congreso Internacional es reunir a personas expertas, académicas, investigadoras, profesionales, así como, otros actores educativos relevantes en el campo de la educación para intercambiar conocimientos, experiencias y perspectivas sobre los avances, desafíos y mejores prácticas en educación.

En el marco de esta actividad académica interesa presentar e intercambiar iniciativas innovadoras que han tenido un impacto positivo en la transformación socioeducativa, con el fin de que otras personas profesionales e investigadoras puedan aprender de estas experiencias y replicarlas en sus propios espacios de acción.

La relevancia de esta actividad académica radica en la oportunidad de promover la difusión las buenas prácticas, nuevos enfoques y metodologías que fomenten la reflexión y el intercambio de ideas, facilitar la colaboración entre personas profesionales y abordar desafíos sociales urgentes, que contribuyan a la formación y desarrollo profesional en el campo de la transformación socioeducativa.

Información

COMISIÓN ORGANIZADORA

  • Loriana Morales Segura (Coordinadora)  
  • Milagro Centeno Zúñiga  
  • Martha Barquero Cerdas  
  • Pedro Campos Jiménez  
  • Carol Morales Trejos (apoyo)

COMISIÓN ACADÉMICA

  • Juan Antonio Arroyo Valenciano (Coordinador temporal)
  • Carol Morales Trejos
  • Marcela Gil Calderón
  • Julieta Solórzano Salas
  • Verónica García Castro
  • Marianela Navarro Camacho
  • Jaqueline García Fallas
  • Ericka Jiménez Espinoza
  • Ivannia Solano Ramírez
  • Diego Retana Alvarado
    Eugenia Córdoba Warner
  • Catalina Ramírez Vega

COMISIÓN FINANCIERA

  • Marlen Sánchez Montero (Coordinadora)
  • Lorena Mena Mora

COMISIÓN DE COMUNICACIÓN 

  • Jessica Rojas Castrillo (Coordinadora)
  • Francini Montero Oviedo
  • Isaac Flores Bertozzi
  • José Fonseca Hidalgo (apoyo)

 

Modalidades de Participación

Ponencia

Taller

Póster

Objetivo General

  • Analizar los resultados de las investigaciones en educación producidas en el último quinquenio en los ámbitos nacional e internacional, relacionadas con iniciativas para la transformación socioeducativa en búsqueda de la equidad, la incidencia política y el bienestar integral.

Objetivos Específicos

  1. Divulgar los resultados y avances de las investigaciones producidas por el INIE en el período 2020-2024, así como, de otras instancias participantes nacionales e internacionales.
  2. Proporcionar un espacio de reflexión y debate sobre políticas, prácticas y tendencias educativas, para impulsar la mejora continua de la calidad educativa y la transformación socioeducativa.   
  3. Presentar investigaciones y experiencias educativas innovadoras, que contribuyan al desarrollo y mejora de la educación a nivel local, nacional e internacional.
  4. Fortalecer la formación y desarrollo profesional de las personas participantes, a través de conferencias, talleres, ponencias y otras actividades formativas.
  5. Reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrenta la educación en la actualidad, como la inclusión, la equidad, el uso de tecnologías digitales y la formación de competencias para el siglo XXI.
  6. Fomentar el diálogo y la colaboración entre las personas e instancias participantes, facilitando el establecimiento de alianzas estratégicas nacionales a internacionales, así como, la creación de redes de apoyo y comunidades investigativas.

EJES TEMÁTICOS 

  1. CALIDAD DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS 

2. PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD, LA INTERCULTURALIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL  

3. DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN INICIAL Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL DOCENTE 

4. POLÍTICAS PÚBLICAS Y EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 

5.USO DE TECNOLOGÍAS Y RECURSOS EDUCATIVOS 

El proceso de inscripción estará habilitado hasta el 01 de agosto de 2025, o hasta agotar los cupos disponibles, lo que ocurra primero.

La inversión para participar en el congreso es de $190 USD + IVA.

Se invita a asegurar la participación dentro del período de inscripción establecido. 

Incluye: Materiales, certificado de participación digital, refrigerios (mañana y tarde) y almuerzos durante los tres días del evento. No se contempla en la alimentación desayuno completo.

Para más información sobre el congreso, inscripciones y detalles del programa, puede contactarnos a través de los canales oficiales del evento congreso.inie@ucr.ac.cr o al teléfono +506 2511-1412.

Informes e inscripción

Para más información sobre el congreso, inscripciones y detalles del programa, puede contactarnos a través de los canales oficiales del evento congreso.inie@ucr.ac.cr o al teléfono +506 2511-1412.

Sede Hotel Radisson, San José Costa Rica.

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en congresos y eventos?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos congresos, eventos, cursos y las últimas noticias en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad de desarrollo profesional.

Congresos y eventos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up