Reuniones

Reunión Anual de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTAi) 2025

Presencial
Arancelado
Comienza:

14/06/2025

Finaliza:

18/06/2025

Fecha límite para la presentación de resúmenes:

05/12/2024

Organizador:

Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria como institución de apoyo organizativo.

Sede:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Presentación

La Reunión Anual HTAi 2025 se celebrará en Buenos Aires, Argentina, del 14 al 18 de junio de 2025 con el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS)  como institución de apoyo organizativo.

HTAi lo invita a unirse a las mentes líderes en Evaluación de Tecnologías de Salud (HTA) de todo el mundo para discutir y debatir el papel de la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA, por sus siglas en inglés ) en la innovación líder en salud.

TEMA DE LA REUNIÓN ANUAL DE 2025: “Evidencia de próxima generación: diversificación y avance de la evaluación de tecnologías sanitarias para satisfacer las demandas globales” 

El sector de la salud está siendo testigo de una creciente demanda de evidencia oportuna, pertinente y de alta calidad que se extienda más allá de las fuentes convencionales. Desde datos extensos sobre transacciones de atención médica hasta dispositivos personales ponibles y tendencias ambientales, estas demandas presentan oportunidades para que la Evaluación de Tecnologías de Salud innove y colabore, posicionándose a la vanguardia a la hora de abordar cambios tanto tecnológicos como no tecnológicos en la atención médica.

La evidencia de próxima generación (NextGen) representa un cambio transformador en la forma en que generamos, analizamos, interpretamos y utilizamos la evidencia en la evaluación de tecnologías sanitarias. Abarca un espectro de soluciones, desde alta tecnología hasta baja tecnología, que reflejan las perspectivas y capacidades globales en evolución necesarias para satisfacer las diversas demandas de atención médica. Este tipo de evidencia amplía el alcance de la evaluación de tecnologías sanitarias para abarcar mayores dimensiones del impacto de la tecnología sanitaria, diseños de ensayos innovadores, fuentes de datos no tradicionales, consideraciones de equidad, factores ambientales, herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA) y métodos adaptativos de evaluación de tecnologías sanitarias.

Video del Seminario Web sobre la próxima Reunión Anual HTAi 2025 en español donde se brindaron detalles sobre el proceso de presentación de ponencias, la estructuración de propuestas y las áreas temáticas a considerar para participar. 

 

Información

Comité del Programa Científico Internacional (ISPC)

COPRESIDENTES

MIEMBROS

Wim Goettsch
Asesor especial HTA, ZIN
Países Bajos

Clifford Goodman
Consultor independiente
Estados Unidos

Ana Pérez Galán
Directora del Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina de Uruguay

Eva Turk
Investigadora principal, Centro de Salud Digital e Innovación Social, Universidad de Ciencias Aplicadas de St. Pölten, y Ministerio de Salud de Eslovenia – Austria

Federico Augustovski
Director, IECS
Argentina

Meindert Boysen
Presidente del Foro de Política Global de HTAi
Reino Unido

Yingyao Chen
Directora del Instituto
Vicedecana de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Fudan,
China

Miyoung Choi,
Directora de investigación de evidencia clínica, NECA
Corea del Sur

Verónica Gallegos
CENTEC
México

Pedro Galván
Jefe del Departamento de Ingeniería Biomédica e Imágenes, MERCOSUR
Paraguay

Iñaki Gutiérrez Ibarluzea
Jefe Especial de Gestión y Evaluación del Conocimiento, BIOEF-OSTEBA
País Vasco, España

Izzuna Mudla Mohamed GHAZALI
Jefe de Departamento, Sección de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (MaHTAS), Ministerio de Salud
 de Malasia

Alexandre Lemgruber
OPS
Brasil

Christopher Munoz
Vicepresidente, Alianza Filipina de Organizaciones de Pacientes
Filipinas

Mairin Ryan
Directora ejecutiva adjunta y directora de evaluación de tecnologías sanitarias de HIQA
Irlanda

Dra. Laura Sampietro-Colom
Subdirectora de Innovación, Jefa de Unidad de HTA, Hospital Universitario Clínic de Barcelona
España

Liesl Strachan,
Directora global de políticas sanitarias, reembolsos y economía de la salud de Medtronic
Australia

Joice Valentim
Directora de estrategia global de HTA, Roche
Suiza

Laura Weeks
Directora de Dispositivos Médicos, CADTH-Canadá Agencia de Medicamentos de
Canadá 

Victoria Wurcel

Director Regional de Investigación de Resultados CORE LATAM, MSD

Argentina

Comité de COMPROMISO REGIONAL (REC)

COPRESIDENTES

 

MIEMBROS

Santiago Hasdeu
Coordinador Ejecutivo, RedARETS
Argentina

Vania Canuto
Directora, OPS-OMS
Brasil

Eva Maria Ruiz de Castilla
Directora Ejecutiva, Latam Patient Academy
Latinoamérica / EE.UU.

Federico Augustovski
Director, IECS
Argentina

Valentina Stacco
Coordinadora de Proyectos, IECS
Argentina

Victoria Hurtado Meneses
Investigadora, Ministerio de Salud de Chile

Marisa Santos
Profesora, INC
Brasil

Andrés Pichón-Riviere
Director, IECS
Argentina

Andrea Alcaraz
Coordinadora ETS, IECS
Argentina

Diego Guarin
Director Ejecutivo, Acceso a Mercados Regionales América Latina, Merck
Colombia

Graciela Fernández
FNR
Uruguay

Madeline Melissa Martínez García
SISALRIL-
Ministerio de Salud República Dominicana

Manuel Espinoza
Presidente del Foro de Políticas LATAM 
Chile

Murilo Conto
Boston Scientific
Brasil

Susana Baldini
Directora Médica, CAEME
Argentina

Yaneth Giha
Directora Ejecutiva FIFARMA
América Latina

Virginia Llera
Médica Psiquiatra, Fundación GEISER
Argentina

Pamela Gogora Salazar
Asociada Senior de Salud, BID – Banco Interamericano de Desarrollo
Reino Unido

Silvina Benchetrit
MSGCABA
Argentina

TEMA PRINCIPAL 

“NextGen Evidence (evidencia de próxima generación): diversificación y avance de la evaluación sanitaria para satisfacer las demandas globales”

A medida que se avanza hacia una nueva era de evaluación de tecnologías sanitarias, NextGen Evidence representa un avance significativo en la evaluación de tecnologías sanitarias, que incorpora tecnologías avanzadas, metodologías adaptativas y un alcance más amplio de impactos, incluidas consideraciones de equidad y ambientales. Su objetivo es proporcionar evidencia integral, oportuna y relevante para respaldar decisiones de atención médica más justas a nivel mundial.

Únase a NextGen Evidence en Buenos Aires, Argentina, para profundizar en estos temas y contribuir a las conversaciones en curso que dan forma al futuro de la ETS:

  1. Colaboración global e implementación local
    • ¿Cuáles son las formas emergentes de colaboración nacional e internacional en materia de ETS?
    • ¿Cómo colaboramos en los avances a nivel global pero los implementamos a nivel local?
  2. Innovaciones y metodologías adaptativas e innovaciones en ETS
    • ¿Qué nuevas metodologías se necesitan para permitir que la evaluación tecnológica de las empresas se adapte al tiempo analítico, los datos, la capacidad y la fuente de conducta?
    • ¿Están las revisiones sistemáticas y los meta análisis basados ​​en IA listos para su incorporación rutinaria en los sistemas de evaluación de tecnologías sanitarias?
    • ¿Cuál es el conjunto de herramientas actual de diseños de ensayos clínicos adaptativos y otros diseños innovadores?
    • ¿Cuál es el estado del arte en la exploración del horizonte? ¿Cómo puede evolucionar para servir mejor a la evaluación tecnológica de la salud?
  3. Equidad y justicia en la evaluación de tecnologías sanitarias
    • ¿Cómo puede la ETS contribuir a tomar mejores decisiones, a tomar decisiones más justas y a lograr una mayor equidad?
    • ¿Cómo podemos incorporar la evaluación del impacto sobre la equidad en las mejores prácticas de ETS?

TEMAS PLENARIOS 

UNO – NextGen HTA: Adoptar el cambio para satisfacer las demandas globales. Leer más

DOS – Métodos NextGen: ¿Fan de moda o que llegaron para quedarse? Leer más 

TRES – Participación de NextGen: ¿Cómo podemos utilizar la evaluación tecnológica de salud para lograr sistemas de salud más transparentes, equitativos y justos? Leer más

 

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE REGISTRO

Registro para la reunión anual

La inscripción para la Reunión Anual se abre el 20 de enero de 2025

Presentación de resúmenes y solicitud de becas

Desde la organización del evento, se otorgarán becas a personas interesadas en la evaluación de tecnologías sanitarias que, de otro modo, no podrían asistir a la reunión anual de HTAi. Estas brindan una valiosa oportunidad de presentar su trabajo y relacionarse con la comunidad mundial de HTAi

Fechas clave:

Desde el 25 de septiembre de 2024 está abierta la presentación de solicitudes para subvenciones de participación. 

5 de diciembre de 2024 a las 23:59 hora estándar de las Montañas Rocosas: cierre de la presentación de solicitudes para subvenciones de participación.
 4 de febrero de 2025: se distribuyen las notificaciones de aceptación de subvenciones de participación

Más información sobre la elegibilidad y el proceso de solicitud desde aquí

Participación en paneles, talleres, exposiciones orales y pósteres:

Fechas clave:
 28 de octubre de 2024: cierre de inscripciones para Talleres y Paneles
 25 de noviembre de 2024: notificaciones de aceptación para Talleres y Paneles
 5 de diciembre de 2024: cierre de inscripciones para orales y pósteres
 30 de enero de 2025: notificaciones de aceptación de Orales y Pósteres

Envío de resúmenes de presentaciones orales y póster aquí

Pautas para el envío de resúmenes

Informes e inscripción

Información de Contacto 

INSTITUTO DE EFECTIVIDAD CLÍNICA Y SANITARIA
Dr. Emilio Ravignani 2024 (C1414CPV)
Buenos Aires, Argentina.
info@iecs.org.ar
Tel./Fax: (+54-11) 4777-8767

FILIAL URUGUAY

Contacto: info@iecs.org.uy

https://htai.eventsair.com/htai-2025-buenos-aires-annual-meeting

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en congresos y eventos?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos congresos, eventos, cursos y las últimas noticias en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad de desarrollo profesional.

Congresos y eventos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up