El IX Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICyTAC), que llega ahora a su novena edición, ha ganado reconocimiento como un evento de referencia en los ámbitos científico, tecnológico y socio-productivo tanto a nivel provincial como internacional.
El congreso se erige como un espacio para el aprendizaje, el intercambio y el avance en el ámbito de la ciencia y tecnología de los alimentos. El enfoque especial se orienta en esta edición a la transferencia efectiva de conocimientos, para promover la innovación y la mejora en los procesos productivos (Pedro Dellarossa, representante del Gobierno de la Provincia de Córdoba)
En el mundo actual, y con mayor énfasis en el futuro, las cuestiones relacionadas con la alimentación han adquirido una importancia fundamental debido a razones demográficas, ambientales y de salud. Además, se han convertido en herramientas esenciales para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades. Los avances en la investigación de alimentos han ampliado significativamente nuestro entendimiento, abarcando áreas que anteriormente eran impensables, como las enfermedades cognitivas o neurodegenerativas. Se ha establecido una clara relación entre los alimentos inflamatorios y patologías como el envejecimiento celular acelerado. La comprensión de los impactos derivados de su deficiencia o exceso, resulta crucial para garantizar una buena calidad de vida en todas las etapas, desde la infancia hasta la vejez (Jhon Boretto – Rector de la Universidad Nacional de Córdoba)