PROGRAMA
18:00 hs | Apertura
18:10 hs | Primera exposición
- Dr. Cristian C. Baeza, Director Ejecutivo del Centro para el Desarrollo Saludables (Center for Healthy Development – CHD) en Washington DC, USA. El Dr. Baeza fue Director Global del Sector de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial en Washington DC. También ha desempeñado cargos como Director General del Fondo Nacional de Salud de Chile (FONASA), Socio de McKinsey & Co. encargado de Sistemas de Salud en Mercados Emergentes, Director de STEP en América Latina para la Organización Internacional del Trabajo, Profesor de Salud Global en la Universidad de Washington en Seattle, EE.UU., co-editor del Informe Mundial de la Salud 2000 de la OMS, y miembro del directorio de múltiples organizaciones multilaterales internacionales de asistencia para el desarrollo en salud (DAH), así como de organizaciones no gubernamentales del sector privado y entidades privadas de salud.El Dr. Baeza cuenta con más de 30 años de experiencia en salud global, asistencia para el desarrollo en salud, políticas de sistemas de salud y financiamiento en salud, asesorando a instituciones multilaterales, agencias bilaterales de cooperación y fundaciones en todo el mundo. Asimismo, ha asesorado a organizaciones públicas y privadas y a líderes en más de 50 países de América Latina, Asia del Sur y del Este, Medio Oriente, Europa del Este y África.
18:30 hs | Segunda exposición
- Mg. Carolina Velasco, es actualmente la jefa de investigación del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián, Chile. Tiene una trayectoria destacada en el ámbito de las políticas públicas, tanto en el sector público como en el privado. Fue asesora presidencial senior en Chile durante el gobierno del Presidente Sebastian Piñera, y asesora senior e investigadora en el Centro de Estudios Públicos y en Libertad y Desarrollo, ambos centros de estudios chilenos, donde investigó temas de salud y educación. Ha participado y liderado diversas comisiones gubernamentales y del Congreso como experta durante distintas administraciones. Asimismo, es profesora adjunta en la Universidad de los Andes. Posee un magíster en Economía y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y un MSc en Política Social (investigación) de la London School of Economics and Political Science. En 2024 fue reconocida entre los 100 exalumnos más destacados de los últimos 100 años de su facultad en la Universidad Católica de Chile.
18:50 hs | Comentario inicial
- Dr. Martín Sabignoso, es Abogado. Fue Secretario de Equidad en el Ministerio de Salud de Argentina entre 2019 y 2021. Fue Director Nacional del Plan Nacer – Programa SUMAR entre 2008 y 2015. Lideró la implementación de la Red Federal de Cardiopatías Congénitas. Fue el responsable de la estrategia de salud digital Argentina a través de la implementación del “Programa Federal de Salud Digital 2030” denominado “Impulsa”. En 2023 y 2024 coordinó el Equipo Técnico Ejecutivo de la iniciativa “Diálogo de Economía y Salud de las Américas”. Coordina el equipo técnico de la Fundación FEIAS que brinda asistencia técnica a gobiernos en la transformación de los sistemas de salud y el desarrollo de tecnologías digitales. Es profesor Honoris Causa de la Universidad ISALUD y profesor de Economía de la Salud de la Maestría de Finanzas Públicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. En los últimos años ha sido consultor para el BID, Banco Mundial, la OMS, la OPS, la Fundación Bill Gates, el Observatorio Europeo de Políticas y Sistemas de Salud, la OCDE, entre otras agencias internacionales. Ha brindado asistencia técnica en reformas de los sistemas de salud a más de 20 países de América Latina y el Caribe, África y Asia.
19:00 hs | Comentario final
- Mg. Arturo Schweiger, es Magister en Política Económica. Universidad de Boston. Beca Académica bianual del Programa Fulbright. Licenciado en Economía (UBA). Supervisor de Auditoría Externa de Préstamos Multilaterales de Auditoría General de Nación (AGN) (2010-2022). Gerente de Control de transferencias a Provincias (AGN) (2001-2009). Gerente de Control de Empresas y Sociedades del Estado (AGN) (1992- 2000). Director de Maestría en Economía y Gestión de la Salud. Modalidad Presencial – 23ava Promoción y Modalidad a Distancia- 8va. Promoción (U. ISALUD). Director Depto. Cs. Sociales y Humanidades U. ISALUD) (2023-2025). Fundador y vicepresidente de la Asociación Economía de la Salud de Latinoamérica y el Caribe (AES LAC). (2008-2018). Secretario de Relaciones Internacionales en Asociación de Economía de la Salud de Argentina (AES ARG). (2010-2024).
19:10 hs | Opiniones y preguntas.