Congresos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental. AAP

Presencial
Arancelado
Comienza:

24/09/2025

Finaliza:

26/09/2025

Organizador:

Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP)

Sede:

Hotel Sheraton Mar del Plata | Leandro N. Alem 4221. Mar del Plata, Pcia. Buenos Aires, Argentina

Presentación

La Asociación Argentina de Psiquiatras organiza el 33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental.

Ciencia, evidencia, experiencia y humanismo.

El congreso más allá de ser una excelente oportunidad para poder actualizar y afianzar conocimientos, resulta además una oportunidad única para el diálogo, reflexión y debate entre colegas. Este encuentro se propone en ese sentido, como un espacio de federalización de la psiquiatría, permitiendo la participación de todos los colegas que se encuentran distribuidos a lo largo y ancho de nuestro territorio.

Fecha: 24, 25 y 26 de septiembre de 2025.

Sede: Hotel Sheraton. Mar del Plata. Pcia. Buenos Aires. Argentina.

Actividad arancelada.

Información

AUTORIDADES

Presidente: Dra. Julieta Ramirez
Vicepresidente: Dr. Sebastián Camino
Secretarios Cientificos:
Dra. Andrea Márquez López Mato
Dr. Alejo Corrales
Dr. Federico Rebok
Dr. Tomás Maresca
Dr. Fabián Lamaison
Dr. Gastón Bartoli
Dr. Daniel Sotelo

Estimados colegas:

Es un honor y un placer invitarlos a ser parte del 33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), el cual se desarrollará el 24, 25 y 26 de septiembre de 2025, en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

El éxito que representó el reciente congreso nos obliga a redoblar los esfuerzos para sostener y mejorar la calidad científica de la próxima edición que se realizará nuevamente en la misma sede pugnando mantener el humanismo que nos caracteriza. Para ello, sostendremos el balance necesario entre la experiencia de los principales referentes en nuestro campo, y la más reciente evidencia científica, de modo que este encuentro anual provea a todos los profesionales de la salud mental de las mejores habilidades y herramientas para continuar mejorando la calidad de vida de las personas que sufren enfermedades mentales.

Ciencia, evidencia, experiencia y humanismo” una vez más será el lema de nuestro congreso.

“Ciencia” como motor de conocimiento aplicado al avance de la medicina; “evidencia”, fundamental en el ejercicio profesional para ofrecer los mejores tratamientos a nuestros pacientes; “experiencia” imprescindible cómo adquisición de habilidades, conocimientos y valores para poder aplicar la evidencia según las necesidades de cada paciente,; y como eje central de la práctica médica: el “humanismo”, pilar fundamental que nos permite reconocer la humanidad en el individuo frente a nosotros y lo que hace a la consulta más que una mera interacción clínica.

El congreso más allá de ser una excelente oportunidad para poder actualizar y afianzar conocimientos, resulta además una oportunidad única para el diálogo, reflexión y debate entre colegas. Este encuentro se propone en ese sentido, como un espacio de federalización de la psiquiatría, permitiendo la participación de todos los colegas que se encuentran distribuidos a lo largo y ancho de nuestro territorio.

Por último, consideramos fundamental la participación de los psiquiatras jóvenes y profesionales en formación, que representan el futuro de la psiquiatría argentina. Este evento académico posibilitará la integración de los mismos con los expertos nacionales e internacionales en el campo que jerarquizan y enaltecen el nivel de nuestra actividad académica.

Como es tradición desde AAP, volveremos a disfrutar un congreso de alta calidad científica, un espacio único donde clínicos e investigadores de vasta trayectoria y sólidos conocimientos nos deleitarán con los últimos avances en nuestra especialidad, en un ámbito de debate que buscará en definitiva mejorar los recursos diagnósticos y terapéuticos. Esta actividad sostendrá como objetivo final el mismo que persigue a diario nuestra asociación: mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos mentales severos en un contexto nacional e internacional dominado por el incremento en la prevalencia e impacto de las enfermedades psiquiátricas.

¡Los esperamos!

CONFERENCISTAS NACIONALES 

Psiquiatra especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil. Magister en Psiconeurofarmacología, Universidad Favaloro. Directora del Departamento Infanto Juvenil de INECO y docente de grado y posgrado en la Universidad Favaloro.

Médico Neurólogo y Psiquiatra especialista en deterioro cognitivo, Alzheimer y otras demencias. Profesor de Neurología en la Universidad de Buenos Aires, Jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría de FLENI e Investigador Superior del CONICET.

Médico especialista en Psiquiatría. Coordinador de Neuropsiquiatría e Investigador Principal del Servicio de Neurología Cognitiva y Neuropsiquiatría, FLENI. Docente UBA. Profesor titular de Psiquiatría, UFASTA. Investigador Proyecto Alzheimer Genético DIAN Argentina, Washington University in St. Louis.

Médico Especialista en Neuropsiquiatría. Investigador en Áreas de Neurociencias y desórdenes cognitivos. Director del Instituto Alexander Luria.

Médico Psiquiatra UBA, Director de ÁREA (Asistencia e Investigación de Trastornos del Ánimo) y Presidente del Capítulo Argentino de la International Society for Bipolar Disorders.

CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

Médico Psiquiatra, Profesor Titular de Tecnología de la Salud Aplicada a las Ciencias Médicas, Director de la Sección Clínica de Psiquiatría y del Laboratorio de Psiquiatría Traslacional, Universidad de Nápoles Federico II (Italia) Departamento de Neurociencias.

Psiquiatra, profesor e investigador de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario de Bogotá. Ex presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría y de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL)

Profesor de psiquiatría en el Donald Barbara Zucker School of Medicine en Hofstra/ Northwell y director médico del programa de prevención y reconocimiento (RAP) del departamento de psiquiatría, del Zucker Hillside Hospital. Además, es profesor del Institute of Behavioral Science. Feinstein Institute for Medical Research. También se desempeña actualmente como profesor y titular del Departamento de Psiquiatría Infantojuvenil en Charite University Medicine en Berlin.

Profesor de Psiquiatría, Investigador en el Hospital McLean-Facultad de Medicina de Harvard; Director de la Clínica Ambulatoria de Trastornos del Estado de Ánimo Centro Lucio Bini, Cagliari, Italia (desde 1977). Licenciado en Medicina por la Universidad de Roma, Especialidad en Psiquiatría y Psicoterapia en la misma universidad. Maestría en Ciencias en Epidemiología y Estadística en la Escuela de Salud Pública de Harvard. Experto en el curso y tratamiento de los trastornos bipolares (maníaco-depresivos) y unipolares depresivos mayores desde 1975 y en enfoques médicos para la prevención del suicidio, por lo que fue galardonado en 2004 por la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio.

Psiquiatra. Investigador destacado y Jefe de la Subdivisión de Terapéutica Experimental y Fisiopatología del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH).

Médico Psiquiatra, Magíster en Salud Pública, Doctor en Psicoterapia. PhD internship Neurociencias cognitivas Charité, Berlin Alemania. Director Departamento de Psiquiatría. Facultad de Medicina. Universidad de Valparaíso. Investigador del Centro de Estudios Traslacionales en Estrés y Salud Mental C-ESTRES. Past-President Sociedad Chilena de Trastornos Bipolares (SOCHITAB). Samuel Gershon Investigator Award 2022. International Society for Bipolar Disorders (ISBD).

PROGRAMA CIENTÍFICO

MIÉRCOLES 24 – SALÓN GAUDIO 1
9.00 a 10.15hs
Mesa redonda (Capítulo de Emergencias Psiquiátricas)
Las esquizofrenias y su etiología multifactorial
Coordinador: Eduardo Rubio Domínguez
Disertantes: Norma Derito, Alejo Corrales, Eduardo Rubio Domínguez
10.30 a 11.45hs
Mesa redonda (Colegio Latinoamericano de Neuropsicofarmacología)
Uso de psicofármacos en situaciones clínicas especiales
Coordinador: Fernando Garitano Zavala
Disertantes: Guillermo Dorado, Enrique Galli, Fernando Garitano Zavala
12.00 a 13.15hs
Actividad especial
Cómo diagnosticar las psicosis cicloides y las implicancias terapéuticas
Disertantes: Fabrice Berna (FR), Federico Rebok, Marcelo Cetkovich

14.00 a 15.15hs
Mesa redonda
Actualización en psicofarmacología de la Depresión: estrategias de aumentación, potenciación, combinación y manejo de eventos adversos de los nuevos antidepresivos
Coordinador: Gerardo García Bonetto
Disertante: Carlos Morra
16.00 a 18.00hs
Simposio Laboratorio Gador
Psicopatología infantil y del adulto: ¿dos mundos o un continuo?
Disertantes: Andrea López Mato, Andrea Abadi
18.15 a 20.15hs
Acto de apertura – Conferencia Inaugural
El futuro ha llegado: El tratamiento de la esquizofrenia más allá del bloqueo postsináptico dopaminérgico
Conferencista: Dr. Christoph Correll (DE-USA)

MIÉRCOLES 24 – SALÓN GAUDIO 2
9.00 a 10.00hs
Mesa redonda
Depresión resistente y neurocirugía: pasado, presente y perspectivas futuras
Coordinadora: Elsa Costanzo
Disertantes: Facundo Villamil, Clara Rodríguez, Laura Preble
10.00 a 12.00hs
Curso
Autismo en la adultez
Directora: María Sarno
Docentes: Maria del Rosario Cilurzo, Cecilia Di Virgilio
12.00 a 13.15hs
Conferencia nacional
Más allá del cannabis: cómo aprovechar este tema para un abordaje crítico de la evidencia en psiquiatría
Conferencista: Dr. Diego Sarasola
Coordinadora: Andrea López Mato
14.00 a 15.15hs
Mesa redonda
Detección y abordaje de riesgo suicida desde un dispositivo ambulatorio en un Hospital General
Coordinador: Javier Didia
Disertantes: Alejandro Bestoso, Belén Despierre, Estefania Mondin

15.30 a 16.45hs
Actividad especial
Desafío de la transferencia de resultados de los estudios de investigación clínica en las futuras guías de tratamiento y en su implementación en la práctica clínica
Disertantes: Pedro Gargoloff, Carlos Zárate, Rodrigo Córdoba, Ricardo Corral
17.00 a 18.15hs
Conferencia nacional
Neuroprogresión en trastornos bipolares: riesgos clínicos y teóricos de una hipótesis no validada
Conferencista Dr. Sergio Strejilevich
Coordinador: Sebastián Camino

MIÉRCOLES 24 – SALÓN GAUDIO 3
9.00 a 10.30hs
Comunicaciones científicas
Grupo 1
Amnesia episódica y simulación en la pericia médico legal
Disertante: Mauro Sebastián Russo
Telemedicina: Riesgo de denuncia por responsabilidad profesional. Marco legal de protección
Disertante: Boris L.M. Lukaszuk
Fármacos antidiabéticos y enfermedad de Alzheimer: ¿tienen los análogos GLP-1 potencial como nuevo grupo terapéutico a futuro?
Disertante: Alexis Mejías
Intervenciones transdiagnósticas para enfermedades crónicas: mindfulness y psicología positiva
Disertante: Camila Wolfzun
Factibilidad e impacto de la Terapia Basada en Lego en niños con autismo en el hospital público en Argentina: Estudio piloto
Jazmin Ramírez Landazabal
10.45 a 12.45hs
Curso
TEPT Complejo: Fundamentos teóricos, diagnósticos diferenciales y abordaje terapéutico integral
Director: Miguel Vallejos
Docentes: Miguel Vallejos, Cintia Prokopez, Luciana Rossi

14.00 a 15.15hs
Mesa redonda
La Impulsividad en las grandes entidades nosológicas de la psiquiatría; desarrollo neurobiológico, presentación clínica, tratamiento. Actualizaciones
Coordinador: Rodolfo Liceaga
Disertantes: Marcela Vanini, Laura Swidzinski, Stella Maris Rivarola
15.30 a 16.45hs
Conferencia internacional
El rol del maltrato infantil en los Trastornos Bipolares: Aportes para un modelo de complejidad diagnóstica
Conferencista: Dr. Ulises Ríos (CH)
Coordinador: Daniel Sotelo

17.00 a 18.15hs
Mesa redonda
Diagnóstico de TDAH: diagnóstico diferencial con bipolaridad y comorbilidades
Coordinador: Manuel Zabala
Disertantes: Juan José Vilapriño, Manuel Zabala, Silvina Riera

MIÉRCOLES 24 – SALÓN VICTORIA OCAMPO
9.00 a 10.15hs
Mesa redonda (Capítulo de Psicopatía)
Psicopatía, agresor, complementarios y víctimas
Coordinadora: Silvia Martínez
Disertantes: Silvia Martínez, Carlos Cornaglia, Silvana Estevez
10.30 a 11.45hs
Mesa redonda (Capítulo de ansiedad y espectro TOC)
Estrategias en el Diagnóstico y Tratamiento personalizado en entidades comórbidas (TAG, TOC, TBP, TDAH adultos)
Coordinadora: Alicia Portela
Disertantes: Alicia Portela, Ricardo Pérez Rivera, Enzo Cascardo
12.00 a 13.30hs
Mesa redonda
Taller de resolución de conflictos en la práctica del psiquiatra
Coordinador: Andrés Mega
Disertantes: Cristina Interlandi, Horacio Barberis, George Lockhart
14.00 a 15.15hs
Mesa redonda (Capítulo de Psiquiatría Biológica)
Psiquiatría biológica hoy: ¿La depresión es una enfermedad de la microglía?
Coordinadora: Andrea López Mato
Disertantes: Adriana Rivetti, Gustavo Tafet

15.30 a 16.45hs
Mesa redonda (Capítulo de responsabilidad profesional) 14 años de lucha para reformar la ley: el cambio está cerca
Coordinador: Andrés Mega
Disertantes: Marcela Campagnoli, Horacio Barberis, Andrés Mega
17.00 a 18.15hs
Mesa redonda
Psicofármacos utilizados por fuera de la Neuropsicofarmacología: una revisión farmacológica, clínica y terapéutica
Coordinador: Alexis Mejías
Disertantes: Santiago Muñoz, Alexis Mejías, Héctor Serra

MIÉRCOLES 24 – SALÓN TEJEDOR
9.00 a 10.15hs
Mesa redonda (Capítulo de sexualidad y diversidades)
Feromonas y conducta sexual humana: entre lo inconsciente y lo instintivo
Coordinadora: Laura Enriquez
Disertantes: Gustavo Rodríguez Baigorri, Jesse Maid, AI Riley
10.30 a 11.45hs
Mesa redonda (Capítulo de rehabilitación)
Crimen y castigo. Evaluación, tratamiento y rehabilitación psiquiátrica
Coordinador: Pablo Gabay
Disertantes: Andrés Mega, Emilce Blanc, Mónica Fernández Bruno
12.00 a 13.15hs
Mesa redonda (Capítulo de TDAH)
Escollos y complejidades en el TDAH en adultos: abordajes posibles desde la clínica actual
Coordinadora: Eleonora Giusti
Disertantes: Norma Echavarría, Lorena De Rosa, Federica Hansen
14.00 a 15.15hs
Mesa redonda (Capítulo de Políticas Públicas)
Observatorio Integral de Bienestar Psicosocial, Salud Mental y Adicciones
Coordinador: Christian Molina Radio
Disertantes: Christian Molina Radio, Andy Blake, Natalia Fuensalida

15.30 a 16.45hs
Mesa redonda (Capítulo de Patología refractaria)
Suicidio: ¿qué hay de nuevo viejo? Recorrido de la neuromodulación eléctrica hasta la química (ketamina, esketamina, hongos)
Coordinadora: Elsa Costanzo
Disertantes: Facundo Villamil, Elvira Covini, Laura Preble
17.00 a 18.15hs
Mesa redonda (Capítulo de Neurociencia afectiva y cognición social)
Déficits de Cognición Social en escenarios psiquiátricos
Coordinador: Fabián Román
Disertantes: Nahuel Magrath, Marcela Waisman Campos

MIÉRCOLES 24 – SALÓN ALBERDI
9.00 a 10.15hs
Comunicaciones científicas
Grupo 2
Programa de formación y acción en prevención de adicciones.
Disertante: Ramiro Díaz López
Síntomas depresivos y negativos en Esquizofrenia: desafíos en el diagnóstico y el manejo clínico.
Disertante: Matias Sebastian Fernandez
DEMUNDO. Por una clínica conductual de las demencias
Disertante: Jorge Zirulnik
Cuando el sobre control se vuelve trampa. RO DBT: Un abordaje innovador para la anorexia.
Disertante: Gabriela Ferraris Mukdise
10.30 a 11.45hs
Mesa redonda
Psicodélicos: Depresión y Psicosis
Coordinadora: Yaravi Arce Scott
Disertantes: Micaela Montenegro, Adriana Bulacia, Josefina Pernas Grenno
12.00 a 13.15hs
Mesa redonda (Capítulo de Psiquiatras Jóvenes)
Patrones de prescripción de Clozapina en un Hospital Neuropsiquiátrico de CABA: ¿Cuánto nos ajustamos a la evidencia?
Coordinadora: Julieta Ramírez
Disertantes: Cynthia Martínez, Delfina Tavella, Paula Broens

14.00 a 15.15hs
Mesa redonda
Del miedo a la psicosis: estrategias clínicas y desafíos diagnósticos en el manejo del TOC perinatal
Coordinadora: Agustina Wainsztein
Disertantes: Agustina Wainsztein, Clara Rodríguez, Laura Torres
15.30 a 16.45hs
Mesa redonda (Capítulo de Psiquiatría Comunitaria)
¿Avance o retroceso de la organización del sistema de salud? Necesidades e intervenciones en Psiquiatría comunitaria
Coordinadora: Silvia Pujol
Disertantes: Rolando Salinas, Liliana González, Silvia Pujol

17.00 a 18.15hs
Mesa redonda
Psicosis Tardías
Coordinador: Juan Ollari
Disertantes: Diego Sarasola, Florencia Deschle, Pablo Bagnati

MIÉRCOLES 24 – SALÓN JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
9.00 a 10.15hs
Comunicaciones científicas
Grupo 3
Manejo racional de psicofármacos en pacientes psicóticos en internación de larga estadía: valoración sintomática tras dos años de seguimiento
Disertante: Carlos R. Aranovich
Esquizofrenia como sinaptopatía del neurodesarrollo: rol del receptor NMDA y su red molecular asociada
Disertante: Damián Galeano
Atlas de luces y sombras: el conectoma donde convergen droga, ansiedad y depresión
Disertante: Nicolas Daniel Glasbauer
Depresión y epilepsia: nuevas perspectivas con el uso de Cannabis como tratamiento coadyuvante
Disertante: Silvia Kochen
10.30 a 11.45hs
Mesa redonda
Casos extremos, medidas extremas. Actualización y experiencia de tratamientos para pacientes con impulsividad grave
Coordinador: Augusto Gargiulo
Disertantes: Augusto Gargiulo, Ana Paula Colombini, Candela Pinilla

12.00 a 13.15hs
Mesa redonda (Capítulo de Psicoterapia)
Ampliando el espectro de emociones en psicoterapia: del afecto negativo al positivo
Coordinador: Adrián Fantini
Disertantes: Cristian Garay, Fernando Torrente, Guido Korman
14.00 a 15.15hs
Mesa redonda
DFT la gran simuladora
Coordinadora: Agostina Oddino
Disertantes: Marina Robledo Viano, Agostina Oddino, Dorotea Agote
15.30 a 16.45hs
Mesa redonda (Asociación Civil La Madre Marcha)
“Aquellos que no se mojan con la lluvia”
Coordinadora: Stella Maurig
Disertantes: Lorena Pronsky, Andy Blake, Julieta Maurig

17.00 a 18.15hs
Mesa redonda
Catatonia en los trastornos afectivos
Coordinadora: Paula Oyhamburu
Disertantes: Laura Torres, Noelia Marzan, Juan Diego García

JUEVES 25 – SALÓN GAUDIO 1
9.00 a 11.00hs
Simposio Laboratorio Bagó
Síndrome cardiometabólico en psiquiatría ¿por qué debería importarnos? Estrategias prácticas para su diagnóstico y abordaje
Disertantes: Tomás Maresca, Julieta Ramírez, Simón Salzberg
11.00 a 13.00hs
Simposio Laboratorio Adium
13.00 a 14.00hs
Simposio Laboratorio Teva
Esquizofrenia y largo plazo: LAIs como estrategia clave en la efectividad, adherencia y prevención de recaídas desde el inicio
Disertantes: Alejo Corrales, Fabián Lamaison, Carlos Morra, Ricardo Corral
14.00 a 15.15hs
Actividad especial
Cerrando la brecha: abordando los síntomas negativos y el deterioro cognitivo en la esquizofrenia cuando no existen tratamientos aprobados
Disertantes: Christoph Correll, Julieta Ramírez
Coordinador: Alejo Corrales
15.30 a 16.45hs
Simposio Laboratorio Casasco
Estados de alto riesgo riesgo clínico, prevención e intervención precoz en psicosis
Disertante: Dr. Christoph Correll (DE-USA)
Coordinadora: Julieta Ramírez

17.00 a 18.00hs
Simposio Laboratorio Abbott
Disertantes: Ricardo Corral, Gerardo García Bonneto
18.00 a 19.15hs
Conferencia internacional
El impacto del modelo de recuperación en salud mental en los procesos de rehabilitación psiquiátrica
Conferencista: Dra. Paula Garber Epstein (ISR)
Coordinadora: Mónica Fernández Bruno

19.15 a 20.30hs
Conferencia internacional
Nuevas perspectivas sobre la acción de los antipsicóticos: de la conectividad cerebral a Ia organización sináptica, un marco traslacional
Conferencista: Dr. Andrea de Bartolomeis (IT)
Coordinador: Alejo Corrales

JUEVES 25 – SALÓN GAUDIO 2
9.00 a 10.15hs
Mesa redonda
Qué es (y qué no) la psicoterapia basada en la evidencia: de la investigación a la clínica
Coordinador: Fernando Torrente
Disertantes: Eduardo Keegan, Pablo López, Fernando Torrente
10.30 a 11.45hs
Mesa redonda (Capítulo de Nosología)
Fenetilina, masacre y horror
Coordinadora: Adriana Bulacia
Disertantes: Rosana Granato, Micaela Montenegro, Adriana Bulacia
11.45 a 13.00hs
Conferencia internacional
Investigación y desarrollo en terapias emergentes para depresión resistente al tratamiento
Conferencista: Dr. Carlos Zárate (USA)
Coordinador: Gerardo García Bonetto
13.00 a 14.00hs
Mesa redonda
Terrorismo, fanatismo y la maldad: neurobiología y epigenética
Coordinador: Gustavo Tafet
Disertantes: Sergio Czerwonko

14.00 a 15.15hs
Mesa redonda
Alienación Parental, Género y Violencia; Abordaje Integral: neurobiológico, psicopatológico, psicodinámico y jurídico
Coordinador: Alberto Desouches
Disertantes: Sandra Zubiri, Silvia Papuchado, Ramón Vazquez
17.00 a 18.15hs
Conferencia internacional
Psicopatología asociada al género y a sus minorías
Conferencista: Dr. Leonardo Tondo (IT)
Coordinador: Sebastián Camino

18.30 a 19.45hs
Actividad especial
Que la inflamación no te impida ver el bosque: disfunción inmune oculta en depresión y suicidio
Coordinadora: Cintia Prokopez
Disertantes: Federico Daray, Leandro Grendas

JUEVES 25 – SALÓN GAUDIO 3
9.00 a 10.15hs
Mesa redonda (Capítulo de violencia)
Espectro de las conductas impulsivas compulsivas. Actualización conceptual e implicancias clínicas
Coordinador: Leandro Dionisio
Disertantes: Graciela Lucatelli, Fabiana Materazzi, Norma Martin
10.30 a 12.30hs
Curso
Niños en Crisis: Emergencias Psiquiátricas Infantiles para Psiquiatras de Adultos
Directora: Andrea Abadi
Docentes: Gisela Rotblat, Valeria Ferreyra, Andrea Abadi
12.45 a 14.00hs
Conferencia nacional
Del aula a la consulta adulta: el impacto a largo plazo de los trastornos del neurodesarrollo
Conferencista: Dra. Andrea Abadi
Coordinador: Tomás Maresca
14.00 a 15.15hs
Actividad especial
Alzheimer, una enfermedad de proteínas. Pero ¿es la única?
Disertantes: Daniel Seinhart, Fernando Taragano

17.00 a 18.15hs
Mesa redonda (Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica)
Pacientes muy graves: ¿qué hacemos? Evaluación, diagnósticos diferenciales y terapéuticas
Coordinador: Pablo Bagnati
Disertantes: Tomás Maresca, Andrea López Mato, Pablo Bagnati

18.30 a 19.45hs
Mesa redonda
Regulación emocional en esquizofrenia: desde el trauma en la infancia hasta la conectividad
cerebral
Coordinadora: Mariana Castro
Disertantes: Maite Aramburu, Mariana Castro, Clara María Rodríguez

JUEVES 25 – SALÓN VICTORIA OCAMPO
9.00 a 10.15hs
Mesa redonda
Historia y clínica de la paranoia: Relación actual con los delirios pasionales y femicidios
Coordinador: Alexis Díaz Acuña
Disertantes: Alexis Díaz Acuña, Giannina Gatti, Norma Derito
10.30 a 11.45hs
Mesa redonda
Esquizofrenia y psicosis orgánicas: diferencias en neuroimagen funcional
Coordinador: Federico Rebok
Disertantes: Norma Derito, Dario Saferstein
11.45 a 13.00hs
Mesa redonda
Fundación Casaclub: Un modelo de rehabilitación psicosocial innovador y accesible
Coordinador: Pedro Gargoloff
Disertantes: Cecilia Gatti, Jimena Schvindlerman
13.00 a 14.00hs
Mesa redonda
Psiquiatría: especialidad crítica
Coordinador: José María Martinez Ferretti
Disertantes: María Amelia Proyetti Martino, Armando Policella, Maximiliano Luna

14.00 a 15.15hs
Mesa redonda
Trastornos del estado del ánimo: controversias clínicas y nosológicas
Coordinador: Carlos Morra
Disertantes: Gerardo García Bonetto, Marcelo Cetkovich, Sergio Strejilevich

17.00 a 18.15hs
Mesa redonda
Trastornos mentales severos y tabaquismo: del fenómeno clínico a la intervención asistencial
Coordinadora: Silvina Gobbi
Disertantes: Iván Moreno Frade, Damián Gargoloff, Marcela Waisman Campos
18.30 a 19.45hs
Mesa redonda
El caso del MALBA desde el paradigma situacional
Coordinador: Maximiliano Luna
Disertantes: Vadim Mischanchuk, Aníbal Areco, Maximiliano Luna

JUEVES 25 – SALÓN TEJEDOR
9.00 a 10.15hs
Mesa redonda
Diferentes estrategias de abordaje de tratamiento en trastorno de la conducta alimentaria
Coordinador: José Luis Faccioli
Disertantes: María Belén Despierre, Thelma Nair Canedo, Daniela Licciardi
10.30 a 11.45hs
Mesa redonda
Psiquiatría de precisión: presentación de un Manual Práctico para la optimización de la respuesta clínica a los tratamientos
Coordinadora: Gabriela Nielsen
Disertantes: Gabriela Nielsen, Andrea López Mato, Alicia Lischinsky
12.00 a 13.00hs
Simposio Laboratorio Baliarda
Esquizofrenia y sus desafíos actuales
Disertantes: Fabián Lamaison, Adrián Cabrera
13.00 a 14.00hs
Mesa redonda
Muerte Digna, final de la vida y aspectos de la atención de todo el equipo médico de pacientes psicóticos y pacientes con dolor crónico
Coordinadora: María Lilia González
Disertantes: Alicia Portela, Ignacio Maglio, María Lilia González

14.00 a 15.15hs
Mesa redonda
El cerebro apostador: Neurociencia del riesgo y la incertidumbre en la toma de decisiones
Coordinador: Liliana Portnoy
Disertantes: Sebastián Seres, Antonella Torres Rumie
17.00 a 18.15hs
Mesa redonda (Capítulo de Psiquiatría Perinatal)
Tratamientos complejos en psiquiatría perinatal: Litio, clozapina y polifarmacia
Coordinadora: Eliana Marengo
Disertantes: Melany Oppel, Valeria Fornaciari, Guadalupe Ortíz Fernández

18.30 a 19.45hs
Mesa redonda
Trastornos formales del pensamiento en la esquizofrenia: psicopatología, historia y su definición operativa con técnicas de inteligencia artificial
Coordinador: César Sabbatini
Disertantes: Ezequiel Cortese, César Sabbatini, Christian Cárdenas

JUEVES 25 – SALÓN ALBERDI
9.00 a 10.15hs
Mesa redonda
Nuevas investigaciones en neuropsiquiatría
Coordinador: Pablo Bagnati
Disertantes: Nahuel Magrath, María Laura Fernández, Waldemar Krumnack
10.30 a 11.45hs
Mesa redonda (Capítulo de Neuroanatomía)
Cerebro emocional y adicciones
Coordinadora: Elba Tornese
Disertantes: Martín Mazzoglio, María Emilia Damico, Amalia Visciglia
11.45 a 13.00hs
Mesa redonda
Cambios en la estrategia de seguridad clínica de la clozapina: todo lo que debe saber el médico psiquiatra
Coordinador: Nahuel Magrath Guimet
Disertantes: Alexis Mejías, Santiago Muñoz, Emanuel Brunstein Albano
13.00 a 14.00hs
Mesa redonda
Salud mental y obesidad: variables clave para el diseño de tratamientos efectivos
Coordinador: Ángel Gargiulo
Disertantes: Ana Paula Colombini, Antonella Trovato

14.00 a 15.15hs
Mesa redonda
Más allá de lo motor: fenómenos psicóticos menores e impacto cognitivo-afectivo en enfermedades neurodegenerativas
Coordinadora: Florencia Ripoll
Disertantes: Gonzalo Gómez, Carmen González Rojas, Nicolás Glasbauer
17.00 a 18.15hs
Mesa redonda
Cuando la depresión hace síntomas: manejo integral de paciente con trastorno cardiovascular, patología del equilibrio y patología neuroquirúrgica
Coordinadora: Paula Oyhamburu
Disertantes: Juan Diego García, Laura Torres, Paula Oyhamburu

18.30 a 19.45hs
Mesa redonda (Asociación Argentina de Psiquiatría Biológica)
Trauma y resistencia al tratamiento farmacológico en las esquizofrenias
Coordinador: Tomás Maresca
Disertantes: Alejo Corrales, Carlos Benavente Pinto, Fabián Lamaison

JUEVES 25 – SALÓN JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
9.00 a 10.15hs
Comunicaciones científicas
Grupo 4
Análisis de los síntomas positivos y negativos en pacientes con epilepsia fármaco-resistente quirúrgica
Disertante: Antonietta Rubina-Cabré
Depresión y Conectoma: mapeo de un tratamiento personalizado
Disertante: M Victoria Majul Conte Grand
Neuroinflamación como eje transdiagnóstico en los trastornos psiquiátricos: implicancias terapéuticas futuras
Disertante: Albisu, Patxi
Estudio Analítico – Descriptivo de las variables médico legales asociadas a la duración de la estancia en un servicio de urgencias psiquiátricas de mujeres
Disertante: Melany Oliveira
10.30 a 11.45hs
Mesa redonda
Estrés laboral: desafíos contemporáneos y abordaje integrativo desde la psiquiatría
Coordinadora: Christian Lupo
Disertantes: Fabricio D’Alessandro, Matías Duarte
12.00 a 12.30
Presentación de libro
Nuevos aportes a la Salud Mental, entre el cerebro y la mente
Autor principal y compilador: Humberto Persano
Presentador: Ricardo Corral

12.30 a 13.45hs
Comunicaciones científicas
Grupo 5
Modelo de abordaje para la toma de decisiones en la emergencia Psiquiátrica en Población Infanto Juvenil: Un aporte conceptual desde la perspectiva de la clínica de la psicosis
Disertante: Gonzalo Norverto
Psicoterapias Afirmativas para Diversidades Sexuales. Teorías, clínica e investigación
Disertante: Jimena Blanco
Trastorno esquizoafectivo: validez, fiabilidad y estabilidad diagnóstica. Revisión bibliográfica y resultados de un estudio nacional
Disertante: Matías José Pretell Annan

Psilocibina, receptor 5HT2A y neuroplasticidad: dilucidando la farmacodinamia detrás de la línea de investigación psicodélica en Psiquiatría
Disertante: Franco Bonfanti
14.00 a 15.15hs
Mesa redonda
Explorando el tratamiento hormonal en adolescentes transgénero, implicancias, consideraciones y reflexiones
Coordinadora: Marcela Rómulo
Disertantes: Cecilia Zubia, Natalia Erpen, María Paola Piñeiro
17.00 a 18.15hs
Mesa redonda
Las Psicosis Secundarias. Claves para su reconocimiento en el trabajo interdisciplinario
Coordinadora: María Fernanda Verdaguer
Disertantes: María Fernanda Verdaguer, Diego Martin Pinna, Ariel Miquelini
18.30 a 19.45hs
Mesa redonda
Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental Nación: propuestas, acciones y desafíos 2025 a nivel nacional
Coordinadora: Liliana González
Disertantes: Rolando Salinas, Liliana González, Silvia Pujol

VIERNES 26 – SALÓN GAUDIO 1
9.00 a 10.15hs
Mesa redonda (Capítulo de TCA)
¿Aliados o rivales? Influencia de la familia y la sociedad actual en los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Coordinador: Sebastián Soneira
Disertantes: Sebastián Soneira, Micaela Cusato, Valeria Pedrón
10.30 a 11.45hs
Simposio Laboratorio Bristol
Avanzando en el tratamiento de la esquizofrenia
Disertante: Celso Arango (ES)
11.45 a 12.45hs
Simposio Laboratorio Adium
12.45 a 13.45hs
Conferencia Internacional
Más Allá del Cerebro: El Sistema Inmune como Clave en los Trastornos Psiquiátricos
Conferencista: Dr. Gonzalo Laje (USA)
Coordinador: Alejo Corrales
14.15 a 15.15hs
Mesa redonda
Retos y desafíos en esquizofrenia: embarazo, ensayos clínicos y nuevas moléculas
Coordinador: Fabián Lamaison
Disertantes: María Gesell, Elizabeth Ochoa, Carlos Torres

15.30 a 17.00hs
Actividad especial (Capítulo de Esquizofrenia)
Big six en esquizofrenia
Coordinador: Fabián Lamaison
Disertantes: Alejo Corrales, Tomás Maresca, Gastón Bartoli, Julieta Ramírez, Adrián Cabrera, Federico Rebok
17.15 a 18.30hs
Conferencia internacional
Tratamientos farmacológicos para prevenir el suicidio en personas con trastornos afectivos
Conferencistas: Dr. Carlos Zárate (USA), Dr. Leonardo Tondo (IT)
Coordinador: Sebastián Camino

VIERNES 26 – SALÓN GAUDIO 2
9.00 a 10.30hs
Comunicaciones científicas
Grupo 6
Tratamientos antidepresivos en adultos mayores: ¿qué nuevas moléculas en investigación debemos ir teniendo en cuenta?
Disertante: Federico Quaglia
Ketamina / esketamina en Neuropsiquiatría: más allá del tratamiento de las personas mayores con depresiones resistentes al tratamiento farmacológico
Disertante: Federico C A Quaglia
Recableando la red del lenguaje: plasticidad funcional y reorganización cerebral
Disertante: Bautista Elizalde Acevedo
Lipoproteína A, riesgo cardiovascular y su implicancia en la Psiquiatría.
Disertante: Alexis Mejías
10.30 a 11.45hs
Conferencia internacional
Prevención en Psiquiatría ¿es posible? Implementación de recursos
Conferencista: Dr. Rodrigo Córdoba Rojas (COL)
Coordinador: Fabián Lamaison
12.00 a 13.15hs
Conferencia nacional
Un viejo jugador reaparece: inflamación y enfermedad de alzheimer
Conferencistas: Dr. Ricardo Allegri, Dr. Pablo Bagnati
Coordinador: Gastón Bartoli

14.15 a 16.15hs
Mesa redonda (Capítulo de Trastornos del Humor)
Top Ten de los Trastornos del Humor
Coordinador: Gerardo García Bonetto
Disertantes: Carlos Zárate, Leonardo Tondo, Marcelo Cetkovich, Sergio Strejilevich, Alejo Corrales, Enzo Guzzo
16.30 a 17.00hs
Presentación de libro
Adicciones: uso de sustancias psicoactivas y presentaciones clínicas de la enfermedad adictiva
Presentadora: Estela Abraham
Autora: Marcela Waisman Campos

VIERNES 26 – SALÓN GAUDIO 3
9.00 a 11.00hs
Curso
De la tradición a la innovación: terapia cognitivo-conductual basada en procesos
Director: Cristian Garay
Docente: Germán Teti
11.15 a 12.30hs
Mesa redonda (Capítulos de PNIE y Neurociencias)
Neurociencias del Estrés: factores biológicos y psicológicos
Coordinador: Gustavo Tafet
Disertantes: Tomás Maresca, Gustavo Tafet, Tomás Ortiz
12.30 a 13.30hs
Mesa redonda
¿Nos estamos volviendo menos inteligentes? Reversión del Efecto Flynn y Tendencias Recientes del CI
Coordinador: Manuel Francescutti
Disertantes: Fernando Mir, Albano Andrés Bustos, Polliana Veras Soares
14.15 a 15.30hs
Mesa redonda (Capítulo de adicciones)
Integrando ciencia en el manejo de las adicciones
Coordinadora: Marcela Waisman Campos
Disertantes: Guillermo Dorado, Estela Abraham, Marcela Waisman Campos

16.00 a 17.15hs
Mesa redonda
Guía de tratamiento del Trastorno de Pánico basada en la evidencia
Coordinador: Enzo Cascardo
Disertantes: Enzo Cascardo, Rodolfo Liceaga

VIERNES 26 – SALÓN VICTORIA OCAMPO
9.00 a 10.30hs
Comunicaciones científicas
Grupo 7
Sarcasmo y cerebro: redes neuronales mapeadas en Argentina
Disertante: Nicolás Vassolo
Fenómica y Esquizofrenia
Disertante: M.S. Corach / C. Cheroki
Uso de clozapina en esquizofrenia resistente: ¿una oportunidad desaprovechada?
Disertante: Agustina Vinzón
Sueño en la Era Digital: Desafíos y avances en el Tratamiento del Insomnio
Disertante: Claudia Wydler
10.30 a 11.45hs
Presentación de finalistas: Premio Póster Jóvenes Profesionales AAP 2025
Jurados: Alejo Corrales, Andrea López Mato, Sergio Strejilevich
12.00 a 13.15hs
Mesa redonda
Nueva revisión semiológica y neurobiológica de los síntomas negativos de la esquizofrenia (la esencia de la enfermedad)
Coordinador: Federico Rebok
Disertante: Norma Derito

14.15 a 16.15hs
Curso
Fenomenología de los movimientos anormales. El psiquiatra puede cambiar el rumbo
Director: Gastón Bartoli
Docentes: Javier Ziliani, Gastón Bartoli
16.30 a 17.00hs
Presentación de libro
Avances en neurociencia traslacional
Editoras: Lucía Alba-Ferrara, María Carolina Dalmasso
18.45 a 19.30hs
Acto de cierre y entrega de premios

VIERNES 26 – SALÓN TEJEDOR
9.00 a 10.15hs
Mesa redonda (Capítulo de Psiquiatría Traslacional)
De la Computación a la Clínica: temas emergentes en la investigación psiquiátrica traslacional y computacional
Coordinador: Marcelo Cetkovich
Disertantes: Mónica Ferrari, Marcelo Cetkovich, Cristina Papayannis
10.30 a 11.45hs
Mesa redonda
Desafíos clínicos en el Espectro Autista: intervención frente a comorbilidades en la adolescencia y adultez joven
Coordinador: Francisco Musich
Disertantes: Andrea Abadi, Francisco Musich, Juana Poulisis
12.00 a 13.15hs
Mesa redonda
Trivia: ¿Qué sabe usted sobre inteligencia artificial y sus aplicaciones en Psiquiatría?
Coordinador: Marcelo Cetkovich
Disertantes: Mónica Ferrari, Marcelo Cetkovich, Gabriela Nielsen
14.00 a 14.30hs
Mesa redonda
Encuesta Anual sobre la Práctica Profesional de la AAP. Resultados
Disertantes: Ricardo Corral, Marcelo Cetkovich, Carla Rodriguez Trimmel

14.45 a 16.00hs
Mesa redonda
Escalas y evaluación de riesgo suicida en contexto escolar: RASS y Guia Coordinador: Federico Rebok
Disertantes: Pablo López, Cristian Garay, Martín Etchevers

16.00 a 17.15hs
Mesa redonda (Capítulo de Psiquiatría Forense)
Inimputabilidad y estados transitorios
Coordinador: Miguel Vallejos
Disertantes: Martín Boneo, Matías Bertone, Patricia Mariel Zarranz

VIERNES 26 – SALÓN ALBERDI
9.00 a 10.15hs
Mesa redonda
Terapia Electroconvulsiva: Mitos y Realidades
Coordinadora: Lucía Fazzito
Disertantes: Lucía Fazzito, Luciana Sabattini, José Ignacio Ujhelly
10.30 a 12.00hs
Mesa redonda (Capítulo de Movimientos anormales)
Neurocirugía de Movimientos Anormales: “Los síntomas no motores en el ojo de la tormenta”
Coordinadora: Romina Martínez
Disertantes: Javier Ziliani, Gastón Bartoli, María Fernanda López
12.15 a 13.30hs
Mesa redonda (Capítulo de Psicoeducación)
Psicoeducación: un puente entre el diagnóstico, la adherencia al tratamiento, la destrucción de mitos y la inclusión del paciente como agente activo
Coordinador: Hugo Arenas
Disertantes: Hugo Arenas, Elías Arenas, Magalí Agnello
14.15 a 15.30hs
Mesa redonda
Cuando la esquizofrenia se vuelve intratable: ¿Plan B o plan TEC?
Coordinador: David Mautone
Disertantes: Carolina Chenlo, Melisa Latorre Reina, Antonella Torres Rumie

15.45 a 17.00hs
Mesa redonda
BIOmarcadorEZ: Hacia una identificación y estratificación prodrómica de adolescentes en alto riesgo de desarrollar esquizofrenia
Coordinador: Pedro Gargoloff
Disertantes: Martina Belmonte, Diego Gelman

VIERNES 26 – SALÓN JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
9.00 a 10.15hs
Mesa redonda (Capítulo de Neuropsicofarmacología)
Psiquiatría 3.0: abordaje integrativo del metabolismo en la práctica clínica (FCO):
Coordinadora: Christian Lupo
Disertantes: Julieta Dicapua, Christian Lupo, Fabricio D’ Alessandro
10.30 a 11.45hs
Mesa redonda (Capítulo de Epilepsia)
Epilepsia resistente y salud mental: percepción de enfermedad, adherencia al tratamiento y cirugía
Coordinadora: Mercedes Sarudiansky
Disertantes: Camila Wolfzun, Micaela Ponieman, Agostina Gerbaudo
12.15 a 13.30hs
Mesa redonda (Capítulo de Historia de la Psiquiatría)
Pintando la historia de la psiquiatría (Botero, El Greco, Van Gogh y Quinquela Martin)
Coordinadora: Julieta Ramírez
Disertantes: Andrea López Mato, Juan Romanella
14.15 a 15.30hs
Mesa redonda (Capítulo de Psiquiatría y Mujer en el Siglo XXI)
Salud Pública: factores protectores en las mujeres el perfil del violento según estudios
Coordinadora: Natalia Uslenghi Murga
Disertantes: Alejandra Maddocks, Leandro Dionisio, Ana María Martorella

15.45 a 17.00hs
Mesa redonda (Capítulo de Psiquiatría Positiva)
Mente Brillante: estilo de vida, neuroplasticidad y bienestar en Psiquiatría Positiva
Coordinador: Hernán Alessandría
Disertantes: Lucas Coligionis, Lucía Martínez Barone, Eva Roitbarg.

Aranceles e Inscripción 

Médicos Psiquiatraas – AR$ 160.000.-

Psicólogos, residentes, concurrentes, estudiantes de grado, otros profesionales de la salud – AR$ 80.000.-

Socios AAP (Cuota al día): SIN CARGO

Todos los socios se encuentran pre-inscriptos, no deben realizar la inscripción online.

Extranjeros: 150 USD.

La inscripción para esta categoría se realiza presencialmente en la Secretaría del Congreso.

CURSOS INTRACONGRESO 

  • Fenomenología de los movimientos anormales. El psiquiatra puede cambiar el rumbo

Director: Gastón Bartoli

Docentes: Javier Ziliani, Gastón Bartoli

  • Niños en Crisis: Emergencias Psiquiátricas Infantiles para Psiquiatras de Adultos

Directora: Andrea Abadi

Docentes: Gisela Rotblat, Valeria Ferreyra, Andrea Abadi

  • De la tradición a la innovación: terapia cognitivo-conductual basada en procesos

Director: Cristian Garay

Docente: Germán Teti

  • Autismo en la adultez

Directora: María del Milagro Sarno

Docentes: Maria del Rosario Cilurzo, Cecilia Di Virgilio

  • TEPT Complejo: Fundamentos teóricos, diagnósticos diferenciales y abordaje terapéutico integral

Director: Miguel Vallejos

Docentes: Miguel Vallejos, Cintia Prokopez, Luciana Rossi

Informes e inscripción

Informes e inscripción 

https://aapcongreso.com.ar/

administracion@aap.org.ar

congresos@aap.org.ar

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en congresos y eventos?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos congresos, eventos, cursos y las últimas noticias en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad de desarrollo profesional.

Congresos y eventos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up