Congresos

32° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

Presencial
Arancelado
Comienza:

23/10/2024

Finaliza:

25/10/2024

Fecha límite para la presentación de resúmenes:

31/05/2024

Organizador:

Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP)

Sede:

Hotel Sheraton Mar del Plata | Leandro N. Alem 4221. Mar del Plata, Pcia. Buenos Aires, Argentina

Presentación

El 32° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP) se desarrollará los días 23, 24 y 25 de octubre de 2024 en la Ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

Lema del Congreso: “Ciencia, evidencia, experiencia y humanismo”

La Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP) organiza un congreso de altísima calidad científica y clínica, con expertos expositores nacionales e internacionales, debatiendo sobre las últimas novedades que hacen a su especialidad.

Información

AUTORIDADES

Tomás Maresca, Presidente

Julieta Ramírez,  Vicepresidente

Andrea Lopez Mato, Secretaria Científica

Alejo Corrales, Secretario Científico

Sebastian Camino, Secretario Científico

Federico Rebok, Secretario Científico

Adrian Cabrera, Secretario Científico

COMISIÓN DIRECTIVA AAP

Ricardo Corral, Presidente

Marcelo Cetkovich,

Vicepresidente

Fernando Taragano,

Secretario General

Eduardo Rubio

Domínguez, Tesorero

Alejo Corrales,

Protesorero

Enzo Guzzo, Vocal

Pablo Miguel Gabay, Vocal

Gerardo García Bonetto, Vocal

Federico Rebok, Vocal

Carlos Morra, Vocal

Carlos Soria, Vocal

Julieta Ramirez, Vocal Suplente

Sebastian Soneira, Vocal Suplente

Christian Lupo, Vocal Suplente

Sergio Guerstein, Vocal Suplente

Gustavo Vacaflores, Vocal Suplente

Adrian Cabrera, Vocal Suplente

Tomás Maresca, Secretario de Actas

Andrea López Mato, Coordinadora de Capítulos

 

 

 

Estimados colegas

Es un honor y un placer para mi invitarlos al 32 Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), el cual se desarrollará los días 23, 24 y 25 de octubre de 2024 en la Ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

El exitoso congreso del año 2023 en esta misma ciudad nos obliga a sostener y reforzar nuestro compromiso y dedicación en esta nueva edición, con la calidad científica que nos caracteriza, pero sin dejar de lado el humanismo, componente fundamental de nuestra práctica diaria. Es en este delicado equilibrio, entre la evidencia y la experiencia, donde nuestro saber se debe apoyar para poder avanzar en el conocimiento y lograr alternativas terapéuticas más efectivas con nuestros pacientes, aliviando su padecer y mejorando su calidad y expectativa de vida, como nuestra misión principal.

De allí surge nuestro preciado lema “Ciencia, evidencia, experiencia y humanismo”, pilares fundamentales de la medicina en general pero fundamentalmente cierto en nuestra especialidad.

Las neurociencias avanzan rápidamente y cada vez más nuestras oportunidades de aprendizaje y conexión con las novedades se materializan a través de medios digitales, sin embargo, eventos como este congreso pasan a ser resguardos del conocimiento y la actualización pero también la cardinal posibilidad de encontrarnos en un ámbito de diálogo, debate y reflexión que es absolutamente irremplazable.

Como siempre surge de la AAP, disfrutaremos de un congreso de altísima calidad científica y clínica, con expertos expositores nacionales e internacionales, debatiendo sobre las últimas novedades que hacen a nuestra especialidad para que nuestro congreso sea un espacio que nos permita adquirir las actuales herramientas diagnósticas y terapéuticas de aquellos que están a la vanguardia. En definitiva, optimizar nuestro más preciado objetivo, ayudar a nuestros pacientes en estos complejos momentos que vivimos, donde la prevalencia y la incidencia de las enfermedades psiquiátricas se ubican en los primeros puestos de todas las estadísticas a nivel mundial. 

En esta oportunidad, además, estimularemos con firmeza la convocatoria a los jóvenes psiquiatras, investigadores o aquellos que están en formación, pues creemos que es de gran relevancia su participación siendo el futuro cercano de nuestra especialidad, recibiendo nuevos aprendizajes y aportando su novel saber al cuerpo de nuestro congreso.

Por último, como mencionara más arriba, el tan necesario espacio para el intercambio social y profesional entre colegas de distintas regiones de nuestro país, apuntando siempre a la federalización, objetivo primordial de nuestra querida asociación.

Los esperamos!!!

Dr. TOMÁS MARESCA

PRESIDENTE DEL CONGRESO

CONFERENCISTAS NACIONALES

Andrea Márquez López Mato Médica Psiquiatra, especialista en Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE), Neurociencias y Medicina del Dolor. Profesora Titular PNIE, Universidad Maimónides. Profesora adjunta Curso de Psiconeuroinmunología y Medicina del Estrés, Asociación Médica Argentina. Miembro honorífico AAPB, CLANP, SAPINE, FLAPB, FLAPNIE, ALAPSI. Miembro de la Sección de Psiconeuroinmunoendocrinología WPA. Miembro de ISC de la WFSBP.

Gerardo García Bonetto Médico Legista y Psiquiatra. Investigador Independiente del CONICET. Profesor Adjunto de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Director del área de Investigación Clínica del Instituto Damic de la Ciudad de Córdoba.

 Geraldine Peronace Médica psiquiatra especialista en adicciones. Maestría en asistencia y prevención de conductas adictivas (USAL). Cátedra de toxicología, Posgrado en Adicciones, Facultad de Medicina UBA. Docente, conferencista e investigadora independiente. Ex asesora en problemáticas de adicciones, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Claudia Peiró Licenciada en Historia, desde 1990 se dedica al periodismo. Es redactora y editora en Infobae. Fue productora de radio y televisión para Radio América, ATC, América TV y C5N, entre otros; redactora en la revista La Primera, en el diario Ámbito Financiero y en Infobae. Obtuvo el Premio Santa Clara de Asís 2014.

 Norma Derito Médica Psiquiatra. Médica Legista. Médica gerontóloga. Master en psiconeuroendocrinología. Especialista en Administración hospitalaria. Docente adscripta de la Universidad de Buenos Aires. Ex Directora del Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano.

Eduardo Keegan Doctor en Psicología por la UBA. Es Profesor Titular de Clínica Psicológica y Psicoterapias en la Universidad de Buenos Aires, donde también dirige la Carrera de Especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitivo-Conductual. Es investigador y ha publicado alrededor de un centenar de artículos científicos, capítulos de libros y libros.

Ricardo Allegri Médico Neurólogo y Psiquiatra especialista en deterioro cognitivo, Alzheimer y otras demencias. Profesor de Neurología en la Universidad de Buenos Aires, Jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría de FLENI e Investigador Superior del CONICET.

Eduardo Liberman Médico Psiquiatra, doctor en psicología, médico de planta del Htal. Alvear, y profesor titular de la Universidad de Palermo y de la Universidad de Buenos Aires UBA. Visiting Professor McLean Hospital Medical School Harvard University. Director del Centro de Investigaciones en Neurociencia y Neuropsicología Clínicas (UP)

CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

 Robert McCutcheon (Reino Unido) Psiquiatra, consultor y miembro de Wellcome en la Universidad de Oxford. Realizó una formación académica clínica combinada en King’s College London y South London and Maudsley.

Jehannine Austin (Canadá) Médica genetista, neuropsiquiatra y consejera genética canadiense. Es profesora de la Universidad de British Columbia, Canadá,  y ex Directora ejecutiva del Instituto BC de Investigación de Servicios de Salud Mental y Uso de Sustancias de la Autoridad Provincial de Servicios de Salud de Canadá.

Cristoph Correll (Alemania) Profesor de psiquiatría en el Donald Barbara Zucker School of Medicine en Hofstra/ Northwell y director médico del programa de prevención y reconocimiento (RAP) del departamento de psiquiatría, del Zucker Hillside Hospital. Además, es profesor del Institute of Behavioral Science. Feinstein Institute for Medical Research. También, se desempeña actualmente como profesor y titular del Departamento de Psiquiatría Infantojuvenil en Charite University Medicine en Berlin.

Carlos Zárate (Estados Unidos) Psiquiatra. Investigador destacado y Jefe de la Subdivisión de Terapéutica Experimental y Fisiopatología del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH)

Diego Hidalgo Mazzei (España) Psiquiatra e investigador postdoctoral en la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos del Departamento de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona.

Christina Dalla (Grecia) Profesora Asociada del grupo de Neuropsicofarmacología de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas. Presidente de la Sociedad Mediterránea de Neurociencia. Presidente del Consejo Helénico del Cerebro. Miembro de la junta directiva de la Fundación Europea del Cerebro.

Daria Smirnova (Rusia) Profesora Asociada, Directora del Centro Internacional para la Educación y la Investigación en Neuropsiquiatría (ICERN), Universidad Médica Samara Stare, Samara, Rusia.

Gustavo Tafet (EEUU) Médico especialista en Psiquiatría, Doctorado en Medicina (UBA), Máster en Neurociencias (Weizmann Institute of Science), Doctorado en Psicología (Universidad Maimonides). Clinical Associate Professor, Department of Psychiatry and Behavioral Sciences, Texas A&M University (USA). Secretario de la Sección de Psico-neuro-endocrino-logia de la World Psychiatric Association, Presidente del Capítulo de Neurociencias y Vice Presidente del Capítulo de Psico-neuro-endocrinología de la AAP.

Debora Serebrisky (Israel) Médica Psiquiatra especialista en adicciones. Centro Médico Herzog, Israel.

Programa: Próximamente
Cronograma: Próximamente

ARANCELES

Socios AAP (Cuota al día): SIN CARGO (Todos los socios se encuentran pre-inscriptos, no deben realizar la inscripción online).-

Médicos Psiquiatras AR$ 87000.- Carrito

Psicólogos, Residentes, Concurrentes, Estudiantes de Grado, Otros profesionales de la salud AR$ 43500.- Carrito

Extranjeros: 150 USD (La inscripción para esta categoría se realiza presencialmente en la Secretaría del Congreso)

 

Informes e inscripción

Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP)

Sede: Av. Pres. Julio Argentino Roca 546-Piso 6-CABA 

Tel.: (011) 4331 5009

Mail: congresos@aap.org.ar

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en congresos y eventos?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos congresos, eventos, cursos y las últimas noticias en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad de desarrollo profesional.

Congresos y eventos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up