Diplomatura Internacional Formación de Coordinadores de Talleres de Medicina Narrativa. SAMEN

Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

21/08/2025

Duración:

9 meses.

Carga horaria:

120 horas.

Modalidad:

Virtual - Online

Organiza:

Sociedad Argentina de Medicina Narrativa (SAMEN)

Sede:

Campus Virtual

Presentación

DIPLOMATURA INTERNACIONAL FORMACIÓN DE COORDINADORES DE TALLERES DE MEDICINA NARRATIVA

2da edición 2025/26

Organiza: Sociedad Argentina de Medicina Narrativa (SAMEN)

​Comienza: 21 de agosto de 2025  |  Finaliza: julio de 2026

Agosto a Diciembre 2025 – Marzo a Julio 2026

Inscripción hasta el 30 de julio de 2025

​Frecuencia quincenal – Días jueves de 19:00 a 21:30 hs​​

Director: Dr. Carlos Tajer

Coordinadores: Lic. Elizabeth Gothelf, Dr. Jorge Janson, Dra. Beatriz Carballeira.

Cuerpo Docente Multidisciplinar

Destinado a: profesionales de la salud, la educación, las ciencias sociales y humanas, y artistas que deseen diseñar y facilitar actividades de Medicina Narrativa.

Modalidad: 18 encuentros virtuales sincrónicos interactivos. Actividades asincrónicas. Prácticas de coordinación.

Vacantes limitadas.

Actividad arancelada.

Información

DIRECCIÓN

DR. CARLOS TAJER

COORDINACIÓN

 LIC. ELIZABETH GOTHELF

DR. JORGE JANSON

DRA. BEATRIZ CARBALLEIRA 

DOCENTES

DR. CARLOS TAJER

LIC. ELIZABETH GOTHELF

DR. JORGE JANSON

DRA. BEATRIZ CARBALLEIRA .

DR. GUSTAVO KUSMINSKY

LIC. SILVANA MARRÓN

MG. SILVIA CARRIÓ

LIC. ISABEL DEL VALLE

LIC. IGNACIO USANDIVARAS

DR. RICARDO T. RICCI

DRA. ROSINA PACE

DRA. PAMELA JOFRE

DR. JUAN CARLOS CLARO

MG. SILVIA ANSELMINO

LIC. MERCEDES MENDEZ

PROF. COCA TRILLINI

LIC. MARIANO BENÍTEZ

DRA. CARMEN DE CUNTO

DR. NICOLÁS CACCHIARELLI

LIC. NELLY RUEDA

DESTINATARIOS

Profesionales de la salud (medicina, enfermería, kinesiología, psicología, odontología, fonoaudiología, nutrición, trabajo social y terapia ocupacional), la educación y las artes que se proponen diseñar y coordinar talleres de Medicina Narrativa tanto en instituciones formativas y asistenciales.

DURACIÓN

Cada uno de los 4 módulo se compondrá 4 o 5 encuentros de 2:30 horas sincrónicas, con frecuencia quincenal. En los encuentros se realizará una clase teórica y un taller. En las semanas en las que no se realicen encuentros sincrónicos. se propondrán actividades asincrónicas: Lectura de bibliografía, videos, textos de diferentes fuentes, escritura de las Narrativas del encuentro, Participación en foros, resolución de tareas de acuerdo con consignas, que compondrán el portfolio personal

Total 120 horas distribuidas en 9 meses

OBJETIVOS

Desarrollar competencias para la planificación, coordinación y evaluación de talleres/programas de medicina narrativa.

– Conocer los orígenes de la MN, sus diferentes enfoques y experiencias

– Analizar críticamente el enfoque biomédico imperante en el sistema de salud y sus consecuencias.

– Identificar distintas posibilidades de relación entre profesionales y pacientes, profesionales entre sí y profesionales con su contexto de práctica.

Contenidos

Módulo 1: Las narrativas que entraman los sistemas de salud, la influencia, las relaciones entre sus actores

Salud y enfermedad desde la mirada biomédica y la mirada narrativa. La práctica situada y sus condicionamientos institucionales. Los cuidados humanizados: un modelo de gestión integrado. El trabajo en equipos multidisciplinarios: distintas voces y miradas. El espíritu del diálogo en el corazón del encuentro.

 Módulo 2: Enfoques en medicina narrativa

Medicina narrativa. Antecedentes, historia, definiciones. Los modelos de Rita Charon (USA), Trisha Greenhalgh, John Launer (UK). El enfoque narrativo en la práctica profesional. Desarrollos y experiencias en Argentina y en Chile.

Módulo 3: Las narrativas en el campo de la salud

Literatura y medicina: la función de la ficción en el desarrollo de competencias narrativas. Narrativas biográficas, autobiográficas y patobiografías. Relaciones posibles con las Historias Clínicas. Narrativas gráficas sobre salud y enfermedad. Narrativas en el encuentro con pacientes: los diferentes discursos que se encuentran/ desencuentran. La conversación. Las metáforas estructurales su función e impacto. Bioética narrativa: La deliberación narrativa en el análisis de casos y la toma de decisiones.

 Módulo 4: Diseño y coordinación de actividades de narrativa en salud

Diseño de programas: experiencias realizadas: Logros y lecciones aprendidas en el diagnóstico y gestiones Institucionales. Formas de comunicar el plan. Planificación de talleres. Secuencia de tareas posibles. Recursos para actividades de MN: criterios de selección y producción. Funciones y estrategias en la coordinación de talleres. Nociones de estructura y dinámica en grupos de formación/reflexión. Desafíos del trabajo con los relatos autobiográficos. La retroalimentación. Cuidado de la confidencialidad. El arte de preguntar. Escenas temidas del coordinador. La evaluación de talleres: de los aprendizajes, de la propuesta, del impacto institucional.

 METODOLOGÍA

El curso tendrá cuatro (4) módulos virtuales con actividades sincrónicas yasincrónicas en cada uno. Los participantes asistirán a clases teóricas y participarán de talleres que serán objeto de análisis didáctico para, en el módulo 4, ensayar el diseño y la coordinación de un microtaller con retroalimentación de pares y docentes. Durante el transcurso de la diplomatura cada participante irá confeccionando dos dispositivos de escritura sistemática: “Narrativas de mi aprendizaje” y “Portfolio”. El primero consistirá en una suerte de diario del propio proceso de aprendizaje y el segundo se compondrá de una colección de trabajos que responderán a diferentes consignas. El propósito de estos dispositivos es ensayar la escritura reflexiva como forma de visibilizar el pensamiento y la emoción, primer paso para modificar las prácticas. Algunas producciones serán compartidas en talleres e instancias asincrónicas.

EVALUACIÓN

La evaluación tendrá tres instancias:

a. La entrega del portfolio con una selección de 2 trabajos a reformular entre los desarrollados durante la cursada, según consigna que se indicará oportunamente.

b. La selección de fragmentos de “Las Narrativas de mi aprendizaje” sobre los que se realizará una relectura.

c. La presentación de un programa de talleres de MN a desarrollar en alguno de sus ámbitos de práctica profesional.

 REQUISITOS PARA APROBAR

 Asistir al 70% de clases y talleres

 Resolver el 70% de las actividades asincrónicas

 Entregar los trabajos detallados en el ítem evaluación al finalizar la cursada.

CERTIFICACIÓN

Certificado de aprobación de SAMEN / AMA (Opcional)

Aranceles 

  • El curso tendrá una duración de 9 meses
  • Arancel inicial será de 150.000 pesos argentinos por mes, que podrá actualizarse.
  • Pago anticipado del curso completo 20% de descuento. (AR$ 1.080.000 )
  • Socios SAMEN 20% de descuento en cuota mensual (no acumulable).
  • No residentes en Argentina: 150 dólares por mes, no actualizable
  • Pago anticipado del curso completo 20% de descuento (1080 dólares)
  • No residentes en Argentina pago por Paypal.

Contacto e inscripción

Información de contacto SAMEN

samendiplomatura@gmail.com

WhatSapp: +54 9 1122399645

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en cursos y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos cursos, diplomaturas, postgrados y más en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad para expandir tus conocimientos y avanzar en tu carrera.

Cursos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up