OBJETIVOS GENERALES
Lograr la mejora continua de la calidad de atención mediante la utilización de herramientas e instrumentos que faciliten el aporte de datos y estrategias metodológicas para brindar una atención segura.
Proporcionar recursos y evidencia científica que sustenten el programa de prevención y control de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria como pilar fundamental de la atención y seguridad del paciente durante la internación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Lograr la implementación de los contenidos teóricos en acciones prácticas en nuestras áreas de trabajo.
Conocer el modo de transmisión de microorganismos, los eslabones de la cadena epidemiológica y los gérmenes prevalentes en cada institución de salud.
Analizar la importancia de los retos mundiales en relación con la prevención de infecciones sustentado en la seguridad del paciente
Determinar cuáles son los protocolos vigentes sobre el uso de las medidas de barrera y su impacto en la prevención cruzada de organismos multirresistentes.
Establecer la importancia que conlleva el medio ambiente para reducir las IAAS.
Identificar cuáles son los elementos apropiados para realizar la limpieza y desinfección de superficies y equipos biomédicos.
Determinar las buenas prácticas de reprocesamiento y reuso de instrumental y elementos biomédicos.
Determinar protocolos para prevenir las infecciones asociadas a procedimientos invasivos.
Establecer estrategias que faciliten la implementación de paquetes de medidas, listas de chequeo y verificación.
Realizar un enfoque holístico de la situación actual de los servicios para establecer una propuesta de mejora de manera constante.