Curso Recuperación Cardiovascular – Módulo Avanzado. Grupo Resic

Virtual - Online
Arancelado
Modalidad:

Virtual - Online

Organiza:

Grupo Resic en convenio con Universidad Isalud

Sede:

Campus Virtual

Presentación

El Grupo Resic organiza el Curso Recuperación Cardiovascular – Módulo Avanzado. Inicio: Abril 2025. Modalidad virtual a través de Zoom. Taller final  presencial. 

CERTIFICACION UNIVERSITARIA EN CONVENIO CON UNIVERSIDAD ISALUD

En el paciente sometido a cirugía cardiovascular confluyen situaciones medico quirúrgicas que plantean un verdadero desafío para el equipo de salud intensivista. Inicialmente hay que considerar dos aspectos, por un lado  una persona con manifestaciones clínicas  de tal gravedad que requiere intervención quirúrgica, por el otro los riesgos propios que conlleva la cirugía en sí, en un órgano vinculado al mantenimiento de la hemodinamia, como es el corazón.  Estas dos situaciones plantean un escenario donde se deben aplicar estrategias que disminuyan las complicaciones y mejoren el pronóstico de estos pacientes. La implementación de protocolos de cirugías seguras, sumado a mejoras en las técnicas y procedimientos intraoperatorios como la circulación extracorpórea, la cardioplejia, la cirugía mínimamente invasiva posibilitan mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes. Se suman los avances vertiginosos en materia tecnológica, que  posibilitan el monitoreo de variables fisiológicas a la cabecera del paciente permitiendo el seguimiento y detección precoz de complicaciones.

El personal de enfermería como parte integrante del equipo de recuperación cardiovascular tiene protocolos e intervenciones específicas tanto en el pre y posoperatorio,  siendo su rol esencial para la evolución de la persona sometida a cirugía.

El Grupo RESiC quiere brindar un curso donde se traten los aspectos fundamentales de la atención al paciente sometido a cirugía cardiovascular,  centrándose en las intervenciones autónomas propias de profesión de Enfermería.

Información

Destinatarios

  • Personal de enfermería con título y matrícula habilitante de Enfermero Profesional y Licenciados en Enfermería.

Objetivo General 

  • Que los alumnos adquieran y/o actualicen los conocimientos científicos, humanitarios y habilidades en la atención del paciente sometido a cirugía cardiovascular, tanto en el pre y postquirúrgico inmediato.

Objetivos Específicos

Que el alumno sea capaz de:

  • Realizar intervenciones propias de enfermería en el prequirurgico y postquirúrgico inmediato y mediato de cirugía cardiovascular.
  • Diferenciar situaciones clínicas con alteraciones graves reales o potenciales de aquellas que no comprometen la estabilidad del paciente
  • Detectar precozmente complicaciones en el post operatorio inmediato de cirugía cardiovascular.
  • Realizar monitoreo e interpretación de datos proporcionados por equipamiento biomédico.
  • Realizar técnicas y procedimientos propios del cuerpo de conocimiento de la profesión enfermería en la atención del paciente sometido a cirugía cardiovascular.
  • Aplicar las medidas de prevención a las infecciones prevalentes en las unidades de cuidados intensivos.

Contenido 

UNIDAD  I: RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO

Anatomía y fisiología cardiaca. El corazón y sus grandes vasos, válvulas aurículoventriculares  y semilunares, sistema excitoconductor. Circulación coronaria. Inervación cardíaca, ciclo cardíaco, VM, VS, VFD, VFS.

UNIDAD  2: ETAPA DEL PREQUIRÚRGICO

Requerimientos médico-quirúrgicos previos a la cirugía cardiovascular. Patologías que se realizan intervención quirúrgica. Aspectos infectológicos del prequirúrgico. Intervenciones  de enfermería en el prequirúrgico, rasurados, controles, contención emocional. Manejo de medicamentos en el prequirúrgico.

UNIDAD 3: ASPECTOS GENERALES DEL INTRAOPERATORIO

Procedimientos en  quirófano previos inmediatos a la intervención quirúrgica.  Tipos de anestesia. Técnica quirúrgica, cirugía de revascularización miocardica y de reemplazo de valvular. Bomba extracorpórea. Aspectos infectológicos del intraoperatorio.

UNIDAD  4: RECEPCIÓN DEL PACIENTE EN POSTOPERATORIO INMEDIATO

Traslado a la unidad de recuperación cardiovascular. Rol de cada integrante del equipo. Cierre de drenajes y sondas. Equipamiento de traslado.

Preparación de la unidad del pacte. Protocolo de recepción del paciente desde quirófano. Conexión a asistencia ventilaría mecánica, modalidad, parámetros. Monitoreo multiparametrico, valores de referencia. Manejo de vías venosas y arteriales, obtención de datos basales de monitoreo hemodinámico, tensión arterial media, presión vesonsa central, presión de aurícula izquierda, volumen minuto cardiaco. Manejo inicial de medicamentos vasoactivos, analgésicos y balance hídrico. Apertura de sondas, drenajes.

UNIDAD  5: PRIMERAS 24 HS DEL POSTOPERATORIO NO COMPLICADO

Monitoreo hemodinámico. Monitorización de la función cardiaca. Electrocardiograma, presión arterial media, presión venosa central. Interpretación de valores que orienta a la detección precoz de descompensación. Perfiles hemodinamicos típicos. Manejo de la asistencia ventilatoria mecánica, monitorización respiratoria. Parámetros del respirador, retirada de la ARM. Protocolo de sedoanalgesia. Manejo de medicamentos inotrópicos y vasodilatadores.

UNIDAD 6: POSTOPERATORIO COMPLICADO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

Sangrado excesivo. Medidas específicas e inespecíficas para el control del sangrado. Sangrado médico y quirúrgico.

Síndrome vasopléjico. Patrón hemodinámico.

Síndrome de bajo gasto cardíaco

Síndrome coronario agudo en el post operatorio de cirugía cardiovascular

UNIDAD 7: FARMACOLOGÍA EN EL PACIENTE SOMETIDO A CIRUGÍA CARDÍACA

Medicamentos inotrópicos, vasodilatadores, antiarrítmicos, analgésicos y antibióticos de uso frecuente en la cirugía cardiovascular.  Manejo de enfermería en la preparación y administración. Cálculo de dosis, gamma. Interacciones más frecuentes.

Recursos Didácticos 

Una vez concluida la inscripción usted recibirá usuario y contraseña para ingresar a la plataforma virtual. Luego de cada encuentro virtual tendrá acceso al módulo correspondiente con los siguientes recursos didácticos. 

MÓDULO  1  – GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA CARDÍACA

  • VIDEOS
  • Generalidades del post operatorio cirugía cardíaca
  • Anatomía y fisiología específica
  • Catéter de Swan Ganz, generalidades
  • Bibliografía digitalizada
  • Manual de cuidado para pacientes en recuperación por cirugía cardíaca
  • Cirugía cardiaca en Argentina- Revista CONAREC
  • Realidad de la cirugía cardíaca en la República Argentina. Registro CONAREC XVI
  • Power Point en PDF
  • Formulario de autoevaluación

MÓDULO 2  – TIPOS DE CIRUGÍA DE CORAZÓN

  • VIDEO
  • Tipos de cirugías de corazón
  • Bibliografía digitalizada
  • Consenso recuperación cardiovascular SAC
  • Documento injertos venosos y arteriales
  • Power Point en PDF

MÓDULO 3 – INTRAOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDÍACA

  • VIDEO
  • Intraoperatorio de cirugía cardíaca
  • Circulación extracorpórea
  • Bibliografía digitalizada
  • Power Point en PDF
  • Formulario de autoevaluación

 MODULO 4 – POST OPERATORIO  NO COMPLICADO DE CIRUGÍA CARDÍACA

  • VIDEOS
  • Post operatorio no complicado de cirugía cardíaca
  • Valoración de Enfermería en el post operatorio inmediato de cirugía cardíaca
  • Recepción de la cirugía cardiaca
  • Bibliografía digitalizada
  • Manual de recuperación cardiovascular
  • Formulario de autoevaluación

MÓDULO 5 – POST OPERATORIO COMPLICADO DE CIRUGÍA CARDÍACA

  • VIDEOS
  • Complicaciones frecuentes en el post operatorio de cirugía cardíaca
  • Bajo volumen minuto- Vasoplejía
  • Bibliografía digitalizada
  • Documento de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica
  • Documento SBVM
  • Delirium
  • Documento Weaning y disfunción cardiovascular
  • Power Point en PDF
  • Formulario de autoevaluación

MÓDULO 6 – FARMACOLOGÍA EN CIRUGÍA CARDÍACA

  • VIDEOS
  • Farmacología, casos clínicos
  • Farmacología en Cuidados Críticos
  • Power Point en PDF
  • Guía de sedación
  • Clase Inotrópicos
  • Protocolo de insulinoterapia
  • Farmacología en cuidados críticos
  • Formulario de autoevaluación

MODULO 7 – EXAMEN FINAL Y RECUPERATORIO

  • EXAMEN FINAL

Evaluación y entrega de Certificados 

  • Completar todos los requerimientos administrativos contables.
  • Realizar cuestionarios de cada tema.
  • Responder el cuestionario final con un 60% de respuestas correctas.

Aranceles (valor que corresponde a octubre 2024)

  • Valor total de la capacitación un solo pago de $ 60.000.  O bien 2 cuotas de $ 40.000 cada una. Consulta por promociones.

Contacto e inscripción

Informes e Inscripción Grupo Resisc 

15-3780-3520

capacitaciones@grupo-resic.com.ar

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en cursos y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos cursos, diplomaturas, postgrados y más en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad para expandir tus conocimientos y avanzar en tu carrera.

Cursos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up