Objetivos
Que los profesionales puedan:
Reconocer a la obesidad como un problema de salud de alta prevalencia en la edad pediátrica.
Identificar los factores de riesgo en los contextos familiares para el desarrollo de obesidad en sus hijos.
Conocer y analizar los determinantes sociales culturales y económicos que favorecen hábitos obesogénicos.
Considerar el acceso a una alimentación saludable y a un estilo de vida activo como un derecho de los niños, niñas y adolescentes.
Conocer el impacto de la publicidad en las elecciones alimentarias
Promover conductas y hábitos saludables en todas las consultas pediátricas.
Detectar tempranamente los cambios en las trayectorias de crecimiento que pueden llevar a la obesidad.
Realizar intervenciones tempranas y abordajes familiares en los niños con sobrepeso tendientes a mejorar esas trayectorias y evitar la progresión a obesidad.
Realizar recomendaciones sobre alimentación, estilo de vida, y ejercicio que promuevan cambios en los hábitos en forma sostenible en el tiempo.