Contenidos
1. Definiciones. Métodos de estudio. Taxonomía. Funciones.
2. Microbiota materna. Colonización prenatal. Colonización durante el parto.
3. Leche materna. Inoculación de microorganismos. Oligosacáridos. Dinámica de desarrollo de microbiota los primeros 1000 días. Cambios con la alimentación. Factores ambientales.
4. Generalidades sobre impacto de microbiota en el desarrollo de la inmunidad del huésped. Impacto sobre el metabolismo, el neurodesarrollo y eje cerebro intestinal.
Estructura
Clase 1: Definiciones y generalidades
• Definiciones: Microbiota. Microbioma. Metagenoma. Metaboloma. Diversidad. Complejidad. Resilencia. Disbiosis. Probióticos. Prebióticos. Simbióticos. Postbióticos.
• Generalidades de clasificación taxonómica. Unidades Taxonómicas Operacionales. Tecnología para su estudio.
• Funciones de microbiota intestinal.
Clase 2: Colonización I
• Etapa prenatal. Microbiota intestinal, oral y vaginal materna, su influencia. Modificaciones durante el embarazo.
• Colonización durante el parto.
Clase 3: Colonización II
• Etapa postnatal. Leche materna. Inóculo de microorganismos. Oligosacáridos, su característica y función.
• Factores ambientales que favorecen el desarrollo saludable.
• Alimentación complementaria, cambios de la microbiota intestinal.
• Dinámica del desarrollo de microbiota durante los primeros 1000 días de vida.
Clase 4: Impacto
• Generalidades de impacto en funciones inmunes, metabólicas, y sobre sistema nervioso:
• Impacto de la microbiota sobre el desarrollo inmune. Efecto sobre inmunidad innata y adaptativa. Mecanismo de tolerancia inmune intestinal.
• Impacto de la microbiota sobre el neurodesarrollo y eje cerebro intestinal.
• Impacto de la microbiota sobre el metabolismo.