Metodología
Se trata de un curso autoadministrado, donde cada participante recorre los contenidos a su propio ritmo. Esos contenidos se encuentran organizados en 4 clases consecutivas, con actividades de comprensión luego de cada clase.
Se prevén dos instancias de exámenes parciales (luego de la clase 2 y la clase 4), de modo que los participantes puedan ir sistematizando los contenidos abordados.
Al finalizar todas las clases y haber realizado con éxito los exámenes parciales, el alumno estará en condiciones de realizar el examen final integrador.
El alumno también contará con el apoyo técnico del administrador del Campus desde el foro de consultas técnicas y la mesa de ayuda; y de un contacto a los expertos en la temática por si tuviera alguna duda de contenido.
Estructura
Clase 1: Definiciones y generalidades
• Definiciones: Microbiota. Microbioma. Metagenoma. Metaboloma. Diversidad. Complejidad. Resiliencia.
Disbiosis. Probióticos. Prebióticos. Simbióticos. Postbióticos.
• Generalidades de clasificación taxonómica. Unidades Taxonómicas Operacionales. Tecnología para su estudio.
• Funciones de microbiota intestinal.
Clase 2: Colonización I
• Etapa prenatal. Microbiota intestinal, oral, y vaginal materna, su influencia. Modificaciones durante embarazo.
• Colonización durante el parto.
Clase 3: Colonización II
• Etapa postnatal. Leche materna. Inóculo de microorganismos. Oligosacáridos, su característica y función.
• Factores ambientales que favorecen el desarrollo saludable.
• Alimentación complementaria, cambios de la microbiota intestinal.
• Dinámica del desarrollo de microbiota durante los primeros 1000 días de vida.
Clase 4: Impacto
• Generalidades de impacto en funciones inmunes, metabólicas, y sobre sistema nervioso:
• Impacto de la microbiota sobre el desarrollo inmune. Efecto sobre inmunidad innata y adaptativa. Mecanismo de tolerancia inmune intestinal.
• Impacto de la microbiota sobre el neurodesarrollo y eje cerebro intestinal.
• Impacto de la microbiota sobre el metabolismo.