Curso de Atención Inicial en Trauma Pediátrico (AITP)

Mixta
Arancelado
Comienza:

02/10/2024

Duración:

10 semanas.

Carga horaria:

140 horas.

Modalidad:

Mixta

Organiza:

Instituto FEMEBA, Fundación FEMEBA, Programa de Trauma Pediátrico (PTP) e INSPIRE Simulación FEMEBA

Sede:

INSPIRE Simulación FEMEBA, Calle 54 N°920 (1900) La Plata

Presentación

Incluido en el PROGRAMA DE BECAS ESPECIALES FEMEBA

La capacitación de los recursos humanos en la atención inicial de víctimas politraumatizadas es el primer eslabón para una adecuada atención. Este concepto es válido tanto para niños como para adultos.

Atento a esta concepción, desde hace 34 años se dictan los Cursos Atención Inicial en Trauma Pediátrico (AITP) sobre las pautas del manejo de los niños traumatizados. En estos cursos se han capacitado 1832 profesionales nacionales y extranjeros. Los mismos también se dictan con mucho éxito en España.

El propósito del curso es el entrenamiento en las distintas maniobras y protocolos utilizados en cada uno de los pasos durante la atención inicial del traumatizado pediátrico y el fortalecimiento del trabajo en equipo

Información

Directores

Alberto E. Iñón
Silvia S. Soler

Coordinadora

 Miriam Pérez

Instructores

Rodolfo Pacce
Carina G. Yafar
Tamara E. Grazulis
Miriam Perez
Silvia Soler
Alberto Iñón
Alejandro Mansur

Asesoría pedagógica

Mg. Claudia Lázaro

Coordinadora INSPIRE Simulación FEMEBA

Carina Yafar

Dirigido a: Personal del equipo de salud involucrado en el manejo inicial del paciente pediátrico traumatizado: Cirujanos Pediatras, Pediatras, Cirujanos Generales, Ortopedistas, Neurocirujanos, Generalistas, Emergentólogos, Médicos Intensivistas, Anestesiólogos y Enfermeros.

Duración: 10 semanas.

Carga horaria: 140 horas

Modalidad: Mixta o híbrida: Virtual en plataforma online, con una etapa presencial destinada a la adquisición de destrezas y fortalecer el trabajo en equipo.

Objetivos de aprendizaje

• Reconocer el impacto de las lesiones por causas externas en los niños.
• Actualizar los conocimientos teóricos del manejo inicial del paciente traumatizado.
• Aplicar las destrezas necesarias en el manejo inicial del paciente traumatizado.
• Identificar las pautas para la evaluación y el tratamiento inicial del paciente traumatizado.
• Efectuar el manejo de la vía aérea en el paciente traumatizado.
• Clasificar las lesiones torácicas de acuerdo con su gravedad e identificar el tratamiento inicial a realizar.
• Reconocer la importancia de la estabilidad hemodinámica en el paciente traumatizado.
• Identificar las pautas de evaluación y reanimación del paciente con compromiso circulatorio.
• Identificar los criterios de evaluación y tratamiento inicial en los traumatismos de abdomen.
• Identificar los criterios de evaluación y tratamiento inicial de las lesiones cráneo-encefálicas.
• Identificar las pautas de evaluación, diagnóstico y tratamiento inicial de las lesiones raquimedulares.
• Identificar las lesiones de las extremidades que comprometen la vida del paciente, la viabilidad del miembro o su función. Definir los criterios de evaluación y tratamiento inicial de las lesiones de las extremidades.
• Identificar las pautas de tratamiento inicial de las lesiones producidas por agentes térmicos, eléctricos y químicos.
• Reconocer la oportunidad e importancia de los estudios de laboratorio y por imágenes en la atención inicial del trauma pediátrico.

Contenidos

Teoría

Introducción
Evaluación Inicial. (video)
Vía Aérea y Columna Cervical
Insuficiencia respiratoria
Shock
Compromiso de Cráneo y encéfalo
Compromiso de Médula y columna
Lesiones Abdominales
Lesiones de Extremidades
Lesiones por Agentes Físicos.
Radiología. Cómo leer una radiografía en un traumatizado:
• Columna cervical
• Tórax
• Pelvis

Talleres de simulación

Estabilización y Transporte
Inmovilización de Pelvis y fijación de cuerpos empalados
Semiología de cabeza y general
FAST normal. Líquido en el Morrison. Periesplénico. Pélvico.
Categorización y Triage- Ejercicio de Triage
Vía aérea: intubación, punción cricotiroidea, traqueostomía.
Drenaje de tórax: toracocentesis, toracotomía mínima, neumotórax aspirativo.
Accesos venosos – Vía intraósea. Canalización venosa.
Triage.      

Casos clínicos (escenarios)

Simulación de casos clínicos con pacientes simulados.
Simulación de casos clínicos con simuladores de alta fidelidad.

Metodología de enseñanza

Los Cursos AITP fueron diseñados con un modelo de enseñanza teórico-práctico con empleo de la simulación elemental. Con la experiencia adquirida a lo largo de estos años, y ante el crecimiento de la simulación médica de alta complejidad hemos sumado esta nueva estrategia de enseñanza para lograr los resultados de aprendizaje esperados.

Los contenidos tanto del curso AITP clásico como los de esta nueva edición son similares y se transmiten mediante clases, interacción en foros, tutoriales, casos clínicos, simulaciones y escenarios elaborados para cada destreza.

El Curso se desarrollará en modalidad semipresencial. Los aspectos teóricos se cursarán en forma virtual, a través del Campus del Instituto FEMEBA. Las estaciones prácticas se cursarán en las instalaciones del Centro de Simulación Médica de FEMEBA (INSPIRE).

La etapa virtual destinada a la adquisición de contenidos.

En cuanto al Campus, la plataforma educativa se basa en un modelo de aprendizaje colaborativo en el que internet provee el soporte tecnológico para la interacción entre cursantes y docentes. En este espacio contarán con material de estudio multimedia y podrán realizar consultas a través de un foro destinado para que los docentes respondan eventuales dudas.

También tendrán acceso a la Cartelera de novedades a través de la cual recibirán noticias vinculadas a las temáticas y dinámica del Curso.

La etapa presencial destinada a la adquisición de destrezas.

Se desarrollarán 2 encuentros en la Sede  INSPIRE Simulación FEMEBA, los días 1 y 2 de noviembre.

Para acreditar el curso es necesario:

La aprobación del 80%  del Test Precurso de 40 preguntas de respuesta múltiple

La aprobación del 80% de un cuestionario múltiple de 50 preguntas

 Asistencia y puntualidad al 100% de la etapa presencial.

Aprobación de las estaciones, evaluación práctica.

Médicos afiliados a FEMEBA: 50% de descuento sobre la modalidad de pago elegida

Comunidad FEMEBA

$162,868.29 Descuento en liquidación FEMEBA en un pago.

$180,964.77 Descuento en liquidación FEMEBA en 3 cuotas de $60,321.59 cada una.

$180,964.77 Transferencia bancaria en un pago.

$192,184.59 Con tarjeta de crédito a través de Mercado Pago.

INSCRIPCIÓN

Arancel General

$213,538.43 Transferencia o Mercado Pago.

INSCRIPCIÓN

Contacto e inscripción

INSCRIPCIÓNCOMUNIDAD FEMEBA 

INSCRIPCIÓN ARANCEL GENERAL 

Consultas: rmsuarezabad@ivf.fundacionfemeba.org.ar

Tel.: (011) 4383-4467/4479/4490

Fundación Femeba 

 Sede: Av. Belgrano 1225,  CABA (BA C1093AAA) Argentina 

Tel.: (0221) 445-1775

Mail: secretaria@ivf.fundacionfemeba.org.ar

Sitio Web: https://www.fundacionfemeba.org.ar/

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en cursos y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos cursos, diplomaturas, postgrados y más en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad para expandir tus conocimientos y avanzar en tu carrera.

Cursos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up