Curso Capacitación Práctica: Instalaciones eléctricas hospitalarias: seguras y eficientes

Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

04/02/2025

Finaliza:

25/02/2025

Duración:

4 semanas.

Carga horaria:

16 horas.

Modalidad:

Virtual - Online

Organiza:

Universidad Isalud

Presentación

En el marco de la Agenda de Cursos de Verano 2025 Modalidad Virtual, la Universidad Isalud organiza las actividades en tres áreas:  ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN – LONGEVIDAD Y SALUD MENTAL – CIENCIAS DE LA SALUD Y ALIMENTACIÓN.

Dentro de los cursos de Administración y Gestión se encuentra el curso “Capacitación Práctica: Instalaciones eléctricas hospitalarias: seguras y eficientes”, nace con el objetivo de brindar una capacitación práctica y ofrecer herramientas para el diseño de sistemas eléctricos con alta seguridad de funcionamiento, considerándola como una característica intrínseca y fundamental de cualquier sistema o instalación.

Esta alta seguridad de funcionamiento dependerá fundamentalmente del diseño y de la utilización del sistema eléctrico, teniendo en cuenta como marco de referencia la normativa vigente.

Información

Directores

Prof. Arq. Rita Comando (arquitecta y especialista en planeamiento del recurso físico en salud y arquitectura hospitalaria, con una destacada trayectoria académica y profesional. Es docente en universidades como ISALUD y Favaloro, ha trabajado como consultora para la OPS, OISS y programas del BIRF, aportando su experiencia en asistencia técnica y coordinación de equipos multidisciplinarios. Actualmente, es arquitecta en el Hospital Dr. Carlos G. Durand y preside la Sociedad Central de Arquitectos (2022-2025). Ha participado en congresos nacionales e internacionales, publicado libros y artículos especializados, y es evaluadora experta de la CONEAU y jurado en premios de arquitectura)

Ing. Electricista Atilio Ricca (recibido en Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Socio y miembro permanente de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA). Ha dictado cursos y seminarios de instalaciones eléctricas de baja tensión, media tensión y hospitalarias en COPIME, CAM, AADAIH, ITBA Actualmente, es docente de la Universidad Nacional San Martin (UNSAM). Carrera de Arquitectura en la materia de Trabajos Constructivos, niveles TCI, II, y III, en la especialidad de instalaciones eléctricas. “PARTNER” certificado del estándar “KNX”, protocolo de comunicación para ejecución de aplicaciones inteligentes de domótica e inmótica. Miembro permanente de cursos y presentaciones de innovaciones tecnológicas dictadas por: Schneider Electric S.A. / ABB S.A. / SICA S.A. / EATON S.A. / SIEMENS / PHOENIX /CONTAC S.A. / GEN ROD S.A. Socio Gerente Empresa: RITEC INGENIERIA ELECTRICA S.A.S)

Destinatarios 

El curso está destinado a Gerentes y Jefes Operativos de Mantenimiento Hospitalarios, Arquitectos, Ingenieros, Bioingenieros profesionales y técnicos que trabajan en el sector Salud.

Duración: 4 semanas (del 04 al 25 de febrero de 2025

Carga Horaria: 16 horas. 

Modalidad: virtual 

Cronograma y horario de clases:

Clase 1: 04/02/2025 Modalidad sincrónica clase de 16:00 a 18:00hs.
Clase 2: 04/02/2025 Modalidad sincrónica clase de 18:30 a 20:30hs.
Clase 3: 11/02/2025 Modalidad asincrónica
Clase 4: 11/02/2025 Modalidad asincrónica
Clase 5: 18/02/2025 Modalidad asincrónica
Clase 6: 18/02/2025 Modalidad asincrónica
Clase 7: 25/02/2025 Modalidad sincrónica clase de 16:00 a 18:00hs.
Clase 8: 25/02/2025 Modalidad sincrónica clase de 18:30 a 20:00hs.

Método de Enseñanza

El curso está estructurado en 8 clases, de las cuales:
Clases 1, 2, 7 y 8 serán clases virtuales sincrónicas y se dictarán los días martes 4 y martes 25 de febrero en el horario de 16:00 a 18:00 y 18:30 a 20:30hs.
Clases 3, 4, 5 y 6 serán clases virtuales asincrónicas. En el aula virtual el alumno encontrará bibliografía y foros de discusión.

Objetivos

• Conocer e interpretar la normativa vigente.
• Comprender la problemática de la seguridad eléctrica en instalaciones Hospitalarias.
• Adquirir y asimilar los conceptos básicos para el diseño y gestión de las instalaciones de un hospital o centro sanitario.
• Crear en el participante la base teórica del conocimiento indispensable para su desempeño en el área de instalaciones eléctricas en centros de salud.

Contenidos

Semana 1
Clase 1 y 2 – Tema: Presentación importancia de las instalaciones eléctricas en los edificios hospitalarios. Reglamentaciones, conceptos y aspectos teóricos de la electricidad
Contenido: Presentación importancia de las instalaciones eléctricas en los edificios hospitalarios. Instalaciones Hospitalarias. Conceptos de calidad y seguridad de pacientes en establecimientos de Salud. Reglamentaciones, conceptos y aspectos teóricos de la electricidad
Actividades: Participar de la clase sincrónica y del foro de discusión, que permitirá a los alumnos expresar sus dudas y reflexionar sobre los temas vistos.

Semana 2
Clase 3 y 4 – Tema: La Instalación eléctrica en general Contenidos: La instalación eléctrica
Contenidos: Descripción general de una instalación eléctrica. Cargas y consumos eléctricos. Iluminación, tomas, fuerza motriz. Tendidos eléctricos y canalizaciones. Conductores en baja tensión. Tableros eléctricos. Instalaciones en baja tensión y muy baja tensión. Instalaciones en media tensión. Sistema de puesta a tierra y sistema de protección contra rayos. Energía eléctrica alternativa. Descripción general de posibles sistemas eléctricos alternativos. Documentación conforme. Descripción de la documentación necesaria para el entendimiento, operación y mantenimiento de las instalaciones.
Actividades: Visualizar la clase asincrónica, leer y analizar la bibliografía dada. Participar del foro de discusión, que permitirá a los alumnos expresar sus dudas y reflexionar sobre los temas vistos.

Semana 3
Clase 5 y 6 – Tema: Instalación eléctrica hospitalaria. Sistema de gestión para la eficiencia y el mantenimiento.
Contenido:
Instalación eléctrica hospitalaria: Reglamentación. Premisas para el diseño de una instalación hospitalaria. Clasificación de locales de uso médico y no médicos.
Riesgo de electrocución. Protecciones para las personas y pacientes. Continuidad del servicio eléctrico.
Sistema de gestión para la eficiencia y el mantenimiento: Definiciones. Ciclo de gestión eléctrica y sistemas. Instalaciones eficientes.
Actividades: Visualizar la clase asincrónica, leer y analizar la bibliografía dada y participar del foro de discusión, que permitirá a los alumnos expresar sus dudas y reflexionar sobre los temas vistos.

Semana 4
Clase 7 y 8 – Tema: Práctica profesional.
Contenidos: Revisión de los contenidos vistos.
Actividades: Visualizar la clase asincrónica, leer y analizar la bibliografía dada.
Participar del foro de discusión, que permitirá a los alumnos expresar sus dudas y reflexionar sobre los temas vistos.
Se dividirá la clase en 4 (cuatro) grupos (cuatro salas independientes), cada uno tendrá un TP que deberá desarrollar en 30 minutos, pasado este tiempo se rotará el TP al grupo siguiente hasta que todos desarrollen los 4 TPs.

Aprobación del curso 

Al finalizar las acciones formativas, recibirán un certificado extendido por la Universidad ISALUD aquellos profesionales alumnos que hayan:

  • Participado activamente en los foros de discusión y otras actividades interactivas.
  • Asistido a los talleres y prácticas de las clases 7 y 8.

Solicitar información sobre el arancel en los medios de contacto de la Universidad Isalud que se encuentran detallados en Contacto e Inscripción. 

– El curso puede ser abonado en su totalidad o solo la matrícula y la primer cuota.
– Los valores están expresados en pesos argentinos.

Contacto e inscripción

Contacto Universidad Isalud

Oficinas administrativas

Venezuela 931 / 847 / 758 C1095AAS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
extension@isalud.edu.ar

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en cursos y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos cursos, diplomaturas, postgrados y más en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad para expandir tus conocimientos y avanzar en tu carrera.

Cursos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up