Curso Caja de Herramientas para el Diseño de Proyectos de Investigación: del Dicho al Hecho.

Virtual - Online
Arancelado
Comienza:

03/02/2025

Finaliza:

10/03/2025

Duración:

1 mes.

Carga horaria:

16 horas.

Modalidad:

Virtual - Online

Organiza:

Universidad Isalud

Sede:

Campus Virtual

Presentación

En el marco de la Agenda de Cursos de Verano 2025 Modalidad Virtual, la Universidad Isalud organiza las actividades en tres áreas:  ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN – LONGEVIDAD Y SALUD MENTAL – CIENCIAS DE LA SALUD Y ALIMENTACIÓN.

Dentro de los cursos de Administración y Gestión se encuentra el curso Caja de Herramientas para el Diseño de Proyectos de Investigación: del Dicho al Hecho.

A menudo, nos encontramos frente a ideas claras que nos cuesta trasladar al papel, ahí es cuando surgen las interrogantes acerca del cómo, dónde, cuándo, con quienes, para los qué y por qué. La cohesión y la coherencia metodológica son elementos necesarios de un proyecto bien elaborado.

Este taller se propone trabajar desde la idea inicial hasta la formulación de un proyecto, los distintos pasos secuenciales para conseguirlo. Puede tratarse a través de un proyecto para aplicar en el campo laboral, una tesina, un proyecto de investigación, etc.

 

Información

Director: Mg. José María Cohen (Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en diseño de Programas y Proyectos Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Se especializó en diseño, gestión y monitoreo de programas y proyectos sociales. Con experiencia en iniciativas a nivel nacional, provincial y municipal, articulando con el sector público, privado y organizaciones sociales. Docente universitario. Perfil de LinkedIn: www.linkedin.com/in/josémaríacohen.

Destinatarios

La población objetivo estará constituida por estudiantes, profesionales, actores de primera línea y mandos intermedios del campo de la salud, la educación y otras disciplinas vinculadas.

Duración: del 3 de febrero al 10 de marzo de 2025

Carga Horaria: 16 horas. 

Modalidad: virtual 

Cronograma y horario de clases: 03, 10, 17, 24 de febrero y 10 de marzo de 18:00 a 20:00 horas. 

Método de Enseñanza: se desarrollarán clases virtuales sincrónicas teórico-prácticas, se contará con la grabación. Se desarrollarán actividades como lectura guiada, foros de intercambio y discusión, trabajos prácticos

 

Objetivos

  • Conocer el camino crítico para la elaboración de un proyecto.
  • Incorporar la estructura general y las singularidades de los proyectos.
  • Elaborar un proyecto aplicable al ámbito en que se desempeñen.

Contenido

Semana 1:
Tema: La estructura y los primeros pasos
Contenidos: Punteo de la estructura, la idea/el problema y la estrategia metodológica
Actividades: Trabajo con bibliografía seleccionada y trabajo en foro, empezamos a pensar y elaborar el proyecto
Semana 2:
Tema: El qué y por qué
Contenidos: La fundamentación del proyecto, los objetivos generales y específicos, las preguntas de investigación e hipótesis de trabajo
Actividades: Trabajo con bibliografía seleccionada y trabajo en foro, seguimos trabajando en general y uno a uno los proyectos
Semana 3:
Tema: ¿Dónde estamos parados?
Contenidos: El estado del arte y el marco teórico, los métodos y técnicas de investigación
Actividades: Trabajo con bibliografía seleccionada y trabajo en foro, seguimos trabajando en general y uno a uno los proyectos
Semana 4:
Tema: El cómo y el cuándo
Contenidos: La definición de actividades, las citas y referencias bibliográficas, el título del proyecto y el resumen/abstract
Actividades: Trabajo con bibliografía seleccionada y trabajo en foro, ultimamos detalles de los proyectos
Semana 5:
Tema: Puesta en común de los proyectos elaborados
Contenidos: La exposición de un proyecto, el camino de la comunicación efectiva
Actividades: Se realizará un encuentro virtual sincrónico donde cada estudiante presentará (con el apoyo de un PPT) para sus compañeros y docentes lo que elaboró a lo largo del curso.

Aprobación del curso 

Al finalizar las acciones formativas, recibirá un certificado extendido por la Universidad ISALUD aquellos profesionales alumnos que hayan:

Completado las actividades del foro. 

75% de asistencia.

Solicitar información sobre el arancel en los medios de contacto de la Universidad Isalud que se encuentran detallados en Contacto e Inscripción. 

– El curso puede ser abonado en su totalidad o solo la matrícula y la primer cuota.
– Los valores están expresados en pesos argentinos.

Contacto e inscripción

Contacto Universidad Isalud

Oficinas administrativas

Venezuela 931 C1095AAS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en cursos y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos cursos, diplomaturas, postgrados y más en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad para expandir tus conocimientos y avanzar en tu carrera.

Cursos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up