Curso Abordaje de la Salud Mental para los Profesionales de la Salud. Univ. Isalud

A distancia
Arancelado
Comienza:

16/09/2025

Duración:

3 meses.

Carga horaria:

200 horas.

Modalidad:

A distancia

Organiza:

Universidad Isalud

Sede:

Plataforma Virtual.

Presentación

La Universidad Isalud orgenaiza el Curso Abordaje de la Salud Mental para los Profesionales de la Salud.

Director/a: Lic. Marcela Álvarez

Modalidad: A Distancia 

Duración: 3 meses

Comienza: 16 de septiembre de 2025

Día y horario: martes de 18:00 a 20:00 horas

Cronograma

Módulo 1: Conceptos específicos de la salud mental – 16 de septiembre de 2025
Módulo 2: Marco Legal. Patologías frecuentes – 14 de octubre de 2025
Módulo 3: Trastorno de la Personalidad -Psicóticos – 11 de novienbre de 2025

El curso deberá contar con un cupo mínimo de estudiantes matriculados para su apertura. La Universidad se reserva el derecho de posponer o suspender el inicio de la actividad.

Beneficio: La Universidad ISALUD está inscripta como Unidad Capacitadora (UCAP) para el Programa de Crédito Fiscal que brinda SePyMe. Por lo tanto, su empresa puede recibir hasta el 100% del costo de la capacitación para las y los empleados, mandos medios o gerenciales de tu empresa y asociados a las cooperativas de trabajo y obtener un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos nacionales (Click aquí para mayor información).

Actividad Arancelada 

Información

Cuerpo Docente

– Prof. Lic. Profesora Álvarez Marcela
– Mg. Lic. Arce Claudio
– Lic. Esteban Rojas

Destinatarios

  • Estudiantes avanzados de Enfermería.
  • Enfermeras/os.
  • Licenciadas/os en Enfermería.
  • Otros profesionales de la salud interesados en esta problemática.

Modalidad de cursada

El curso está estructurado en tres (03) módulos de 200 horas de duración totales distribuidas a lo largo de un ciclo de tres (03) meses. Las clases se desarrollarán los días martes, con una frecuencia semanal de 18:00 a 20:00 horas, según el siguiente cronograma:

Módulo 1:
16,23, 30 de septiembre
7 de octubre

Módulo 2:
14, 21, 28 de octubre
4 de noviembre

Módulo 3:
11, 18, 25 de noviembre
2, 9 de diciembre

Los encuentros sincrónicos son asistencia opcional. Se contará con la grabación de las clases, entre las 24 a 72 horas después del encuentro sincrónico.

Objetivos

  • Conocer y analizar críticamente las políticas, modelos de atención y prácticas en salud mental.
  • Valorar y resignificar la función y la responsabilidad de los profesionales de la salud frente al cuidado de las personas con malestar psíquico, en el contexto actual.
  • Reconocer las patologías frecuentes que afectan a las personas en su salud mental e identificar el abordaje integral de los cuidados y tratamiento en cada una de ellas.
  • Interpretar el encuadre legal en la atención de las personas con padecimientos mentales.
  • Planificar una actividad de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de acuerdo a los niveles de atención, con énfasis en la atención de grupos vulnerables.

Contenidos

Módulo 1: Conceptos Específicos de la salud mental

Clase 1: Generalidades del curso. Presentación de los contenidos. (Clase
sincrónica)
– Concepto de salud, salud mental y trastorno mental
– Factores que influyen en la salud mental
– Concepto de personalidad sana. Características
– Concepto de Persona y Entorno
– Factores de riesgo en Salud Mental. Influencia de la familia sobre la enfermedad
– Función del profesional en el campo de la salud mental
Clase 2: Promoción y Prevención de la Problemática de Salud Mental.
Sincrónica
– Atención Primaria de la salud
– Cambios de paradigma en el abordaje
– Principios transversales
– Determinantes de salud mental según la OMS

– Pautas de ayuda psicológica Primeros auxilios psicológicos
– Concepto-Objetivos. utilización
Clase 3: Relaciones interpersonales – comunicación. Sincrónica
– Comunicación: Características y tipos
– Roles del personal de salud
– Entrevista de la persona con padecimiento mental
– Casos de aplicación
Clase 4: Valoración y abordaje de la persona con padecimiento mental.
Sincrónica
– Tipos de observación
– Diferencia entre urgencia / emergencia psiquiátrica
– Tipos de contención. Habilidades
– Concepto y aplicación del triage psiquiátrico
– Concepto de psicofármacos. Clasificación
– Concepto de crisis. Intervención del personal de salud

Módulo 2: Marco Legal. Pautas de aplicación. Patologías de guardia

Clase 1: Marco Legal. Sincrónico
– Ley Nacional de salud mental 26657
– Ley 26529 -Código Civil y Comercial del 2015
– Consentimiento informado
– Certificado de discapacidad- Concepto de discapacidad
– Ley 26061 Sistema de Protección Integral niñas / os y adolescentes
Clase 2: Trastornos de Ansiedad-Sincrónico
– Concepto-sintomatología
– Tratamiento. Abordaje por el personal de salud
– Trastorno Fóbico
– Trastorno Obsesivo compulsivo
– Casos de análisis
Clase 3: Trastornos del estado de ánimo. Sincrónica.
– Trastorno bipolar / Trastornos depresivos
– Psicofarmacología. Abordaje del personal de salud

Clase 4: Pacientes Duales. Sincrónica
– Paciente dual. Concepto-características. Detección y abordaje
– Reseña de temas ya vistos. Evacuación de dudas

Módulo 3: Trastornos Psicóticos. Sincrónico

Clase 1: Trastornos Psicóticos. Sincrónico
– Concepto de psicosis-Particularidades
– Fases
– Trastorno Delirante-Esquizofrenia
– Concepto. sintomatología, Tratamiento. Intervención del personal de salud
Clase 2: Casos de análisis. Sincrónico
– Se trabajará con casos de resolución en clase, en relación con los temas ya vistos
en los distintos módulos. Debates
Clase 3: Sincrónico
– Pautas del Trabajo Final Integrador
Clase 4: (Clase asincrónica)
– Se recibe el Trabajo Final Integrador
Clase 5: Sincrónica
– Cierre del curso y devolución

Estrategias de enseñanza

Se trabajará a partir del análisis crítico de las Clases Virtuales, especialmente desarrolladas para la Educación a Distancia, y de las experiencias y vivencias que los miembros del grupo hayan acumulado a lo largo de su carrera profesional, en cada uno de los temas abordados.
Cada Clase Virtual se trabajará durante una semana y se debatirán diferentes aspectos de la misma en el Foro. Tanto la lectura crítica de la Clase, como la participación en los Foros, son obligatorias.
Las actividades incluyen:
– Análisis de casos y situaciones – problemas
– Intercambios entre grupos de alumnos mediados por el docente-tutor a través del foro del campus virtual
– Trabajos prácticos de aplicación de conceptos vistos
– Trabajo de la bibliografía adaptada: debates, mapas conceptuales
– Análisis de trabajos científicos de referencia temas vistos en los módulos

Materiales

A través del Campus Virtual ISALUD, el estudiante inscripto tendrá acceso al siguiente material:
– Programa del Curso
– Los tres (3) módulos de contenidos, desarrollados en 4 Clases Virtuales por módulo.
A su vez, cada módulo, remitirá al participante a una bibliografía básica de referencia, a bibliografía complementaria y a vínculos con sitios en Internet afines a los temas específicos.
– Otros materiales bibliográficos disponibles en el Campus Virtual ISALUD; a enlaces (links) a diversos sitios con materiales de interés, para profundizar el conocimiento de los temas correspondientes a cada módulo

Aprobación y Certificación 

Al finalizar las acciones formativas, recibirá un certificado extendido por la  Universidad ISALUD aquellos profesionales alumnos que hayan: 80% de la asistencia y aprobado las evaluaciones establecidas para cada uno de los módulos

CERTIFICACIÓN

Para poder acceder al certificado virtual de aprobación del curso, debe haber entregado todos los trabajos (obligatorios) indicados en cada módulo, y abonado todas las cuotas y matrícula, si correspondiera esta última. Una vez finalizado el curso o diplomatura, el alumno tendrá hasta 30 días para realizar la entrega de aquellas actividades obligatorias pendientes o calificadas con “Rehacer”.
A los 45 días de la finalización del curso, si el alumno cumple los requisitos previos detallados en el párrafo anterior, estará en condiciones de descargar su certificado a través de la plataforma virtual.
El Departamento de Capacitación Permanente habilitará en el Campus Virtual los certificados correspondientes para que puedan ser impresos por el alumno desde su PC e informará por correo a cada uno que su certificado está listo para ser descargado. Los mismos estarán disponibles para su descarga hasta 180 días desde la finalización del último módulo.
Los cursos y diplomados de Extensión de la Universidad ISALUD son capacitaciones de actualización profesional, pero no pertenece al plan de estudios de una carrera de posgrado con título habilitante, por lo cual, no tienen un número de resolución ministerial o certificación de CONEAU. Los conocimientos adquiridos son avalados por la Universidad, por el currículum y trayectoria del profesional o los profesionales dictantes del curso o diplomado.

Contacto e inscripción

Oficinas administrativas Univ. Isalud

Consulta

Sede: Venezuela 931 C1095AAS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

¿Te gustaría estar al día con las últimas novedades en cursos y capacitaciones?

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mantente informado sobre los próximos cursos, diplomaturas, postgrados y más en el ámbito de la salud. Nuestro newsletter te ofrece información relevante y actualizada directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad de profesionales de la salud y no te pierdas ninguna oportunidad para expandir tus conocimientos y avanzar en tu carrera.

Cursos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
You need to agree with the terms to proceed

keyboard_arrow_up