IntraMed inicia la introducción a este nuevo espacio con una pregunta que también nos gustaría que se hagan: ¿Están dispuestos a expandir su visión y enriquecer su práctica clínica? En IntraMed, se han planteado una serie de interrogantes fundamentales antes de crear este espacio:
-¿Puede la medicina abarcar y explicar la totalidad del sufrimiento humano?
-¿Qué desencadena las epidemias modernas: ¿nuestros “estilos” de vida o las “condiciones” en las que vivimos?
-¿Cómo se adaptan las personas a su entorno y cuál es el costo de esa adaptación?
-¿Qué conocimientos esenciales para comprender las enfermedades quedan excluidos del ámbito del conocimiento médico actual?
-¿Quién determina nuestra conducta en un entorno dado?
-¿Cuáles son las causas inmediatas frente a las causas subyacentes o “causas de las causas”?
Este espacio ofrece una oportunidad única para abordar temas fundamentales que a menudo son pasados por alto en la agenda médica convencional.
En palabras de George Vaillant, “Quizás el mayor problema al que se enfrentan las ciencias académicas es que lo que es medible a menudo es irrelevante, y lo que es relevante a menudo no se puede medir”. IntraMed econoce la importancia de ir más allá de lo cuantificable para abordar cuestiones fundamentales en la práctica médica. En IntraMed, se cree en la construcción de espacios para la participación y el intercambio colectivo. Entendemos que no toda actividad cognoscitiva en el ámbito de la medicina debe limitarse a lo académico, ya que aún existen interrogantes sin resolver que merecen atención.